DIARIOPAISRD.COM. INFORMACION NACIONAL DADA A CONOCER DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. El Ministerio de Turismo con su esfuerzo brillante con su meta a llegada de 10,005,800 viajeros tanto vía aérea como vía marítima, luego de la llegada de 881,499 visitantes solo en el mes de noviembre, la informacion fue dada a conocer por el eficiente titular de Turismo David Collado.
Con el objetivo de ampliar las contribuciones del turismo a la economía dominicana, el Gobierno dominicano elaboró una campaña de promoción internacional, junto al sector privado, para estimular la llegada de hasta 11.5 millones de visitantes al cierre del 2024.
Esto es 2 % más que el año pasado, lo que marca una perspectiva positiva para alcanzar la meta trazada a tan solo cuatro semanas de culminar el año.
En un acto de presentación de los resultados, el presidente de la República, Luis Abinader, manifestó que celebraba «el desarrollo» y la «prosperidad» que auguran estos números, a la vez que propuso al ministro de Turismo, David Collado, elevar el listón a 12 millones de visitantes para el 2025.
«Lo podemos hacer porque seguiremos trabajando juntos, vamos a seguir con las alianzas público -privadas que tanto resultados nos ha dado en estos últimos cuatro años, vamos a seguir trabajando para nosotros poder solucionar cada problema de tal manera, que podamos incrementar la cantidad, pero también la calidad en la experiencia que tienen los turistas«, puntualizó el mandatario.
Llegadas en noviembre
Solo en noviembre, la llegada de extranjeros no residentes vía aérea fue de 667,045, para un crecimiento de 5 % con relación a noviembre pasado.
Por vía marítima, la llegada de cruceristas fue de 214,454, para un descenso de 7 % respecto a noviembre del 2023. La viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, explicó que esto ocurrió debido a eventos atmosféricos que provocó la cancelación de algunos cruceros esperados.
Aún así, esto representó un 93 % más que la llegada de excursionistas en el año 2019, año de referencia previo a la crisis derivada de la pandemia.
La tasa de ocupación hotelera en noviembre se situó en 74.4 %, 1.5 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos cinco años, de 72.9 %.
2025: una gran oportunidad
Para el fundador y chairman of the board del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, el 2025 representa «una gran oportunidad» para aumentar el desarrollo turístico en el país, con la construcción de nuevos hoteles en destinos como Miches y Uvero Alto.
El empresario turístico declaró a Diario Libre que el aeropuerto de Punta Cana, que moviliza hasta 4.8 MM de turistas, espera crecer un 8 % más al 2025.
Solo en noviembre, este aeropuerto concentró el 61 % de las llegadas aéreas, con 407,748 pasajeros, seguido del Aeropuerto de Las Américas (148,562, para un 22 %), el Aeropuerto del Cibao (con 69,565, un 10 %), Puerto Plata (30,960; 5 %) y el Aeropuerto de La Romana (5,198; 1 %).