Incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION NACIONAL DDA ESTA TARDE EN LA CAPITAL DOMINICANA. Varios Senadores perteneciente las regiones del Sur y la Línea Noroeste de la Republica Dominicana, de que la Dirección General de Migración no está haciendo nada por detener a cientos de miles de Haitianos ilegales en esa zona del territorio nacional, la cual allí estos individuos se han adornado de cantidad de territorio, incluso hay lugares que los ciudadanos dominicanos han tenidos que dejarlo e irse para otros lugares de esas poblaciones, se preguntaban ´¿qué vas hacer el Gobierno, a través de Migración con esta gravísima situación?. las quejas de los Congresistas se produjo durante su participación en los turno libre que tiene cada Legislador o Legisladora dentro del Hemiciclo los martes que se lleva a cabo la sesión. Otros ofrecen declaraciones a los periodistas que cubren la fuente noticiosa del Senado de la Republica.
En ese mismo orden hablando del problema de la situacion de ilegal de Haitianos en el pais, El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó este martes al director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, un listado de paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan nacionales extranjeros de manera irregular.
En ese mismo orden el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó este martes al director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, un listado de paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan nacionales extranjeros de manera irregular.
Morrison ndicó que no están en contra del sector, sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.
“Desde el Intrant, hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, agregó.
De su lado, el director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, valoró como positiva la acción voluntaria, con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el correcto funcionamiento de la movilidad.
“Agradecemos la colaboración por parte del Intrant con un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.
El informe entregado incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.
Este levantamiento tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular dentro del territorio nacional, apoyando así los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana.
Pero asimismo ocurre en la de la 27 de febrero, donde prácticamente los Haitianos ilegales tienen casi la matricula del concho y están en condiciones ilegales, no solamente en la ruta más importante de la Capital, sino en otras y que esta haciendo migración nada, quizás un días inician una abatida y a los cinco días los agentes de Migración se desaparecen. Otra interrogante que los ciudadanos se preguntan cómo esta gente obtienen licencia de conducir.