Huracán Melissa en Cuba y Jamaica, en vivo: última hora, muertes, daños, trayectoria de este miercoles. 

0
8

 

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INTERNACIONAL. TRAYECTORIA EL CICLON EN EL CARIBE. Avanzando hacia el norte: Melissa tocó tierra en Cuba la madrugada de este miércoles como un huracán de categoría 3, “extremadamente peligroso”, tras devastar Jamaica como uno de los huracanes atlánticos más fuertes de la historia.

  • Impacto: graves inundaciones azotan las calles de Cuba mientras Melissa se desplaza sobre la isla. También se reportan daños extensos en viviendas, hospitales y escuelas del suroeste de Jamaica. El primer ministro Andrew Holness declaró el país zona de desastre el martes.

  • Ya mortal: Melissa es responsable de siete muertes: tres en Jamaica durante los preparativos de la tormenta, tres en Haití y una en la República Dominicana

  • Sigue la trayectoria de Melissa aquí.

Jamaica emite aviso de “todo despejado” tras el paso del huracán Melissa

El Gobierno de Jamaica emitió un aviso de “todo despejado” tras el paso del huracán Melissa sobre la isla, informó una portavoz.

Esto significa que las empresas de servicios públicos —electricidad, agua y telecomunicaciones— “deberán comenzar ahora las operaciones de restauración y recuperación en todo el país”, dijo la portavoz en una conferencia de prensa este miércoles.

Sin embargo, añadió que el 77 % del país sigue sin servicio eléctrico.

Seguiremos informando conforme se conozcan más detalles de la conferencia.

25 personas mueren en Haití tras el desbordamiento de un río, según el alcalde

El huracán Melissa dejó 25 muertos en el sur de Haití cuando un río desbordado se salió de su cauce, informó este miércoles un alcalde local.

Varias personas siguen atrapadas en viviendas que colapsaron en el puerto de Petit-Goâve, dijo el alcalde Jean Bertrand Subrème, según reportó Associated Press.

“Estoy abrumado por la situación”, afirmó, y añadió que pidió ayuda al Gobierno del país, que enfrenta una grave crisis de violencia de pandillas.

Solo un funcionario de la Agencia de Protección Civil se encontraba en la zona afectada por el ciclón, según AP, mientras los residentes luchaban por evacuar a medida que las aguas crecían en los últimos días.

Contexto: la zona ha sido azotada por las intensas lluvias de Melissa durante siete u ocho días, con acumulados estimados de más de 30 centímetros.

En imágenes: Jamaica devastada por el huracán Melissa

Comienzan a conocerse más fotografías desde Jamaica, que fue duramente golpeada por el huracán Melissa el martes.

Aunque aún se evalúa el alcance total de los daños, ya es evidente que el país quedó devastado por el ciclón. Melissa tocó tierra el martes por la tarde como un poderoso huracán de categoría 5, con vientos de 295 km/h. La parte occidental de la isla, incluidas las zonas rurales de la parroquia de Manchester y la ciudad interior de Santa Cruz, en la parroquia de St. Elizabeth, fue la más afectada por la tormenta.

Los residentes caminan entre cables de alta tensión caídos en Santa Cruz, Jamaica, el miércoles 29 de octubre.
El miércoles, en la parroquia de Manchester, Jamaica, varias personas se sentaron en el techo de un vehículo rodeado por las aguas de la inundación.
Una vista aérea muestra los daños en el techo de la escuela secundaria técnica St. Elizabeth en Santa Cruz el miércoles.
La gente camina por Santa Cruz el miércoles.

EE.UU. envía equipos de rescate para apoyar la recuperación del Caribe tras el huracán Melissa

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció su apoyo a los esfuerzos de recuperación en los países del Caribe afectados por el huracán Melissa.

En un comunicado publicado este miércoles en X, la entidad informó que desplegó un “equipo regional de respuesta ante desastres” y que “activó equipos estadounidenses de búsqueda y rescate urbano para reforzar las labores de respuesta”.

“Estos equipos están trabajando con los países afectados y las comunidades locales para determinar qué tipo de ayuda se necesita, y con socios interinstitucionales, internacionales y militares de EE.UU. para coordinar los esfuerzos de respuesta de emergencia”, añadió el comunicado.

Contexto: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su Gobierno sigue de cerca los daños ocasionados por el huracán Melissa y está preparado para apoyar a Jamaica en su proceso de recuperación.

El Reino Unido, por su parte, anunció este miércoles el envío de US$ 3,3 millones (2,5 millones de libras esterlinas) en fondos humanitarios de emergencia para ayudar en la recuperación de las islas del Caribe, como informamos anteriormente.

Los preparativos ante el huracán en las Bahamas deben “acelerarse hasta completarse”

A medida que el centro del huracán Melissa sale de Cuba, los meteorólogos advierten a los residentes del sureste y centro de las Bahamas que concluyan sus preparativos, ya que podrían registrarse impactos graves más tarde este miércoles.

“En las Bahamas, los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben acelerarse hasta completarse”, subrayó el Centro Nacional de Huracanes.

Aunque Melissa se debilitó de un huracán de categoría 5 sobre Jamaica a categoría 2, el Centro Nacional de Huracanes señaló que “seguirá siendo un huracán poderoso cuando se desplace sobre las Bahamas más tarde hoy”.

Melissa se aleja de Cuba y se dirige ahora a las Bahamas

A las 11 a. m. (hora del este de EE.UU.), Melissa se encontraba justo frente a la costa norte de Cuba y ha entrado oficialmente en el océano Atlántico por primera vez, según el Centro Nacional de Huracanes.

Melissa es un huracán de categoría 2 con vientos de hasta 160 km/h y avanza hacia el noreste a una velocidad de 22 km/h. Su paso por Cuba debilitó parcialmente su fuerza, pero sigue siendo un huracán poderoso que continúa generando lluvias torrenciales, inundaciones y fuertes vientos.

Los vientos con fuerza de huracán siguen azotando partes de Cuba, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical comienzan a extenderse hacia las Bahamas.

Las Bahamas son el siguiente punto en la trayectoria de Melissa: se prevé que el huracán pase entre Long Island y Crooked Island —o incluso sobre ellas— esta tarde y noche. Rigen advertencias de huracán para el centro y el sureste de las Bahamas, mientras que las islas Turcas y Caicos cercanas están bajo advertencia de tormenta tropical.

Reino Unido envía ayuda urgente al Caribe por el huracán Melissa

El Reino Unido anunció este miércoles el envío de US$ 3,3 millones (2,5 millones de libras esterlinas) en fondos humanitarios de emergencia para apoyar la recuperación de las islas del Caribe afectadas por el huracán Melissa, con Jamaica como prioridad de asistencia.

“El Reino Unido está actuando con rapidez para apoyar a las autoridades jamaicanas en la provisión de ayuda y asistencia técnica ante esta terrible tormenta”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores, Yvette Cooper.

El paquete de ayuda incluye el envío de kits de refugio, filtros de agua y mantas, según el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los suministros ya fueron ubicados en Antigua para facilitar su rápida entrega, añadió la cartera, y señaló que expertos británicos en ayuda humanitaria y técnica serán desplegados en la región.

“También se han ubicado en el área equipos especializados de despliegue rápido para brindar asistencia consular las 24 horas a los ciudadanos británicos afectados por la devastación del huracán Melissa”, añadió Cooper.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo anteriormente que su Gobierno sigue de cerca los daños ocasionados por el huracán Melissa y está preparado para apoyar a Jamaica en su proceso de recuperación.

Así se vio el amanecer sobre el huracán Melissa

Imágenes satelitales captaron al huracán Melissa la mañana del miércoles mientras azotaba a Cuba.

Aunque el centro de Melissa se encontraba sobre Cuba al amanecer, sus nubes se extendían mucho más allá del país y cubrían gran parte de las Bahamas, las islas Turcas y Caicos, Haití y República Dominicana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles que el huracán Melissa causó “daños significativos” en la isla tras tocar tierra durante la noche.

“Ha sido una noche altamente compleja, con daños significativos reportados”, escribió Díaz-Canel en X. “Exhorto a nuestro pueblo a mantenerse vigilante, a mantener la disciplina y a continuar tomando todas las precauciones necesarias.”

El presidente afirmó que su Gobierno se preparó para el “peor escenario posible”, que las medidas adoptadas resultaron efectivas y que las labores de recuperación comenzarán “tan pronto como las condiciones lo permitan.”

Según Díaz-Canel, más de 735.000 personas habían sido evacuadas hasta la noche del martes.

El histórico y lento recorrido de Melissa por el Caribe durante una semana

Esta imagen satelital muestra que Melissa se ha desplazado solo unos 800 kilómetros desde el punto donde se formó el martes pasado, incluso después de tocar tierra dos veces en las últimas 24 horas. Esa distancia equivale aproximadamente a la que separa Atlanta de Pittsburgh.

Durante varios días, corrientes débiles de dirección provocaron que la tormenta avanzara a un ritmo muy lento, de entre 3 y 5 km/h, e incluso se quedara casi estacionaria por momentos en el Caribe. Según la NOAA, un huracán promedio en esa región suele moverse entre 16 y 19 km/h, que es precisamente la velocidad que tiene ahora.

Melissa arrastró intensas bandas de lluvia hacia las islas del norte del Caribe durante varios días, mucho antes de tocar tierra en Jamaica el martes.

Haití ha experimentado lluvias persistentes durante siete u ocho días. Aunque no hay registros exactos de acumulación, las estimaciones de la NOAA para el sur de Haití hasta el lunes oscilaban entre 300 y 500 milímetros.

La tormenta dejó incomunicadas a 140.000 personas en Cuba

El huracán Melissa avanza sobre el este de Cuba, provocando el aumento del nivel de los ríos y dejando incomunicadas a unas 140.000 personas, según informó el Gobierno.

“Se reporta que un total de 241 comunidades —donde viven más de 140.000 personas— están incomunicadas”, indicó en un comunicado.

Las carreteras han quedado bloqueadas en Contramaestre, al norte del punto donde Melissa tocó tierra, mientras que las comunidades de Guaninao y Ruta Martina permanecen aisladas.

Tras tocar tierra en Jamaica como un ciclón tropical de categoría 5 el martes, Melissa se ha debilitado y ahora es un huracán de categoría 2, como hemos estado informando. Pronto volverá a internarse en el mar por la costa norte de Cuba.

El calor agrava el peligro en Jamaica tras el paso de Melissa

Melissa ya se ha alejado, pero los jamaicanos aún no pueden tener un respiro del mal tiempo. Hoy, gran parte de la isla registrará temperaturas máximas cercanas o superiores a los 32 grados centígrados, excepto en las zonas montañosas.

Este tipo de calor es habitual en el Caribe a finales de octubre, pero la humedad que dejó Melissa en el aire hará que el índice de calor supere los 37 grados en muchas regiones. El índice de calor toma en cuenta la temperatura del aire y la humedad para reflejar cómo se siente realmente el calor en el cuerpo.

Un índice superior a 38 grados llega en el peor momento, con cortes de energía generalizados y daños por la tormenta en todo el país.

Las personas que estén al aire libre sin acceso a lugares frescos o quienes trabajen en las labores de limpieza —que probablemente se prolongarán— deberán hacer pausas frecuentes y mantenerse bien hidratadas para evitar enfermedades relacionadas con el calor.

Cómo el cambio climático transformó a Melissa en una tormenta sobrealimentada

Imagen satelital del huracán Melissa de categoría 5 aproximándose a Jamaica el martes.

Las aguas alrededor de Jamaica habían estado calientes durante todo el verano. Para cuando el huracán Melissa tocó tierra el martes, ese Caribe sobrecalentado había contribuido a convertirlo en un monstruo: un ciclón tropical de categoría 5 con vientos de 298 km/h, empatado como el huracán más poderoso que haya tocado tierra en el Atlántico.

Los expertos dicen que es un ejemplo tangible de lo que el cambio climático puede causar en las tormentas más intensas del planeta: potenciarlas con más calor y humedad que los huracanes del Atlántico del pasado.

Los factores clave que impulsaron la intensidad de Melissa fueron una masa de agua más cálida de lo habitual y condiciones atmosféricas ideales para su rápida intensificación. Dinámicas similares se observaron en los otros dos ciclones tropicales de categoría 5 registrados esta temporada, dijeron expertos a CNN.

Tres días antes de tocar tierra, Melissa atravesó dos fases de intensificación rápida mientras cruzaba un océano aproximadamente 1,4 grados centígrados más cálido de lo normal para esta época del año. Según el grupo de investigación Climate Central, el calentamiento global causado por la actividad humana hizo que ese exceso de calor fuera mucho más probable.

“Esta tormenta prácticamente hizo todo lo que uno no querría que hiciera una tormenta”, dijo Daniel Swain, investigador climático de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Que Melissa alcanzara su intensidad máxima potencial es especialmente significativo, añadió, y su rápida intensificación y otras características observadas muestran señales claras del cambio climático.

Melissa ahora es un huracán de categoría 2

Melissa se ha debilitado a un huracán de categoría 2, con vientos de hasta 169 km/h. Esto significa que ya no es considerado un huracán “mayor” —categoría 3 o superior— después de mantener esa intensidad por más de 80 horas consecutivas.

El centro del huracán se encuentra a unos 72 kilómetros al noroeste de Guantánamo, Cuba, y avanza hacia el norte-noreste a unos 22 km/h. Melissa volverá pronto a internarse sobre el mar y se desplazará hacia las Bahamas.

Cuba sigue registrando esta mañana vientos huracanados destructivos, marejada ciclónica e intensas lluvias. Se espera que los vientos disminuyan durante la tarde, aunque las precipitaciones podrían continuar gran parte del día.

En las Bahamas sudorientales y centrales se prevén hoy condiciones de huracán, acompañadas de una marejada ciclónica de entre 1,5 y 2,4 metros sobre el nivel habitual del suelo seco. Las lluvias podrían alcanzar acumulados de entre 125 y 250 milímetros.

Miami Heat y Carnival donan US$ 1 millón para apoyar los esfuerzos de recuperación tras el huracán Melissa

El equipo de la NBA Miami Heat, en colaboración con la Fundación Familiar Micky & Madeleine Arison y Carnival Corporation & plc, donó US$ 1 millón a la organización humanitaria Direct Relief para apoyar los esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán Melissa, según informó la NBA.

“En Florida conocemos muy bien la devastación generalizada que puede causar un ciclón tropical de categoría 5”, dijo Eric Woolworth, presidente de operaciones comerciales de The Heat Group. “Nuestros corazones están con el pueblo de Jamaica”, agregó.

Direct Relief ha preparado 100 kits médicos de campo para Jamaica, que incluyen suministros de primeros auxilios y materiales de triaje para los equipos de respuesta en primera línea, según el comunicado.

En Jamaica se están llevando a cabo labores de recuperación. Esto es lo que sabemos hasta el momento

Acaba de amanecer en Jamaica y, mientras esperamos que se aclare el impacto del huracán Melissa en la isla, les ponemos al día sobre la situación actual.

El primer ministro Andrew Holness declaró este martes al país zona de desastre. La declaración se realizó mediante un comunicado en Facebook, en parte para disuadir la especulación de precios. “Debemos… seguir manteniendo la estabilidad de forma proactiva, proteger a los consumidores y prevenir cualquier tipo de explotación en un momento en que los ciudadanos se aseguran alimentos, agua y suministros”, afirmó Holness.

La infraestructura del país ha sufrido graves daños, y se encuentra en una situación crítica, según Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica. Si bien se han realizado mejoras en zonas urbanas como Kingston, gran parte de la población rural de la isla sigue siendo vulnerable.

Alrededor de 25.000 turistas permanecen en Jamaica mientras el país comienza a evaluar la devastación causada por el huracán. “No hay motivo de preocupación”, declaró Dana Morris Dixon, ministra de Educación, Habilidades, Juventud e Información, en un comunicado.

El Gobierno jamaicano lanzó un sitio web oficial para las labores de socorro y recuperación. Los usuarios pueden reportar y acceder a información actualizada sobre zonas inundadas o carreteras bloqueadas. El portal también cuenta con un buscador interactivo de refugios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está monitoreando los daños causados ​​por el huracán Melissa y que está preparado para ayudar a Jamaica en su recuperación. “Por razones humanitarias, tenemos que hacerlo. Así que estamos siguiendo la situación de cerca y estamos preparados para actuar”, añadió Trump.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí