Elecciones de EE.UU. en 2024, en vivo: última hora y noticias de Trump y Harris, los mitines de este domingo.

0
213

  • DIARIOPAISRD. COM** CONTINUANDO. SOBRE LA CAMPAÑA EN ESTADOS UNIDOS Faltan dos días(fuente cnn) La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump hicieron  campaña en estados clave: Trump realiron  este domingo mítines en Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, y Harris pasa el día en Michigan.
  • Mensajes de cierre: Trump invocó una retórica oscura en su primer mitin del día, en el que dijo que «no debería haber abandonado» la Casa Blanca tras perder las elecciones de 2020 y que no le importaba que alguien tuviera que «disparar a través de las noticias falsas» llegar a él. Harris, por su parte, habló en una iglesia del área de Detroit, donde dijo que la comunidad debe actuar para «decidir el destino de nuestra nación».

Pensilvania investiga solicitudes de registro de votantes potencialmente fraudulentas, según el secretario de la Commonwealth

El secretario de la Commonwealth de Pensilvania, Al Schmidt, dijo este domingo que el estado tenía conocimiento de solicitudes de registro de votantes potencialmente fraudulentas en el condado de Lancaster y que está investigando.

«Quiero subrayar que no se trata de papeletas emitidas, sino de solicitudes de inscripción para votar», dijo Schmidt durante una sesión informativa sobre las elecciones. «El Departamento de Estado de Pensilvania ha estado en contacto con el condado desde el principio para proporcionarles orientación mientras llevan a cabo su revisión y continuará apoyándoles cuando sea necesario».

Schmidt, republicano, subrayó que el hecho de que se haya detectado el posible problema y de que se esté revisando debería reforzar la confianza en la seguridad de las elecciones.

«Esto debería darnos confianza en las salvaguardias incorporadas a nuestro proceso electoral, no socavar la confianza en ellas. El condado de Lancaster hizo lo que hacen todos los condados cuando encuentran solicitudes de registro de votantes potencialmente ilegítimas: Se identifican, se investigan y se remiten a las fuerzas del orden cuando procede», afirmó.

Algo de contexto: el mes pasado, las fuerzas del orden y los funcionarios electorales del condado de Lancaster anunciaron que habían identificado «incidentes de presunto fraude en el registro de votantes». El presunto fraude, según la junta electoral bipartidista y el fiscal de distrito del condado, procedía probablemente de «una operación de sondeo a gran escala» que presentó solicitudes de registro con letra duplicada y direcciones inexactas o no verificables.

Los funcionarios dijeron que «aproximadamente 2.500 formularios de registro de votantes han sido contenidos y segregados» para ser revisados e investigados, pero no dijeron cuántos de ellos se han encontrado fraudulentos.

Donald Trump ha afirmado que el condado de Lancaster, junto con el condado de York, está sufriendo fraude electoral, ya que el expresidente y el Comité Nacional Republicano parecen estar sentando las bases para impugnar los resultados de la votación si Trump pierde.

El comentario de RFK Jr. de eliminar el flúor del agua pública «me parece bien», dice Trump a NBC

Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Getty Images

El reciente comentario de Robert F. Kennedy Jr. sobre eliminar el flúor del agua pública si Donald Trump gana las elecciones de 2024 «me parece bien», dijo el expresidente a NBC News este domingo.

«Bueno, aún no he hablado con él al respecto, pero me parece bien», dijo Trump a NBC News en una entrevista telefónica. «Ya sabes, es posible».

Kennedy dijo en una publicación en X este sábado que el Gobierno de Trump «aconsejaría a todos los sistemas de agua de Estados Unidos que eliminen el fluoruro del agua pública».

Trump ha dicho que Kennedy «tendría un gran papel en la atención sanitaria» si ganara la reelección, y que Kennedy quiere ocuparse específicamente de las vacunas. Kennedy ha sido uno de los principales promotores de las desacreditadas teorías conspirativas sobre las vacunas.

NBC News preguntó a Trump si prohibir ciertas vacunas sería una opción.

«Bueno, voy a hablar con (Kennedy) y con otras personas, y tomaré una decisión, pero es un tipo con mucho talento y tiene opiniones firmes», dijo Trump al medio.

Algo de contexto: los CDC recomiendan la fluoración del agua en las comunidades como una forma rentable de mejorar la salud bucodental de los residentes.

La exposición al flúor durante muchos años por encima de la cantidad recomendada para la salud pública puede provocar fluorosis esquelética, una enfermedad que debilita los huesos y causa dolor en las articulaciones. Una revisión federal publicada en agosto por el programa de toxicología de los Institutos Nacionales de Salud concluyó que niveles más altos de flúor están relacionados con un menor cociente intelectual en los niños. El programa basó su conclusión en estudios sobre niveles de flúor aproximadamente dos veces superiores al límite recomendado para el agua potable.

Trump dice a ABC News que cree que se declarará un ganador el día de las elecciones

El expresidente Donald Trump es visto en un mitin en Lititz, Pensilvania, el domingo.

El expresidente Donald Trump dijo este domingo que espera que el ganador de las elecciones presidenciales sea declarado el día de las elecciones, según ABC News.

A Trump, que ha estado haciendo afirmaciones infundadas sobre trampas en las elecciones de 2024 y no ha concedido la elección de 2020, se le preguntó si pensaba que había alguna manera de que pudiera perder.

«Sí, supongo, ya sabes», dijo Trump. «Supongo que podría perder, puede perder. Quiero decir, eso pasa, ¿no? Pero creo que tengo una ventaja bastante sustancial. Podrían pasar cosas malas. Ya sabes, las cosas pasan, pero va a ser interesante».

A la pregunta de ABC News sobre cuándo planea dirigirse al país el día de las elecciones, respondió: «Saldré en el momento adecuado».

Algo de contexto: en 2020, Trump se declaró vencedor prematuramente en la madrugada del día siguiente a las elecciones, a pesar de que quedaban millones de papeletas pendientes de recuento en estados clave. En unas breves declaraciones desde la Sala Este de la Casa Blanca, Trump atacó los esfuerzos legítimos de recuento de votos, al calificarlos de «fraude» sin fundamento. A continuación, afirmó que «sí ganó» las elecciones, a pesar de los millones de votos que aún quedan por contar.

Harris dice que sigue trabajando para ganarse el apoyo de los estadounidenses de origen árabe en su campaña en Michigan

La vicepresidenta Kamala Harris habla con los periodistas en Detroit, Michigan, el domingo. Crédito: Roberto Schmidt/AFP/Getty Images

La vicepresidenta Kamala Harris declaró este domingo que sigue trabajando para ganarse el apoyo de los estadounidenses de origen árabe, un grupo demográfico crítico especialmente en el disputado estado de Michigan.

Harris declaró a la prensa en Detroit que, aunque la comunidad «no es un monolito», entiende que las políticas del Gobierno de Biden durante la guerra entre Israel y Hamas hayan sido motivo de especial preocupación.

«Los temas son tan variados como para cualquier votante, incluye eso, pero también se trata de bajar el costo de vida. Se trata de apoyar a las pequeñas empresas de la comunidad. Se trata de reducir el costo de la vivienda, de los comestibles, de ampliar el crédito fiscal por hijos. Estos son temas que resuenan en nuestra comunidad, así como en cualquier otra comunidad, y seguiré hablando con los miembros de esa comunidad y pidiéndoles su voto, que espero ganarme», dijo.

Harris destacó el apoyo que ha obtenido de algunos líderes de la comunidad árabe-estadounidense y prometió que, si es reelegida presidenta, tratará de poner fin a la guerra.

«Sobre el tema de Gaza, he dejado muy claro que el nivel de muertes de palestinos inocentes es inconcebible. Tenemos que poner fin a la guerra y sacar a los rehenes, y como presidenta de Estados Unidos haré todo lo que esté en mi mano para lograr ese fin y una solución de dos Estados, en la que los palestinos tengan derecho a la autodeterminación y seguridad y estabilidad en la región», declaró

Harris emite su voto por correo y declina pronunciarse sobre una medida electoral en California relacionada con la delincuencia

La vicepresidenta Kamala Harris habla durante un mitin de campaña en West Allis, Wisconsin, el 1 de noviembre. Crédito: Jacquelyn Martin/AP

La vicepresidenta Kamala Harris dijo a la prensa este domingo que emitió su voto en las elecciones de 2024, recientemente llenando su voto por correo y enviándolo a California, donde está registrada.

«Acabo de rellenar mi papeleta de voto por correo. Así que he votado», dijo a los periodistas en Detroit.

Tras una pregunta sobre si la papeleta había sido devuelta, respondió: «Mi papeleta está de camino a California, y voy a confiar en el sistema para que llegue allí».

Cuando se le preguntó por la Proposición 36, una iniciativa electoral de ámbito estatal que permitiría aumentar las penas para las personas condenadas por reincidencia en robos al por menor o delitos de drogas, Harris declinó opinar.

«No voy a hablar de la votación sobre eso porque, honestamente, es el domingo antes de las elecciones, y no tengo la intención de crear un respaldo de una manera u otra en torno a ella», dijo a los periodistas.

La campaña de Trump intenta limpiar la retórica violenta del expresidente hacia los periodistas

El expresidente Donald Trump da un mitin en Lititz, Pensilvania, el domingo. Crédito: Brian Snyder/Reuters

La campaña de Donald Trump trató de limpiar la retórica violenta del expresidente hacia los periodistas este domingo, al emitir una declaración argumentando que Trump estaba en realidad «mirando por su bienestar» cuando dijo que no le importaría que alguien «disparara a través» de los reporteros si esa persona estaba tratando de «llegar a mí».

El comunicado, emitido por el portavoz de la campaña Steven Cheung poco después de que Trump terminara sus declaraciones, no reflejaba con exactitud lo que el expresidente dijo durante su mitin de campaña en Pensilvania y fue un intento descarado de la campaña de dar la vuelta a los comentarios violentos a dos días de la jornada electoral.

«La declaración del presidente sobre la colocación de cristales protectores no tiene nada que ver con que se haya hecho daño a los medios de comunicación, ni con nada parecido. Se trataba de amenazas contra él espoleadas por la peligrosa retórica de los demócratas. De hecho, el presidente Trump estaba afirmando que los medios de comunicación estaban en peligro, en el sentido de que lo estaban protegiendo y, por lo tanto, estaban en gran peligro ellos mismos, y deberían haber tenido un escudo protector de vidrio, también. No puede haber otra interpretación de lo que se dijo. En realidad, estaba velando por su bienestar, ¡mucho más que por el suyo propio!», dijo Cheung en un comunicado.

Trump dijo este domingo que no le importaría que alguien «disparara a través de las noticias falsas» si estuvieran intentando «llegar a mí», mientras hablaba de la forma en que estaba colocado el cristal protector que le rodeaba en el escenario.

«Tengo un trozo de cristal aquí… y tengo este trozo de cristal aquí. Pero todo lo que tenemos aquí son las noticias falsas, ¿verdad? Y para llegar a mí alguien tendría que disparar a través de las noticias falsas, y eso no me importa tanto. No me importa», dijo Trump.

Pelosi advierte de los efectos del lenguaje violento tras comentario de Trump

La expresidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. Nancy Pelosi en el tercer día de la Convención Nacional Demócrata en Chicago, Illinois, en agosto 2024. Crédito: SAUL LOEB/AFP/Getty Images

La expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi expresó su preocupación por las declaraciones del expresidente Donald Trump en un mitin este domingo, en las que dijo que no le importaría que alguien tuviera que «disparar a través de las noticias falsas» para llegar hasta él.

La demócrata californiana hizo referencia al violento asalto a su casa en 2022, cuando un hombre atacó a a su esposo con un martillo y repitió el estribillo «¿Dónde está Nancy?» que los insurrectos utilizaron al asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021.

«Nuestra familia ha experimentado la violencia», dijo Pelosi en MSNBC. «‘¿Dónde está Nancy? ¿Dónde está Nancy? Entrando en nuestra casa, violando la santidad de nuestro hogar, la seguridad de mi esposo, buscándome, replicando lo que se dijo el 6 de enero en el Capitolio… subiendo a castigarme por lo que había dicho sobre Donald Trump».

Pelosi expresó su preocupación por el impacto de estas amenazas, diciendo que tiene «un efecto escalofriante en las personas que puedan querer presentarse a las elecciones al pensar que pueden estar poniéndose en peligro a sí mismos, o lo que es más importante, a sus familias».

Pelosi también condenó el reciente comentario de Trump de que «protegerá a las mujeres les guste o no», al decir: «Eso es violencia contra las mujeres».

«Las mujeres tienen mucho que perder en estas elecciones, pero lo más importante es que tienen mucho que ganar con la elección de Kamala Harris», dijo Pelosi.

Trump dice que «no debería haber abandonado» la Casa Blanca tras perder las elecciones de 2020

El expresidente Donald Trump saluda al finalizar un mitin de campaña en Litiz, Pensilvania, el domingo.

El expresidente Donald Trump dijo este domingo que pensaba que «no debería haber abandonado» la Casa Blanca tras perder las elecciones de 2020 que no ha concedido.

«Teníamos la frontera más segura de la historia de nuestro país el día que me fui. No debería haberme ido. Quiero decir, honestamente, porque… lo hicimos tan bien, tuvimos un gran… así que ahora, quiero decir cada, cada cabina electoral tiene cientos de abogados de pie allí», dijo Trump durante un mitin en Lititz, Pensilvania.

El expresidente se ha negado a conceder las elecciones de 2020 y ha promovido teorías conspirativas sobre esa contienda y las elecciones de este año.

Algo de contexto: en los días posteriores a su derrota en 2020, Trump dijo repetidamente a sus asesores que permanecería en la Casa Blanca en lugar de dejar que el presidente entrante Joe Biden asumiera el cargo, según se informa en un libro de 2022 de la reportera del New York Times Maggie Haberman.

«Simplemente no me voy a ir», dijo Trump a un asesor en ese momento, según Haberman.

«Nunca nos iremos», dijo Trump a otro. «¿Cómo puedes irte cuando has ganado unas elecciones?».

Los comentarios de Trump en el mitin de este domingo se produjeron cuando también parece estar sentando las bases para disputar los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, volviendo al libro de jugadas que utilizó en 2020. En el mitin de Pensilvania repitió en varias ocasiones afirmaciones infundadas de trampas en las elecciones.

Apenas unas horas antes, el senador republicano Tim Scott evitó condenar la difusión por Trump de información errónea sobre el fraude electoral. A la pregunta de Dana Bash, de CNN, en «State of the Union» sobre si le gustaría que Trump dejara de difundir los rumores y de animar a sus partidarios a cuestionar las elecciones, Scott respondió: «Nunca le diría a ningún candidato en liza que hablara de lo que pasa si pierde».

«Tenemos el poder de decidir el destino de nuestra nación», dice Harris a los asistentes a una iglesia de Detroit

La vicepresidenta Kamala Harris pronunció un discurso en la Iglesia Institucional Greater Emmanuel de Dios en Cristo en Detroit este domingo.

«Así que iglesia, en sólo dos días tenemos el poder de decidir el destino de nuestra nación, para las generaciones venideras», dijo Harris al comienzo de su discurso a la congregación.

A continuación, la vicepresidenta citó un pasaje de las Escrituras del profeta Jeremías, que suscitó vítores y aplausos. «Porque yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para el bien y no para el mal, para darles un futuro y una esperanza», dijo Harris.

Añadió que el plan de Dios es «sanarnos y unirnos como nación», pero que no basta con creer en esos planes, sino que «debemos actuar».

«No basta solo con rezar, no basta solo con hablar, debemos actuar en los planes que Él tiene reservados para nosotros. Y debemos hacerlos realidad a través de nuestras obras, en nuestras elecciones diarias, en el servicio a nuestras comunidades y sí, en nuestra democracia», dijo Harris.

Harris está pasando el día en Michigan, un estado muy disputado, donde hará varias paradas en la zona de Detroit y más tarde realizará un mitin en East Lansing, según dijo a CNN un alto cargo de la campaña

Trump dice que no le importaría que alguien tuviera que «disparar a través de las noticias falsas» para llegar a él

Por Kate Sullivan in Lititz, Pennsylvania, Michelle Shen

Donald Trump dijo el domingo que no le importaría si alguien tuviera que «disparar a través de las noticias falsas» para llegar a él, sumándose a una larga lista de comentarios despectivos que ha hecho contra la prensa.

Trump hablaba en un mitin en Lititiz, Pensilvania, sobre las medidas tomadas para garantizar su seguridad tras los dos intentos de asesinato contra él, quejándose específicamente de cómo el cristal antibalas le hace parecer menos atractivo en televisión.

«Para darme, alguien tendría que disparar a través de las noticias falsas, y eso no me importa tanto», dijo Trump, que con frecuencia menosprecia a la prensa en sus mítines.

Algo de contexto: el expresidente ha dicho que buscaría represalias contra los medios de noticias si es reelegido y se ha referido constantemente a los reporteros como el «enemigo del pueblo».

Más de 100 personalidades políticas y militares hacen pública una declaración en la que piden unas elecciones seguras y honestas

Más de 100 personalidades políticas y militares bipartidistas emitieron este domingo una declaración en la que piden el mantenimiento de la integridad de las elecciones, la protección de los trabajadores electorales y el traspaso pacífico del poder.

Entre los firmantes figuran el exlíder de la mayoría demócrata Tom Daschle, el exsecretario de Defensa Leon Panetta, el exdirector de Inteligencia Nacional Dan Coats y el general retirado Stanley McChrystal.

La lista también incluye al expresidente del Comité Nacional Republicano Michael Steele y al exsenador republicano Rob Portman.

«Los trabajadores electorales deben ser apoyados, no amenazados. Mantener la confianza pública en el funcionamiento de las elecciones y en los miembros de nuestras comunidades en todo el país que trabajan incansablemente para administrar unas elecciones seguras nos fortalece como nación», escribieron.

En términos más generales, pidieron a todos los estadounidenses que dejaran de difundir información errónea, socavando la confianza en las elecciones. El expresidente Donald Trump, tan recientemente como en su mitin del domingo, puso en duda la limpieza de las elecciones contra la vicepresidenta Kamala Harris.

«Hacemos un llamado a todos los estadounidenses, independientemente de su afiliación política, para que se abstengan de utilizar amenazas, desinformación o tácticas que socavan la confianza del público en el proceso electoral. Instamos a todos los estadounidenses a que apoyen unas elecciones justas y respeten sus resultados», afirmó.

La declaración subraya que el «traspaso pacífico del poder es esencial para garantizar la estabilidad en la gobernanza».

«La confianza en nuestras elecciones es la piedra angular sobre la que se construyen nuestros principios y valores de autogobierno. Sin confianza en el proceso electoral, la legitimidad del gobierno, la voluntad del pueblo y los propios principios de nuestra Constitución están en peligro», concluyen los firmantes.

Trump sigue arremetiendo contra la encuesta que muestra una contienda sorprendentemente reñida entre él y Harris en Iowa

El expresidente Donald Trump habla durante un mitin de campaña en Lititz, Pensilvania, el sábado.

El expresidente Donald Trump siguió con las críticas este domingo a la última encuesta de Iowa del Des Moines Register y Mediacom, que lo muestra por detrás de la vicepresidenta Kamala Harris por 3 puntos entre los posibles votantes.

«Uno de mis enemigos acaba de sacar una encuesta: estoy 3 abajo. (La senadora por Iowa) Joni Ernst me ha llamado, todo el mundo me ha llamado, me han dicho que estás arrasando en Iowa. Los agricultores me quieren y yo les quiero», dijo Trump en un mitin en Lititz, Pensilvania.

Trump dijo que la encuesta, publicada este sábado, era «falsa», y aseguró: «No estoy abajo en Iowa».

La última encuesta de Iowa antes del día de las elecciones mostró a Harris con un 47% frente al 44% de Trump, un margen que cae dentro del margen de error de la encuesta y sugiere que no hay un líder claro en un estado que una vez fue ampliamente visto como una sólida victoria del Partido Republicano. Trump ganó el estado en 2016 y 2020.

Los resultados sugieren un cambio hacia Harris en comparación con la encuesta anterior de Iowa, en septiembre, que encontró una estrecha ventaja para el expresidente. En esa encuesta, el 47% de los probables votantes respaldaron a Trump frente al 43% de Harris.

Este domingo, Trump calificó la encuesta de «muy sesgada» en un mensaje en las redes sociales.La campaña de Trump calificó el sábado la encuesta de «claramente atípica».

Una encuesta de NBC News muestra una contienda reñida en todo Estados Unidos entre los votantes registrados

Una nueva encuesta de NBC News revela que la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump están casi empatados a nivel nacional entre los votantes registrados.

En un enfrentamiento con candidatos de terceros partidos incluidos, el 47% apoya a Trump y el 46% a Harris. En un cara a cara con los que originalmente apoyaron a candidatos de terceros partidos o estaban indecisos y se inclinaron por Harris o Trump, la contienda está empatada con un 49% cada uno.

Se trata de una imagen similar a la de anteriores encuestas de NBC, pero una carrera más reñida que en la encuesta de ABC News entre probables votantes publicada esta mañana.

En general, la mayoría de las encuestas nacionales publicados recientemente han mostrado una contienda ajustada entre Trump y Harris, con la media de encuestas de CNN de votantes probables situándose en un 48% para Harris y un 47% para Trump.

RFK Jr. dice que Trump recomendará eliminar el flúor del agua pública si es elegido

Robert F. Kennedy Jr. se une al expresidente Donald Trump en un mitin de campaña el 23 de octubre en Duluth, Georgia. Crédito: Anna Moneymaker/Getty Images

Robert F. Kennedy Jr. afirmó este sábado que el Gobierno de Donald Trump ordenará eliminar el flúor de los suministros de agua si el expresidente gana las elecciones presidenciales del martes.

Kennedy, a quien Trump ha sugerido que supervisaría una cartera de salud en una posible futura administración, escribió en una publicación en las redes sociales que el Gobierno de Trump «aconsejaría a todos los sistemas de agua de EE.UU. que eliminaran el fluoruro del agua pública», que según él estaba vinculado a numerosas afecciones médicas. El ex candidato presidencial independiente calificó el elemento de «residuo industrial».

Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Kennedy, la asesora principal de la campaña de Trump, Danielle Álvarez, dijo a CNN: «Si bien el presidente Trump ha recibido una variedad de ideas políticas, está centrado en las elecciones del martes».

Algo de contexto: los gobiernos estatales y locales controlan la mayoría de los suministros de agua en los municipios de todo el país. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la fluoración del agua de la comunidad como una forma rentable de mejorar la salud oral de los residentes.

La exposición al flúor durante muchos años por encima de la cantidad recomendada para la salud pública puede provocar fluorosis esquelética, una enfermedad que debilita los huesos y causa dolor en las articulaciones. Una revisión federal publicada en agosto por el programa de toxicología de los Institutos Nacionales de Salud concluyó que los niveles más altos de flúor están relacionados con un menor cociente intelectual en los niños. El programa basó su conclusión en estudios sobre niveles de flúor aproximadamente dos veces superiores al límite recomendado para el agua potable.

Aunque el flúor puede ser un subproducto de alguna industria, según los CDC, también se encuentra de forma natural en el medio ambiente en el agua y las rocas.

Kennedy tiene un largo historial de teorías conspirativas infundadas sobre el impacto de las sustancias químicas artificiales en el medio ambiente

Harris aparece por sorpresa en «Saturday Night Live» y lanza un mensaje a su yo ficticio

La candidata demócrata a la vicepresidencia Kamala Harris hace una aparición en «Saturday Night Live» junto a la actriz Maya Rudolph, el 2 de noviembre de 2024. Crédito: Charly Triballeau/AFP/Getty Images

La vicepresidenta Kamala Harris apareció en «Saturday Night Live», en donde hizo una parada sorpresa durante el último episodio del programa antes del día de las elecciones para dar a su yo ficticio algunos consejos de cara a las elecciones presidenciales del martes. «Tú puedes», le dijo Harris a su alter ego en “SNL”, Maya Rudolph.

La apertura fría comenzó con una parodia del programa de CNN «The Source with Kaitlan Collins» en el que se mostró a los espectadores una parodia de Donald Trump antes de pasar a una toma entre bastidores en un mitin ficticio de Harris en Filadelfia.

Después de que Andy Samberg, en el papel de Doug Emhoff, abandonara el escenario, Rudolph se acercó para sentarse en una mesa del camerino y se preguntó en voz alta: «Simplemente, me gustaría poder hablar con alguien que haya estado en mi pellejo, ya sabes, una mujer negra y sudasiática que se presente a la presidencia, preferiblemente de la zona de la bahía».

Harris estaba sentada frente a Rudolph, que ha interpretado a la vicepresidenta varias veces este otoño en «Saturday Night Live», con un atuendo similar.

«Tú y yo, hermana», respondió la vicepresidenta.

«Me alegro de verte, Kamala, y sólo estoy aquí para recordarte que has conseguido esto porque puedes hacer algo que tu oponente no puede hacer. Puedes abrir puertas», dijo la vicepresidenta a través de una escenografía diseñada para parecer un espejo.

En un momento dado, Rudolph satirizó la risa de la vicepresidenta, a lo que ésta respondió: «En realidad no me río así, ¿verdad?».

«Un poco», respondió Rudolph, en el papel de Harris.

La aparición de Harris se alinea con el bombardeo mediático de la campaña de las últimas semanas, cuyo objetivo es llegar a los votantes allí donde están -incluidas entrevistas más amistosas con Alex Cooper de «Call Her Daddy» y la personalidad radiofónica Charlemagne Tha God-, ya que permanece en una carrera sin salida con Trump a dos días del día de las elecciones.

Más tarde dijo a los periodistas que la aparición en SNL fue «divertida».

Una nueva encuesta de ABC News/Ipsos revela que los votantes probables de todo el país se inclinan por Harris

La última encuesta nacional de ABC News/Ipsos muestra a la vicepresidenta Kamala Harris con una estrecha ventaja sobre el expresidente Donald Trump entre los probables votantes.

El 49% apoya a Harris, frente al 46% que apoya a Trump. Esta cifra es similar a la de una encuesta anterior de ABC News/Ipsos publicada el pasado fin de semana, que mostraba a Harris con un 51% a nivel nacional frente al 47% de Trump.

Según la encuesta de ABC/Ipsos, los votantes probables están en general insatisfechos con sus opciones. El 60% dice estar al menos algo insatisfecho con Harris y Trump como candidatos de los principales partidos a la presidencia este año, y casi tres cuartas partes dicen que el país va por mal camino (74%).

Las percepciones sobre cómo cambiarían las cosas los candidatos difieren ampliamente. Una estrecha mayoría (51%) dice que Trump «cambiaría las cosas de mala manera» si fuera elegido, mientras que sólo el 31% dice que Harris haría lo mismo. Sin embargo, son más los que consideran que el cambio de Trump cambiaría las cosas de forma positiva que los que opinan lo mismo de Harris (45% para Trump frente a 35% para Harris). Un considerable 34% dice que Harris «dejaría las cosas más o menos como están». Un escaso 4% de los votantes probables piensa que las cosas seguirían como están si Trump ganara las elecciones del martes.

Más votantes probables en todo el país dicen que más Harris que Trump se ha puesto en contacto con ellos para pedirles su voto (el 45% dice que Harris lo ha hecho, el 40% que Trump); entre los votantes probables de los siete estados clave en liza, el 67% dice que ha tenido noticias de la campaña de Harris, el 60% de la de Trump.

Con los resultados de la nueva encuesta incorporados, la última media de CNN Poll of Polls de sondeos nacionales recientes de alta calidad entre votantes probables concluye que el 48% de los votantes probables de todo el país apoya a Harris y el 47% a Trump, sin cambios respecto a la media anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí