El Senado declara de urgencia y aprueba modificaciones a Ley de Residuos Sólidos de RD; convocan a Senadores para otra sesión mañana a las 2:00 PM; hay muy poca probabilidad que se apruebe la Reforma Laboral conflicto entre empresarios y Congresistas. 

0
298

La normativa busca fortalecer la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos, a fin de mantener la armonía entre el hombre y su ambiente.

DIARIOPAISRD. COM ***SEREÑA PERIODISTICA A NIVEL NACIONAL, ORIGINADA EN LA CAPITAL DOMINICANA.  El Senado de la República aprobó y declaro de urgencia en dos lecturas consecutivas, las modificaciones a la ley número 225-20, Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos de la República Dominicana.
El proyecto fue presentado por los senadores Ramón Rogelio Genao Durán por de la provincia La Vega; y Ginnette Bournigal de Jiménez de Puerto Plata.
Esta pieza tiene el propósito de fortalecer el marco normativo para la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos, modificando los artículos 4, en los numerales 11, 38, y 39; y se agregan los numerales 21-bis, 26-bis y 47-bis. También modifica los artículos 16 y 17 de la presente ley con el fin de mantener la armonía entre el hombre y su ambiente, e impedir, subsanar, corregir o eliminar las situaciones que pongan en riesgo la calidad de los recursos naturales y de la biósfera.
La iniciativa refiere que desde la promulgación de la Ley 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, no se han logrado grandes avances en la reducción del impacto ambiental de los residuos sólidos, no obstante, persisten desafíos en la implementación efectiva de la gestión integral de estos.
La normativa establece que el manejo y la gestión integral y disposición final de los residuos es uno de los principales pilares de la Ley No. 225-20, ya que el aumento de la población, junto a los cambios en los patrones de consumo, ha provocado un incremento en la cantidad de residuos que se generan en el país. En virtud de esto, se hace necesario adoptar medidas que garanticen la conservación del ambiente sano y ecológicamente equilibrado para las presentes y futuras generaciones.
El Pleno aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que modifica la Ley-358-05, sobre la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario.
Esta normativa tiene la finalidad de modificar varios artículos para establecer un régimen de defensa de los derechos del consumidor y usuario, garantizando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre los proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios, sean de derecho público o privado, nacionales o extranjeros y la calidad de los productos que consume la población.
La pieza presentada por el senador de la provincia de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, indica que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PROCONSUMIDOR), como órgano del Estado destinado a garantizar los derechos fundamentales de las personas y su acceso a bienes, servicios y alimentos de calidad, debe poseer las cualidades administrativas que lo doten de las competencias sancionadoras necesarias, propugnando así por la eficacia en la aplicación de la ley y el beneficio colectivo.
En segunda lectura el Pleno aprobó el proyecto que designa con el nombre de Theodore Chasseriau el Bulevar Turístico del Atlántico, comprendido desde el cruce el Catey, en el municipio Sánchez, hasta el cruce el Limón, con la carretera de Samaná, de la provincia Samaná, propuesta del senador Pedro Manuel Catrain.

         RATIFICAN NOMBRAMIENTOS DIPLOMÁTICOS
Los senadores ratificaron en única lectura siete nombramientos diplomáticos remitidos por el Poder Ejecutivo, entre ellos: el nombramiento de David Enmanuel Puig Buchel, como embajador en la República Francesa; María Amelia Marranzini Grullón, como embajadora en la República de Costa Rica; así como la ratificación de Flavio Amaury Rondón de Jesús, como embajador de la República Dominicana en el Salvador.
Además, fue ratificado el nombramiento diplomático de Iris Joseline Pujol Rodríguez, como embajadora en la República Federal de Alemania; y Alejandro Arias Zarzuela, como embajador, extraordinario y plenipotenciario, concurrente, en la República de Tayikistán, con sede en la Federación de Rusia.
También, el Pleno del Senado ratificó el nombramiento de Carlos de la Mota Jiménez, en el Reino de los Países Bajos; y el de Yolanda Alexandra de Fátima Victoria Álvarez, como embajadora en Antigua y Barbuda.
En los trabajos legislativos de este martes el Pleno Senatorial guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del profesor Hugo estrella Guzmán y por Miguel Ángel Bissié Romero, el último sobreviviente del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo.
El presidente del Senado convocó a sesión para mañana miércoles 8 de enero a las 2:00 de la tarde.

El Senado tiene poca posibilidad de aprobar reforma laboral en esta legislatura

trabajo antes de que el 12 de enero el Congreso finalice la actual legislatura, la comisión del Senado que estudia el proyecto de reforma laboral no podrá rendir el informe al Pleno antes de esa fecha, por lo que la importante normativa recibiría el visto bueno a partir del 27 de febrero, fecha en que se inicia la segunda legislatura.

El senador Rafael Barón Duluc, que preside la comisión,reconoció el poco tiempo e informó este martes que se reunirá con la secretaria de comisiones para definir la agenda de conversaciones con los interesados en plantear sus puntos de vista, como instituciones, gremios, juristas y el defensor del pueblo, Pablo Ulloa.

«Yo lo veo muy difícill. Ya va a ser para la próxima legislatura que se inicia en febrero; pero, realmente, no vamos a parar el trabajo hasta que sea aprobado de manera definitiva», expresó el legislador al ser consultado sobre la disponibilidad de tiempo.

RELACIONADAS

La pieza solo se aprobaría en esta legislatura si el presidente Luis Abinader pide una prórroga y solicita a ambas cámaras adelantar los trabajos, como lo ha hecho otras veces.

Desde mediado de noviembre del 2024, la comisión escucha a las partes interesadas en la reforma laboral, cuyo único punto complicado es la cesantía. El Gobierno y el sector laboral dicen que no se puede tocar, mientras que los empresarios piden flexibilidad y sugieren un límite a partir de seis años para los empleados de nuevo ingreso.

Con relación a las protestas de los representantes de los empleados, Barón Duluc dijo que ellos tienen derecho a expresarse, pero lo calificó de «innecesario», porque ese sector fue el primero en ser escuchado, al igual que se escucharán a los demás.

En el último encuentro, los senadores se reunieron con los exsecretarios de Trabajo Rafael Alburquerque Milton Ray Guevara, quienes plantearon aprobar la legislación con los puntos acordados y mantener el debate de la cesantía.

«Eso debe ser el regalo de inicio de año a la paz social de la República Dominicana, que la ha mantenido ese código de 1992», dijo Ray Guevara en ese entonces, quien indicó que no se puede posponer más, porque la reforma se debatió por más de un año en el diálogo tripartito del Gobierno-sindicalistas-empresarios.

La reforma laboral es parte de un grupo que someterá el presidente Luis Abinader en su segundo mandato. La constitucional ya fue promulgada, mientras que la fiscal fue suspendida. Todas deben aprobarse en dos lecturas en el Senado y Cámara de Diputados, respectivamente. Luego irán al Poder Ejecutivo para su promulgación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí