El presidente Luis Abinader promulga el Código Penal, este hecho es una acción histórica, ningún de los Gobiernos anteriores, tenían miedo.

0
129

El presidente Luis Abinader promulga el Código Penal, este hecho es una acción histórica, ningún de los Gobiernos anteriores, tenían miedo.

El Presidente Luis Abinder será recordado por siempre, como el transformador de la Justicia dominicana, por encima de todas las voces agoreras, que brinquen y digan lo que quiera

El nuevo código es la ley 74-25 y entrará en vigencia un año después de su promulgación

Expandir imagen
El presidente Luis Abinader promulga el Código Penal

DIARIOPAISRD. COM ***INFORMACION NACIONAL PRUDUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. El presidente de la RepúblicaLuis Abinader, promulgó este domingo las modificaciones que el Congreso Nacional realizó al Código Penal.

El nuevo código será la Ley 74-25 y «sustituye la legislación que rigió desde 1884» en el país, que era la ley 2274. Entrará en vigencia un año después de su promulgación.

La nueva ley dice que la anterior, «era un instrumento legal que no respondía eficazmente a las necesidades de prevención, control y represión de las infracciones que se presentan actualmente en la sociedad dominicana y a nivel internacional».

El nuevo Código Penal fue aprobado por el Congreso Nacional luego de que el jefe de Estado convocara a una legislatura extraordinaria para que conociera ese y otros proyectos que tienen tiempo debatiéndose en el Poder Legislativo.

Te puede interesar

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

Codue saluda aprobación del Código Penal en ambas cámaras legislativas

El Senado aprobó el proyecto el jueves 31 de agosto, un día después de que la Cámara de Diputados hiciera lo propio en una sesión que duró alrededor de 16 horas y concluyó a las 3:00 de la madrugada en medio de amplios debates.

En caso de que el mandatario no lo promulgara u observara, el Senado tenía la prerrogativa de convertirlo en ley 10 días después.

70 nuevos delitos

Entre los nuevos delitos que se incluyeron están: el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio; se tipifican todos los supuestos convencionales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción de justicia y se eleva la pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí