En esta información también hay un breve análisis de esta crisis
DIARIOPAISRD.COM**RESEÑA PERIODISTICA NACIONAL *PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Tras el Director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, llevar acabo un encuentro con la directiva de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON con, en su despacho el funcionario les manifestó la importancia de realizar un levantamiento detallado para cuantificar las necesidades laborales específicas del sector (MiPymes ) de la construcción.
En ese mismo tenor el el Alto militar al frente de la dirección de Migración de Republica Dominicana, dijo que ese trabajo es vital para diseñar estrategias acordes con las demandas del mercado y las regulaciones migratorias.
Señalo Lee Ballester que la empresa contratante, antes de emplearlo, debe exigir a un trabajador extranjero sus documentos de identidad emitidos por las autoridades de su país de origen.
En ese sentido la directiva de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) expuso a la Dirección General de Migración (DGM) la necesidad «urgente» de que sea regularizada la fuerza de trabajo haitiana en la Repúblicas Dominicana, a lo que el Director General de la Migra Dominicana, en el cumplimiento de la Ley y de instrucciones directa del presidente Luis Abinader, el asunto es bien complejo y hay que continuar analizando este caso.
El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, la consideraciones de en este criterio fueron dada a conocer durante una reunión con el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, cuyos detalles fueron suministrados por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas de esta confederación, entregado a la prensa
MANO DE OBRA «NO GARANTIZADA»
Sostuvo que la industria de la construcción requiere de una mano de obra que hoy no está garantizada en el país y que lo mismo ocurre en el sector agropecuario, de acuerdo a la nota.
Instó a las autoridades y al sector empresarial a buscar consenso para solucionar esta problemática, amparados en las leyes y normas migratorias vigentes.
Cristopher consideró importante que las empresas contraten extranjeros debidamente regularizados y autorizados por las leyes migratorias dominicanas.
Además, resaltó la urgencia de «dominicanidad y mecanizar la construcción, para garantizar un equilibrio entre las necesidades laborales del sector y el cumplimiento de las normativas migratorias».
PIDE UN PLAN DE FORMALIZACIÓN
Pidió al gobierno un plan de formalización, ya que más del 60% de las MiPymes operan en la informalidad, no cumplen con la Seguridad Social o la DGII y ocasionan gran pérdida al fisco.
Los ejecutivos de COPYMECON manifestaron al vicealmirante Lee Ballester la disposición de colaborar en la ejecución de dichos planes.
Un modesto análisis noticioso
Una breve opinión de la redacción de este medio de difusión Nacional e Internacional, para lograr esa petición de los empresarios de la Construcción y de otras ramas que utilizan la manos de obras de estos extranjeros, “bien barata” quienes intentan penetrar al Territorio Nacional sin documentos legales y que por suerte y su deber de defender la soberanía de la patria, poniendo orden y seguridad en la frontera el gran esfuerzo del Ejercito de Republica Dominicana, y otros Organismos de Seguridad, son cientos de estas personas que son detenidas y entregada a la Dirección de Migración para fines depuración primero y luego devuelto a su terruño. Entonces que quieren que se haga con estos individuos que ni siquiera tienen actas de nacimiento tienen, y así que puede hacer el Gobierno en este que continúe el tráfico de ilegales que es un negocio redondo de farsante «traidores a la patria “tienen en todas la zona litoral sobretodo por la región Norte.
Los mismos empresarios deben reunirse con ls Autoridades Haitianas de sus gente con algún documento legal de su país, y así las autoridades Dominicanas, les daría un documentos transitorio que puedan salir hacia su territorio y entrar en la fecha que se determinen su tiempo aquí, y puedan renovar su permiso de trabajo en RD, pero nadie quiere ceder, no se puede continuar con ese desorden que había y todavía lo hay en esa frontera no como en otras épocas y en otros Gobiernos, ahora esta Administración Gubernamental conjuntamente con los Militares están enfrentado las 24 horas, los siente de la semana, día y noche este bendito tráfico de seres humanos, lo que pasa también detrás de ese acción vandálica vienen muchas cosas ilegales de manos de los delincuentes nacionales «traidores» y los haitianos que es lo quieren se les dé rienda suelta, para continuar haciendo lo que les daban las gana zona fronteriza con este bandidaje.