
DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INTERNACIONAL FECHA EN LAS NACIONES UNIDAS***NEW*YORK…RESEÑA OFRCIDA POER LA AGENCIA DE NOTICIA ESPAÑOLA . (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, urgió este miércoles ante la Asamblea General de la ONU a una acción internacional ante la grave crisis que vive Haití y a la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de una fuerza para combatir a las sangrientas bandas armadas que controlan más del 90 % de la capital de ese empobrecido país.
Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española, «vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y que los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado como organizaciones terroristas, y con los cuales, según Abinader, «no puede haber negociación alguna».
CRISIS HAITI ES UNA GRAVE AMENAZA PARA LA PAZ DE RD Y REGION
La crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región, añadió el jefe de Estado dominicano, quien recordó que desde 2021 «hemos sostenido con claridad: la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos».
Por ello, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU expresó su respaldo al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, «en una fuerza que logre imponer orden y reestablecer la paz, con una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas».
RD SEGUIRA PROTEGIENDO SU INTEGRIDAD TERRITORIAL
«Esta propuesta establece una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en derechos humanos como en desempeño operativo», sostuvo.
Durante su discurso, Abinader advirtió, sin embargo, que su país «seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional».
«Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos. No podemos ni debemos cargar solos con el peso de una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. No es sostenible, ni seguro para nadie. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis. Actuemos ya», concluyó Abinader, quien en octubre pasado implementó un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10.000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
QUINCE MEDIDAS EN CONTRA DE LA MIGRACION DESDE HAITI
Además, en abril de este año Abinader anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití, entre ellas la relativa a los hospitales públicos, que afecta especialmente a embarazadas y parturientas, lo que ha desencadenado una ola de críticas de diferentes organismos de protección a los derechos humanos.
Solo en los primeros ocho meses del año, la República Dominicana deportó a 250.741 haitianos en condición migratoria irregular, pese a las críticas de organismos internacionales debido a la grave crisis que vive en Haití donde unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas en Haití en el segundo trimestre del año, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría en actos perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés).