Al ser cuestionado durante LA Semanal sobre las discusiones generadas por la propuesta ejecutiva, el mandatario señaló que deben de revisar lo depositado por el Gobierno
DIARIOPAISRD.COM—INFORMACION PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. El presidente Luis Abinader indicó que las discusiones en torno a la propuesta de reforma fiscal que se generen en el Congreso Nacional, deben llevar a que se realice una “reunión tripartita” para determinar en cuales facetas de la misma se podría ceder.
“Siempre se dijo que íbamos a ir al Congreso a discutir allá y ver y analizar; yo pienso que en los próximos días en el Congreso, entre las reuniones que van a tener, las consultas y las vistas públicas, debe de haber, entre diferente sectores, una reunión tripartita. El Congreso, los sectores y el Gobierno involucrarse, y donde se pueda realmente ceder en alguno de esos temas, hay que hacerlo; nosotros siempre hemos sido un Gobierno que busca el consenso y que nunca ha implementado medidas irracionales”, indicó Abinader.
Al ser cuestionado durante La Semanal sobre las discusiones generadas con relación a la propuesta ejecutiva, que actualmente está en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el mandatario señaló que deben de revisar lo depositado por el Gobierno.
“Yo creo que hay que revisar varias de las propuestas y esa es una de ellas (la reforma fiscal) que debemos de revisar; hay otras también que debemos de revisar y así lo vamos a hacer, vamos a tomarnos estos días, de manera acelerada yo diría, en buscar el consenso entre todos los sectores”, expresó.
Durante el pasado domingo, varios sectores del Distrito Nacional acogieron el llamado de “cacerolazo” para mostrar el rechazo a la propuesta de reforma fiscal del Poder Ejecutivo, que contempla aumentar los tributos y eliminar exenciones a diversos sectores comerciales del país.
La Cámara de Diputados invitó el próximo jueves 17 de octubre a todos los ciudadanos para que participen en la vista pública, donde serán escuchadas las distintas observaciones al proyecto.
por otra parte, Ministro de Hacienda sobre Reforma Fiscal: “Si cometimos un error garrafal, estamos en disposición de analizarlo”
Esto sucede mientras en los últimos cuatro días se han registrado manifestaciones pacíficas en el Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros.

DIARIOPAISRD.El ministro de Hacienda, Jochy Vicente, aseguró este lunes que el Poder Ejecutivo está en disposición de enmendar cualquier “error garrafal” realizado en la elaboración del proyecto de reforma fiscal.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de oír y si hay que hacer algún ajuste de algo que se entienda que cometimos un error garrafal, pues nosotros estamos en la mejor disposición de analizarlo”, dijo.
Esto sucede mientras en los últimos cuatro días se han registrado manifestaciones pacíficas en el Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros, utilizando el reconocido “cacerolazo”, para rechazar y pedir el retiro de la propuesta.
Vicente aseguró que las autoridades gubernamentales tienen el “oído abierto”, para poder escuchar las posiciones de los sectores que favorecen y rechazan el documento.
“Tenemos el oído abierto y escuchando los argumentos en pro y en contra de cada sector y bueno vamos a esperar que el proceso transcurra en el Congreso”, dijo.
El representante del Gobierno emitió estas declaraciones al participar, junta a la Dirección General de Aduanas (DGA), en la primera reunión de la comisión de Hacienda encargada de estudiar la pieza.
Indicó que el objetivo del encuentro estaba centrado en explicarle a los legisladores los puntos de la pieza, para asentar una base correcta antes de comenzar el proceso de vistas públicas.
“Explicando todas las inquietudes que han tenido, que han surgido en un diálogo abierto porque yo creo que la posición tanto de los diputados del partido gobierno como de los opositores es empaparse, formarse una idea correcta de lo que está en el proyecto de ley y luego recibir a los demás sectores y escucharlos”, manifestó.

Esto sucede mientras en los últimos cuatro días se han registrado manifestaciones pacíficas en el Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros.