Abinader asegura que proyecto de ley de libertad de expresión no «tiene ni una coma» aportada por él

0
165

EN ESTA MISMA ENCONTRARAN OTRO RESEÑA QUE  MAS ABAJO SOBRE LO QUE SEÑALO EL MANDATARIO EN LA SEMANAL. 
Expandir imagen

Abinader dice que la reunión con los expresidentes se enfocará en la seguridad nacional

POR TRO LADO LO QUE DIJO QUE DIJO EL MANDTARIO DE LA REUNION CON LOS EXPRESIDENTES EL MIERCOLES

DIARIOPAISRD.COM/**INFORMACION NACIONAL DE LA SEMANAL. El presidente Luis Abinader informó este lunes que la reunión que sostendrá con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía se centrará en los temas de seguridad nacional y en la situación de crisis que enfrenta Haití.

El encuentro será el próximo miércoles 14 de mayo a las 4:00 de la tarde, en la sede del Ministerio de Defensa (Mide).

«En ese ámbito de la seguridad, vamos a compartir información que, considero necesario que ellos escuchen… Quiero que estén conscientes de la situación actual en Haití: cómo operan las bandas, y la poca respuesta que ha ofrecido hasta ahora la comunidad internacional», expresó Abinader durante su acostumbrado encuentro LA Semanal con la Prensa de los lunes.

Dijo que la reunión, de carácter estratégico y reservado, tendrá como eje principal la protección de la República Dominicana ante la creciente inestabilidad en el país vecino, que sigue representando un desafío significativo para la seguridad del territorio nacional.

RELACIONADAS

La convocatoria fue realizada formalmente por el presidente Abinader el pasado 30 de abril, mediante cartas individuales dirigidas a cada expresidente, en las que destacó la necesidad de actuar con una visión de Estado frente a una crisis sin precedentes en Haití.

  • Los tres exmandatarios han aceptado la invitación.

No se discutirán políticas

Abinader enfatizó que no se discutirá sobre políticas migratorias durante la reunión.

«Ahí no vamos a discutir ninguna política. Sencillamente, será enfocado en información y en el tema de seguridad«, afirmó el mandatario.

Adelantó que urante la reunión, también se les presentará a los exjefes de Estado un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las acciones adoptadas por los diferentes gobiernos en relación con Haití, así como una panorámica general de la situación actual de la República Dominicana.

El tema irá al CES

El presidente indicó que este primer encuentro será para compartir información importante, y posteriormente se dará paso a reuniones en el Consejo Económico y Social (CES), donde se convocará a todos los sectores nacionales para debatir posibles acciones a favor del país.

«En el CES convocaremos a todos los sectores para que, junto a aquellos que ya han estado trabajando con nosotros, se puedan discutir los temas y tomar las mejores decisiones para la nación», expresó.

Visitará a expresidentes

Abinader adelantó que también visitará personalmente a los expresidentes y a sus partidos, ya que Medina y Fernández son líderes de organizaciones políticas de oposición, para que, tras reunirse con sus respectivos equipos de asesores, puedan ofrecer recomendaciones pertinentes.

Inversión en la frontera

El jefe de Estado destacó que parte de la información que se compartirá incluye detalles sobre las inversiones realizadas en la zona fronteriza.

Señaló que, aunque Haití siempre ha enfrentado dificultades, la situación actual es más crítica que en cualquier otro momento.

«El equipamiento del Ejército y de las Fuerzas Armadas ha recibido equipamientos sin precedentes para proteger la frontera. Los sueldos prácticamente se han triplicado, y los soldados que están en esa zona reciben incentivos», explicó.

Abinader aseguró que estas acciones responden a la gravedad de la crisis haitiana, al afirmar que «la República de Haití nunca había estado en una situación como la que enfrenta ahora».

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó que al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior, lo que demuestra que la violencia se agudiza.

Además, 2,212 personas resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas, según las cifras de la oficina de la ONU, con sede en Ginebra.

Actualmente, las bandas armadas dominan el 80 % de Puerto Príncipe, la capital de Haití.

Abinader asegura que proyecto de ley de libertad de expresión no «tiene ni una coma» aportada por él

El gobernante aclara que la pieza no es una iniciativa del Poder Ejecutivo, sino de varios sectores externos al Gobierno

Expandir imagen

Abinader asegura que proyecto de ley de libertad de expresión no "tiene ni una coma" aportada por él

El presidente de la República, Luis Abinader, aclaró la tarde de este lunes que el proyecto de ley que crearía la ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales no es de autoría del Gobierno, aunque fue remitido al Congreso por el Poder Ejecutivo.

El mandatario fue enfático al señalar que la pieza que está en el Senado para su estudio «no tiene ni una coma de su autoría».

«Quien les habla no ha puesto una coma en ese proyecto de ley, una coma», acotó Abinader.

«Pero ese no es proyecto de ley del Gobierno, ese es un proyecto de ley consensuado con diferentes sectores «Luis AbinaderPresidente del país

Refirió que el proyecto es producto de aportes de varios sectores de la sociedad, incluyendo representantes de medios de comunicación y abogados. «Ese es un proyecto que se originó de consenso entre diferentes sectores«, agregó el presidente.

También dijo que la pieza está en proceso de estudio y que los sectores interesados en aportar algo pueden hacerlo en el referido hemiciclo.

Pide a inconformes que vayan al Congreso

«Si hay algunos sectores que no han sido consultados, ya Ricardo de los Santos, el presidente del Senado, dijo que estaba dispuesto a escuchar a los demás sectores«, abundó.

«Pero los que faltan, que vayan al Congreso para que los escuchen y puedan determinar si tienen méritos sus observaciones», dijo en referencia a los sectores del país que han mostrado oposición al proyecto de ley, sometido el pasado dos de abril de este año.

Te puede interesar

¿En qué consiste el proyecto de ley sobre libertad de expresión y medios audiovisuales?

Ejecutivo somete proyecto de ley sobre libertad de expresión consensuado con SDD y sociedad civil

Abinader tocó el tema al ser cuestionado por una periodista durante la sesión de preguntas y respuestas de LA Semanal con la Prensa. Se le preguntó su opinión sobre las quejas e inconformidades de algunos sectores en torno a la propuesta.

El proyecto de ley fue sometido a través del Senado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, debido a que la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, coordinada por el abogado Namphi Rodríguez, se acercó al jefe de Estado para someter la modificación de la actual Ley 61-32, la cual data de 1962 y cuya actualización es demanda desde hace años por la sociedad y los medios de comunicación.

RELACIONADAS

Quejas y apoyo

El proyecto está en comisión de Estudio en el Senado de la República. Desde hace semanas ha sido objeto de críticas bajo alegato de que tendría poder para establecer censura previa a medios digitales-

Este punto lo planteó el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez. De acuerdo al político, la mormativa contiene artículos «que aparentan proteger derechos, pero que en la práctica consolidan un modelo de control disfrazado».

Dijo que la pieza «crea un organismo regulador dependiente del Ejecutivo, capaz de sancionar, multar y suspender medios sin necesidad de un juez».

La suspicacia nace por la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), adscrito al Ministerio de Cultura, que asumiría las funciones de la actual Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Esta nueva entidad tendría el mandato de velar por el ejercicio pleno de la libertad de expresión, supervisar a los prestadores de servicios de comunicación y garantizar una programación diversa y plural.Pero también el proyecto ha logrado en respaldo de algunos actores. Es el caso de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), cuyo presidente, Servio Tulio Castaños Guzmán, planteó que Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó que el proyecto, elaborado por la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, está alineado con la realidad nacional y responde a las nuevas dinámicas comunicacionales, especialmente en el ámbito digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí