Someten proyecto consignaría aumento 3.47 % déficit fiscal

0
38

imagen

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NACIONAL**PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA.El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió al Congreso Nacional un proyecto para modificar  la Ley 80-24, que aprobó el Presupuesto General del Estado para el 2025 de forma tal que se consigne un aumento del déficit fiscal,  el cual pasaría de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025.

POLÍTICA FISCAL «CONTRACÍCLICA»

La iniciativa plantea la aplicación de «una política fiscal contracíclica», orientada a «mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible».

 Este incremento sería financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, para asegurar que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública.

GASTOS 4.7 % MÁS DE LO APROBADO INICIALMENTE

En materia de gastos,  plantea que en dicha ley se contemple un aumento neto de RD$69 mil 740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35 mil 548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB.

Aclara que el incremento en el gasto estaría incluida la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales y acciones para mejorar las condiciones de los centros de salud y apoyar la reforma policial.

Propone que sean estimados para 2025  ingresos de RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.

Estos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales, entre otras instituciones.

El Ministerio de Hacienda dice que «este proyecto garantiza el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, asegurando que la expansión del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí