
MOSCÚ, 16 Ago. (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este sábado de la toma de otras dos localidades en regiones ucranianas del este, horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se viesen en Alaska para tratar de tender puentes sobre el conflicto.
En concreto, Moscú ha dado por «liberadas» la localidad de Kolodezi, en la región de Donetsk, y la de Voronoe, en Dnipropetrovsk.
El Ministerio de Defensa ya había notificado en los últimos días avances en otros frentes, en medio de una aparente intensificación de la ofensiva que ha llevado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Rusia no contempla por ahora ningún gesto en el campo de batalla para acercar posturas con Ucrania y, de hecho, la reunión entre Putin y Trump concluyó sin ningún tipo de acuerdo tangible.
El propio presidente estadounidense ha sugerido este sábado que es mejor ir «directamente» a un acuerdo de paz y no contentarse con «un simple alto el fuego».
Por su parte, el expresidente ruso Dimitri Medvedev ha asegurado en Telegram que la cita de Alaska ha demostrado que la ofensiva en Ucrania y el diálogo pueden darse «simultáneamente», sugiriendo por tanto en que no es necesario que las fuerzas rusas cesen sus ataques.
Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, ha explicado que Putin puso sobre la mesa las «condiciones» de Moscú para poner fin al conflicto y que Trump se ha comprometido a no incrementar la «presión», al menos «por ahora».
UCRANIA CONFIRMA QUE RUSIA CONTROLA POPOV YAR E IVANO-DARIVKA
Mientras tanto, las fuerzas ucranianas han confirmado este sábado que Rusia se ha hecho con el control con otras dos localidades de Donetsk: Popov Yar e Ivano-Darivka.
«El enemigo ha conseguido desplazar a nuestras unidades y ha ocupado Popov Yar (…) El enemigo también ha ocupado Ivano-Darivka», ha anunciado el grupo especial de combate Dnipro en su cuenta de Telegram.
Propone quedarse con parte de Ucrania para cesar los ataques
POR OTRA PARTE. MOSCU, El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto quedarse con la región entera del Donbás, que representa la práctica totalidad del este de Ucrania, a cambio de paralizar su ofensiva y no realizar nuevos ataques a este país.
Fuentes próximas a la cumbre que Putin sostuvo con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señalan que esta fue una de las condiciones para aceptar un posible acuerdo de paz con el Gobierno ucraniano.
En el momento de que las fuerzas ucranianas se retiraren de la región — que comprende las provincias de Donetsk y Lugansk, parcialmente incorporadas a Moscú — el presidente ruso ordenaría inmediatamente detener la ofensiva en los frentes de Zaporiyia y de Jersón, en el sur del país, informan el ‘Financial Times’, la cadena estadounidense NBC y la agencia Bloomberg.
Estas mismas fuentes indican que Putin habría prometido detener cualquier otro tipo de ataque contra Ucrania, como los bombardeos con drones y misiles crucero que efectúa habitualmente contra el centro y el oeste del país.
Trump ya comunicó la propuesta a los líderes europeos
Putin trasladó ayer este mensaje a Trump, quien dedicó las horas siguientes a comunicar la oferta a los líderes europeos, en lo que el presidente ruso, de nuevo según estas fuentes, entiende como una «concesión territorial».
Sin embargo, el mandatario también avisó a su interlocutor estadounidense que no ha abandonado el resto de las llamadas condiciones «fundamentales» para poner fin definitivamente al conflicto.
Moscú, cabe recordar, exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, alejada de la OTAN, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Rusia llama como «la nueva realidad territorial».
Entrega de ciudades dejaría a Ucrania en situación vulnerable
Cabe recordar que las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 70 por ciento de Donetsk, pero la cadena de ciudades en el oeste de la región permanece bajo control ucraniano y es un cinturón defensivo crucial, cuya entrega dejaría al país en una situación extremadamente vulnerable en el caso de una nueva ofensiva.
En lo que corresponde a Lugansk, las fuerzas rusas controlan la práctica totalidad de la región, excepto una pequeña porción en su extremo oeste.
garantías de seguridad
Las «garantías de seguridad» fueron otro tema destacado en la cumbre de Alaska. En este sentido, Trump ha comunicado a los líderes europeos que Putin está, en principio, dispuesto a aceptar algún tipo de solución internacional para proteger a Ucrania contra una nueva ofensiva rusa, siempre y cuando no involucre la presencia de la OTAN.
Ese escenario coincide con una estimación realizada este pasado viernes por Trump, antes de la cumbre de Alaska. En comentarios ante los medios norteamericanos durante el vuelo a Anchorage, el presidente estadounidense contempló la posibilidad del despliegue de una fuerza multinacional «con Europa y otros países» pero nunca «bajo la forma de la OTAN», una opción que el presidente estadounidense ya descartó de manera sumaria. «Hay cosas que nunca van a pasar, pero por lo que a Europa se refiere, cabe esa posibilidad», ha concluido.