Cae drásticamente el respaldo a la gestión de Trump
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION *INTERNACIONAL PRODUCID EN EE.UU. El día caótico y agitado de Donald Trump mostró por qué la mayoría de los estadounidenses desaprueba su figura y cree que ignora los temas que realmente les importan, y también por qué sus seguidores más leales nunca lo abandonarán.
Los incesantes ataques del presidente a la psique nacional han hecho que todos se hayan vuelto un poco insensibles a su impactante estilo político. Pero incluso para él, el miércoles fue una jornada imprudente, en la que apenas abordó las preocupaciones de los votantes que lo llevaron de vuelta a la Casa Blanca.
Trump generó más especulaciones sobre la posibilidad de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de una reunión el martes en la que sondeó a los legisladores sobre lo que debería hacer, informó CNN.
Destituir a Powell sería el intento más evidente de un presidente moderno de interferir en la función de la Reserva Federal en la fijación de las tasas de interés y podría llevar la economía mundial al abismo. También podría ser la toma de poder más arriesgada hasta la fecha del expansivo segundo mandato de Trump, ya que traumatizaría a los mercados al anular la suposición que convirtió a Estados Unidos en la economía más poderosa del mundo: que los presidentes no imitan a los dictadores de los países en desarrollo falseando las cuentas para obtener rédito político.
Trump insistió posteriormente en que era “muy improbable” que destituyera a Powell tras la sacudida de los mercados. Pero dada su naturaleza volátil y su evidente deseo de vengarse de un funcionario que se ha negado a ceder a sus impulsos autocráticos, pocos aceptarán tales garantías ante el banco central.
Mientras tanto, en un arrebato extraordinario en Truth Social, Trump tachó de “débiles” a algunas de las figuras más destacadas del movimiento MAGA por sus críticas a la negativa de su administración a abrir los archivos del fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. La actitud defensiva de Trump avivó un furor que llevaba más de una semana latente, y probablemente generará más acusaciones de que tiene algo que ocultar y alentará las peticiones demócratas de mayor transparencia.
Al intentar desactivar una teoría conspirativa, Trump creó una nueva, acusando sin sentido a los demócratas de estar detrás del escándalo, a pesar de que Epstein fue acusado de tráfico sexual por el propio Departamento de Justicia durante el primer mandato de Trump. “Su nueva ESTAFA es lo que siempre llamaremos la farsa de Jeffrey Epstein, y mis EX seguidores se han tragado esta ‘mi**da’ sin pensarlo dos veces”, escribió Trump en Truth Social.
La volatilidad de Trump es muy arriesgada
Estos dos dramas –que no son precisamente lo que quita el sueño a la mayoría de los votantes– resumen los aspectos excepcionales y a menudo peligrosos de la presidencia única de Trump.
Busca un jefe de la Reserva Federal que abandone la cautela y recorte drásticamente las tasas de interés en pos de un crecimiento rápido. Al igual que con su obsesión con los aranceles, que igualmente atenta contra la ortodoxia económica, Trump está deseando implementar una arriesgada teoría predilecta que, según muchos expertos, podría llevar al desastre.
Esto se ajusta más a los caprichos de un rey que a los de un presidente convencional que respeta las normas democráticas. Después de todo, Powell es elogiado por muchos economistas por hacer lo imposible: controlar la peor crisis inflacionaria en 40 años sin desencadenar una recesión ni un aumento repentino del desempleo. Pero a diferencia del presidente de la Reserva Federal, a quien nombró en su primer mandato, Trump actúa por intuición. Si se equivoca y causa un contagio en los mercados financieros, los ahorros y el sustento de millones de personas podrían estar en peligro.
El caso Epstein es extraordinario a su manera, ya que Trump, el más prolífico promotor de teorías conspirativas en la política moderna, se encuentra ahora atrapado en una tormenta de insinuaciones y falsedades que él mismo contribuyó a crear. Se está vengando de sembrar durante mucho tiempo una desconfianza extrema hacia el Gobierno en su movimiento, la cual ha explotado para construir una base de poder personal basada en el agravio de los votantes. Su incapacidad para acallar la narrativa de Epstein es una advertencia de lo que le sucede a una democracia cuando se desvirtúan los hechos y la verdad, y se destruye la legitimidad del gobierno porque una comunidad importante duda de todo lo que se le dice.
El dramatismo del presidente oscurece algunas victorias políticas
Como suele ocurrir, la cacofonía trumpiana eclipsó algunas victorias más significativas del presidente, incluyendo su creciente labor de demolición del gobierno federal, un objetivo central de la campaña. El miércoles, la Casa Blanca seguía celebrando un fallo de la Corte Suprema que le permitirá seguir adelante con la demolición del Departamento de Educación mediante despidos masivos.
Desmantelar la agencia ha sido una prioridad elusiva del Partido Republicano desde la época de Ronald Reagan. Trump también avanzó en otro objetivo de larga data que otros presidentes republicanos no pudieron lograr, mientras que el proyecto de ley que retira fondos federales a la radiodifusión pública se acercaba a su votación.
En la Casa Blanca, Trump también firmó la Ley HALT Fentanyl (Detener todo el tráfico letal de fentanilo), aprobada por el Congreso con mayorías bipartidistas. La medida endurece las penas para los traficantes, aunque los críticos advierten de que podría resultar contraproducente en el encarcelamiento de adictos.