Aquí están las reseñas más estada en ese encuentro Semanal con el Jefe de Estado. y los periodistas,de diferente medios de prensa asi como comunicadores invitado.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, señaló que ninguno de los identificados como prófugos de la justicia se encuentra actualmente en el país.

Durante la pasada semana las autoridades dominicanas, en conjunto con la división del Caribe de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) pusieron en marcha un operativo en búsqueda de desmantelar la banda “Los Rugrats” la cual fue identificada como una “célula armada” del Cartel de Sinaloa.
Por el caso, fue apresado Yeyson Rojas Mosquea en Cotuí, contra quien se solicitó prisión preventiva como medida de coerción; mientras que fueron señalados como prófugos de la justicia local e internacional a Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega y César Eduardo González Zavala.
Al ser cuestionado sobre el caso en LA Semanal de este lunes, el presidente Luis Abinader indicó que no hay operaciones de narcotráfico llevadas por el Cartel de Sinaloa en el país.
“El Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”, exclamó, categóricamente, el mandatario.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, señaló que ninguno de los identificados como prófugos de la justicia se encuentra actualmente en el país.
“Nosotros queremos recordarles que el 16 de febrero pasado intentó estar en el país un miembro operativo del Cartel de Sinaloa y fue apresada y entregada a las autoridades norteamericanas. Con relación a las dos personas que estuvieron en el país a principio de año, al momento de su ingreso no existía ninguna alerta internacional contra esas personas ni de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) ni de los Estados Unidos”, manifestó Cabrera Ulloa.
El mismo resaltó que en República Dominicana “no hay espacio” para el crimen organizado y que lograron identificar en “tiempo record” la presencia de esos miembros del Cartel de Sinaloa en el país.
“En tiempo record después que pasó el hecho en Cotuí, en conjunto de la Policía Nacional y organismos internacionales, determinar que esas personas habían estado aquí y ya habían salido hacia México, con escala en Colombia, lo que confirma que nosotros hemos dado una respuesta efectiva. Esta mañana yo recibí una llamada de Washington donde nos decían que el país debía de sentirse orgulloso porque casos como este a ellos les toma tres años, dos años y medio para llegar a una conclusión”, explicó el presidente de la DNCD.
El Ministerio Público le atribuye a esta célula haber ordenado y pagado el asesinato del teniente policial retirado Juan Luis Castro Custodio (alias «el Polín») y el intento de asesinato de José Francisco Del Orbe Peña (alias «Gueilón»), ocurridos el 10 de febrero de 2025 en el sector Cocos del municipio Cotuí.
Abinader tras mensaje del episcopado sobre Haití: “La situación va más allá de un problema migratorio”
A través de un comunicado emitido el domingo, el CED solicitó a las autoridades dominicanas no convertir a los hospitales en puntos de controles migratorios y que en cambio se enfoquen en la persecución de aquellos que trafican inmigrantes irregulares.

El presidente Luis Abinader durante el desarrollo de La Semanal del lunes 26 de mayo de 2025Presidencia
El presidente Luis Abinader manifestó que continuaran tomando “acciones extraordinarias” para mitigar los efectos de la crisis “sociopolítica” que afecta Haití en República Dominicana.
Al ser cuestionado durante LA Semanal con la Prensa sobre el comunicado enviado por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) el pasado domingo, el mandatario manifestó que la situación actual del vecino país es lo que ha llevado a la implementación de estas medidas especiales.
“La situación actual de la República Dominicana va más allá de un sencillo problema migratorio, la situación actual en Haití es una situación muy especial y por esa situación especial nosotros tenemos que tomar acciones y hemos tenido que tomar acciones extraordinarias para nosotros poder contener las presiones migratorias”, expresó el mandatario.
A través de un comunicado emitido el domingo, el CED solicitó a las autoridades dominicanas no convertir a los hospitales en puntos de controles migratorios y que en cambio se enfoquen en la persecución de aquellos que trafican inmigrantes irregulares.
Abinader indicó que siempre toman en cuenta las opiniones que surgen desde la Iglesia católica y evangélica; al tiempo que manifestó que aprovechará la “buena comunicación” que tienen para poder explicarles la situación actual de la República de Haití.
A través del documento enviado a los medios de comunicación, los representantes de la Iglesia católica en el país indicaron que aunque el Gobierno ha dado un “buen trato” a los migrantes haitianos ante la situación de inestabilidad de su nación, sin embargo las redadas realizadas “empañan” esa “labor solidaria” de las autoridades dominicanas.
También expresaron su rechazo al discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante.
En el mismo comunicado, la CED se unió al llamado de que la comunidad internacional intervenga en la situación que atraviesa la vecina nación.
Abinader se reunirá con Hipólito el próximo viernes para discutir sobre crisis haitiana
Los detalles sobre el lugar y la hora en la que ocurrirá la reunión formal serán informados “más adelante” por la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República.
El presidente Luis Abinader manifestó que se reunirá con el exmandatario Hipólito Mejía el próximo viernes en la mañana para discutir sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití, y sus efectos en República Dominicana
Abinader expresó que aunque mantiene una “comunicación continua” con Hipólito, el viernes realizará la formalidad del encuentro tal y como lo ha hecho con Danilo Medina y Leonel Fernández en las semanas recientes.
Los encuentros particulares con los exgobernantes fue uno de los compromisos asumidos durante el encuentro acontecido el pasado mes de mayo, donde los cuatros líderes políticos que ha sido encargados de dirigir los destinos del país desde 1996 debatieron la crisis sociopolítica que afecta a Haití y su impacto en República Dominicana.