Protestas por los rehenes israelíes: Manifestantes contra la guerra y familiares de rehenes israelíes protestan este sábado en Tel Aviv para exigir un alto el fuego en Gaza tras la tregua entre Israel e Irán

0
73

  • DIARIOPAISRD.COM **INTERNACIONAL DESDE ISRAEL PROTESTAS EN LAS CALLE.FUENTE CNN Instan al primer ministro Benjamin Netanyahu a aprovechar una “oportunidad histórica” para traer de vuelta a casa a los rehenes restantes.

  • La diplomacia de Trump en Medio Oriente: Muchos de los asistentes a las manifestaciones realizan llamados directos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que intervenga en el conflicto. Trump ayudó a negociar la tregua entre Israel e Irán y su gobierno ha intentado discretamente reactivar las conversaciones nucleares con Teherán, aunque también ha intercambiado duras palabras con altos cargos de Irán, sembrando dudas sobre la vía diplomática a seguir.

  • Funerales en Irán: Cientos de miles de dolientes se congregaron en Teherán temprano este sábado para asistir a los funerales de Estado de altos cargos militares, científicos nucleares y mujeres y niños muertos por ataques israelíes durante los 12 días de conflicto de este mes.Un alto funcionario iraní aparece en la televisión estatal tras reportes de su muerte en un ataque aéreo israelí

La televisión estatal iraní transmitió este sábado una aparente entrevista con Ali Shamkhani, un estrecho colaborador del líder supremo de Irán que previamente había sido reportado como muerto tanto por autoridades israelíes como iraníes.

El misterio sobre el destino de Shamkhani creció en los días posteriores a que se informara su muerte tras los ataques israelíes del 13 de junio en Irán.

El viernes pasado, varios medios iraníes —incluidos IRNA, Tasnim y Fars— afirmaron que Shamkhani no había muerto, sino que había resultado “gravemente herido y hospitalizado” en el ataque. Sin embargo, no publicaron nuevas fotos de él.

Luego, Shamkhani apareció en imágenes de la cobertura de la televisión estatal iraní del funeral de Estado de este sábado para los fallecidos durante los 12 días de conflicto con Israel.

Ese mismo día, la agencia estatal IRIB transmitió lo que presentó como la primera entrevista televisiva de Shamkhani con medios estatales iraníes desde el ataque.

CNN no puede verificar de forma independiente su identidad ni la fecha en que se grabó la entrevista.

Sobre la entrevista: Shamkhani aparece con un bastón y usando un dispositivo para respirar. Hace referencia a un ataque israelí contra su casa, diciendo que quedó atrapado entre los escombros durante tres horas tras el ataque.

“Hice mi oración matutina bajo los escombros”, relató.

IRIB también difundió imágenes de lo que afirmó era la casa de Shamkhani, reducida a escombros y varillas de acero.

“Al principio pensé que era un terremoto. Pero cuando escuché el sonido de vehículos, me di cuenta de que no lo era”, dijo en la entrevista, agregando que sufrió lesiones internas y fractura de costillas en el ataque.

“Sé por qué me atacaron, pero no puedo decirlo”, añadió.

CNN ha contactado a las autoridades israelíes para obtener comentarios.

Legislador árabe que se enfrenta a un juicio político en Israel hace un llamado a la unidad en una protesta contra la guerra

El legislador Ayman Odeh asiste a una protesta en Kfar Saba, Israel, este sábado.

Ayman Odeh, legislador árabe en Israel que se enfrenta a un proceso de juicio político, hizo un llamado a la unidad y al alto el fuego en una protesta contra la guerra, en Kfar Saba, en el centro de Israel.

“Debemos alcanzar un acuerdo global. Debemos recuperar a todos los rehenes. Debemos poner fin a la guerra en Gaza”, dijo Odeh, que lidera el partido Hadash-Ta’al en el Parlamento israelí. “¡Basta ya! Basta de guerras”.

En un llamado a la multitud, Odeh dijo: “Soy su compañero. Y ustedes son mis compañeros. Sí, hay diferencias, hay desacuerdos, pero quiero que lo sepan: soy su compañero, porque mi alma sigue anhelando la libertad. Soy su compañero, porque sigo creyendo en la humanidad”.

Odeh se ha enfrentado a un proceso de juicio político a raíz de una publicación en las redes sociales al comienzo del último alto el fuego, en enero, en la que celebraba la liberación de “rehenes (israelíes) y prisioneros (palestinos)”. El mensaje indignó a los miembros de la derecha del Parlamento israelí, la Knesset, que iniciaron el procedimiento.

En una defensa posterior de la publicación, Odeh dijo que muchos de los presos liberados eran menores que no habían sido acusados de ningún delito.

“Aunque está claro que muchos de ustedes tienden a ver principalmente el sufrimiento judío, yo veo y siento el sufrimiento de ambos pueblos”, dijo Odeh.

Odeh, que fue invitado a hablar por los organizadores de la protesta, concluyó su intervención este sábado por la noche haciendo un llamado a continuar con las protestas. “Después de tanta muerte, sufrimiento y lágrimas, llegarán días mejores. Nosotros los traeremos”.

Odeh habla en la protesta del sábado.

Contexto: Odeh enfrenta un proceso de destitución tras una publicación en redes sociales al inicio del último alto el fuego entre Israel y Gaza en enero, en la que celebraba la liberación de “(rehenes) israelíes y (prisioneros) palestinos”. La publicación indignó a miembros de derecha del parlamento israelí, la Knéset, quienes iniciaron el proceso.

En una defensa posterior de la publicación, Odeh afirmó que muchos de los prisioneros liberados eran menores que no habían sido acusados de ningún delito.

“Aunque está claro que muchos de ustedes tienden a ver principalmente el sufrimiento judío, yo veo y siento el sufrimiento de ambos pueblos”, dijo Odeh.

Decenas de miles de personas abarrotan la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en Gaza y la devolución de los rehenes

Manifestantes se reúnen durante una protesta antigubernamental en la que se pide que se tomen medidas para garantizar la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza por extremistas palestinos desde los atentados del 7 de octubre de 2023, frente a la sede del Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, el 28 de junio de 2025.

Decenas de miles de manifestantes contra la guerra abarrotaron este sábado la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, Israel, para pedir el fin de la guerra de Gaza y el regreso de los rehenes que quedan.

“Es grande, vibrante, ruidoso”, dijo Nic Robertson, de CNN, que se encuentra en el lugar de los hechos, refiriéndose al ambiente.

El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos calcula que han acudido unas 30.000 personas.

Muchos portaban pancartas con imágenes de los rehenes que decían “Tráiganlos a casa ya”, un estribillo frecuente durante las protestas semanales. Otros portaban pancartas en las que se pedía al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que interviniera y exigiera el fin de la guerra.

Una de esas pancartas decía: “¡Presidente Trump, ponga fin a la crisis en Gaza! El Nobel está esperando”.

Trump participó en los esfuerzos por lograr un alto el fuego tras 12 días de conflicto entre Israel e Irán. También exigió que las fuerzas armadas israelíes detuvieran lo que el gobierno dijo que sería un gran ataque contra Irán tras el lanzamiento de un misil balístico hacia el norte de Israel después de que entrara en vigor el alto el fuego. En su lugar, Israel apuntó a un radar al norte de Teherán.

La capacidad de Trump para forzar la mano de Netanyahu ha llevado a muchos manifestantes a renovar sus llamados para que intervenga y fuerce el fin de la guerra en Gaza.

Ruby Chen –la madre de Itay Chen, a quien mataron el 7 de octubre y cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza– dijo que lo correcto era “devolver a todos los rehenes incluso al precio de poner fin a la guerra”.

“Bibi, la devolución de los rehenes no es rendición, es ser judío”, dijo Chen, dirigiéndose al primer ministro Benjamin Netanyahu utilizando su apodo. “Señor primer ministro, ahora es el momento de ir a por ello y no tener consideraciones políticas. Traiga ya a los 50 rehenes a casa”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí