Protestas en Los Ángeles contra las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional

0
100

    • DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INTERNACIONAL EN LOS ANGELES EE.UU/FUENTE CNN**En el terreno: manifestantes y policías continúan enfrentándose en Los Ángeles, actualmente en el Distrito de las Artes y Little Tokyo. Hace momentos, la Policía escoltó a un equipo de CNN fuera de una de estas zonas de protesta. A lo largo del día, la Policía utilizó granadas aturdidoras y balas de goma para dispersar a los manifestantes tras el lanzamiento de objetos. Se han producido protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en todo el país.

    • Más tropas: se han activado cerca de 700 soldados de la Infantería de Marina para ayudar a proteger al personal y la propiedad federal. El presidente Donald Trump está movilizando a otros 2.000 miembros de la Guardia Nacional, duplicando su despliegue inicial.

    • Despliegues divisivos: El zar fronterizo Tom Homan declaró a CNN que el despliegue de la Infantería de Marina era necesario para sofocar las protestas. Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han criticado duramente los despliegues federales. Bass dijo que la ciudad está siendo “utilizada para un experimento” de autoridad federal.

    • Acción judicial: California presentó una demanda contra la administración Trump, pidiendo a un juez que declare inconstitucional el llamado a filas de las tropas de la Guardia Nacional y que el tribunal detenga futuros despliegues.

El personal está limpiando los grafitis que dejaron por los manifestantes en el centro de Los Ángeles

El equipo de eliminación de grafitis de CRCD Enterprises ha comenzado a limpiar los grafitis dejados por los manifestantes que se han estado reuniendo cerca del Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles desde el viernes.Un miembro del equipo dijo que cree que la multitud saldrá esta noche y prevé que tendrá que hacerlo todo nuevamente el miércoles por la mañana.Se pueden ver grafitis frescos a lo largo de varias cuadras en edificios, aceras, pasos elevados y señales.

Hegseth fue interrogado sobre la financiación para la movilización de tropas federales a Los Ángeles

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue presionado para que brindara respuestas sobre cómo se estaba financiando la movilización de la Guardia Nacional y de los infantes de la Marina a Los Ángeles durante la audiencia de hoy del subcomisión de Asignaciones de Defensa de la Cámara de Representantes.

Hegseth dijo que el Departamento de Defensa “tendrá la capacidad de cubrir contingencias” según la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2026.

La representante de Minnesota Betty McCollum, la miembro demócrata de mayor rango del subcomité, interrogó a Hegseth sobre los detalles específicos de cómo la última medida de la administración afectará el presupuesto:

“¿Cuál es el costo actual de lo que está sucediendo en California y cómo afectará a este presupuesto, o al presupuesto con el que trabajamos actualmente?”, preguntó McCollum durante la audiencia de hoy. “¿De qué parte de su limitado presupuesto, señor, dispondrá para lo que resta del año fiscal? ¿Va a retirar el dinero para cubrir estos despliegues? ¿Qué deficiencias se están creando?”

Hegseth inicialmente se negó a responder directamente a la pregunta, y en su lugar reiteró que cree que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “tiene derecho a realizar operaciones de forma segura en cualquier estado y jurisdicción del país”, y recordó las protestas de 2020 en Minneapolis, donde, según él, la Guardia Nacional se movilizó “demasiado tarde”. McCollum y el representante republicano Kevin Calvert, de California, presidente del subcomité, lo instaron a responder.

Hegseth finalmente respondió que, bajo la nueva solicitud de presupuesto, el Departamento de Defensa “tendrá los fondos para cubrir contingencias, especialmente aquellas tan importantes como mantener la ley y el orden en una gran ciudad estadounidense”.

Trump visitará Fort Bragg tras activar la Guardia Nacional y movilizar a los infantes de la Marina a Los Ángeles

La visita del presidente Donald Trump a Fort Bragg este martes pretende ser el inicio de una semana de celebraciones para conmemorar el 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos, que culminará con un importante desfile militar el sábado.

Pero el telón de fondo de la visita, junto con el evento de este fin de semana, es la decisión de Trump de activar las tropas de la Guardia Nacional y movilizar a los infantes de la Marina en servicio activo a Los Ángeles en medio de protestas contra la aplicación de la ley inmigratoria.

Ambas medidas subrayan la disposición de Trump a reformular la forma en que un presidente utiliza las fuerzas armadas. Y ambas reflejan acciones que el presidente intentó tomar durante su primer mandato, solo para ser reprimidas por los líderes militares de la época.

Trump ha dicho que la activación de tropas es necesaria para proteger la propiedad y el personal federal, aunque ha ofrecido mensajes contradictorios sobre por qué son necesarios los despliegues adicionales.

Dijo esre lunes que la situación en Los Ángeles estaba “muy bajo control” poco antes de que el Pentágono anunciara el despliegue de 700 infantes de la Marina.

Este martes en Fort Bragg, la instalación militar más grande del país, Trump verá una demostración y pronunciará un discurso centrado en el cumpleaños del Ejército.

Funcionario del DHS elogia la decisión de Trump de enviar la Guardia Nacional y dice que promueve la calma

La situación en Los Ángeles se ha “calmado levemente” debido a la presencia de la Guardia Nacional, dijo el secretario adjunto de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en una entrevista con John Berman de CNN.

“Creo que las cosas se han calmado un poco, John, gracias al liderazgo del presidente (Donald) Trump”, dijo Tricia McLaughlin a CNN.

Ella dijo que el presidente tomó la decisión de llamar a la Guardia Nacional después de que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y los agentes del orden público estuvieran “completamente rodeados” por manifestantes durante el fin de semana, lo que, según ella, demostró “gran coraje” y “liderazgo” de Trump.

Trump afirma que Los Ángeles «ardería hasta los cimientos» si no enviara a la Guardia Nacional

El presidente Donald Trump defendió su controvertida decisión de desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles, en contra de los deseos del gobernador de California, Gavin Newsom, en medio de protestas contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una nueva publicación en Truth Social.

“Si no hubiera ‘ENVIADO TROPAS’ a Los Ángeles las últimas tres noches, esa ciudad, que una vez fue hermosa y grandiosa, estaría ardiendo hasta los cimientos ahora mismo, de forma muy similar a como 25.000 casas quemadas en Los Ángeles le suceden a un gobernador y un alcalde incompetentes”, afirmó Trump, aparentemente haciendo referencia a los incendios forestales que devastaron el estado a principios de este año.

Como informó CNN, 700 soldados de la Infantería de Marina también están siendo enviados a Los Ángeles y se unirán a la Guardia Nacional en respuesta a las protestas.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticó ayer al Gobierno por enviar tropas, y dijo que la ciudad estaba siendo utilizada como un “caso de prueba” para quitarle poder al gobierno local.

Recuerda: las protestas se concentran principalmente en el centro de Los Ángeles, y gran parte de la ciudad continúa funcionando con normalidad.

“Se trata de que Trump finge ser el rey de esta nación”, dice congresista

Al hablar sobre la federalización de la Guardia Nacional en California y el envío de miembros para responder a las protestas en el estado, el congresista John Garamendi le dijo a Sara Sidner de CNN que las acciones eran “sobre Trump pretendiendo que es el rey de esta nación, que tiene el máximo poder y autoridad para hacer lo que quiera”.

Garamendi dijo que la “gran repercusión” generada por las recientes redadas migratorias y las acciones de Trump era de esperar. “No están encontrando delincuentes. Están encontrando a familiares trabajadores, algunos de los cuales estudian. Han sembrado el miedo en todo el país”, dijo.

El congresista dijo que espera que la policía estatal y local puedan mantener el control y que “todo esto se calme”.

“Las protestas son perfectamente apropiadas y legítimas, pero deben ser pacíficas”, añadió Garamendi. “No pueden ser violentas. No pueden lanzar piedras y botellas a la policía. Eso está mal, y esas personas deberían ser, y probablemente lo serían, arrestadas”.

Las protestas se concentraron principalmente en el centro de Los Ángeles, según reporteros de CNN en el lugar

Hombres limpian grafitis en el lateral del Edificio Federal Robert Young en el centro de Los Ángeles el lunes.

La corresponsal de CNN, Stephanie Elam, se encuentra en el centro de Los Ángeles, escenario de gran parte de las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los últimos cinco días.

Si bien algunos edificios han sido vandalizados y hay grafitis en el centro, gran parte de Los Ángeles no se ha visto afectada por las protestas, dijo.

Sin embargo, señaló que lo que distingue a esta protesta de otras es el nivel de vandalismo.

“Esta vez, los grafitis son mucho mayores que en otras ocasiones”, afirmó.

Sara Sidner, de CNN, también informa en vivo desde Los Ángeles, donde explicó que los daños “no solo afectaron a una pequeña parte de Los Ángeles, sino a una pequeña parte del centro. Gran parte del resto de la ciudad funciona con normalidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí