«Yo pagué 35 mil pesos y me lo entregaron en 15 días. Hay otros que han pagado hasta 50 mil, pero no todos pueden», asegura ciudadano
Como puede ser posible que la misma sede Diplomática según la denuncia estén haciendo una acción que desde todo punto de vista vandálica, entonces en eso sino se meten los organismos Internacionales de eso que están en esa media Isla, porque mejor no ayudan en esta acción, pero para opinar de que desde Republica Dominicana les hacen tal acción a los Haitianos, cuando aquí lo se hace es muy humano con los deportados, miren ese desorden y una falta de autoridades responsable de ese deterioro país que ellos mismo están destruyendo cada día mas y mas.
DIRIOPAISRD.COM/***INFORMACION PROCEDENTE DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. Haitianos en República Dominicana denunciaron este miércoles que el principal obstáculo para renovar sus permisosmigratorios en la República Dominicana está en su propia embajada, debido a las dificultades para obtener el pasaporte.
En las afueras de la Dirección General de Migración, varios ciudadanos esperaban bajo el sol, acompañando a parientes que hacían largas filas para ingresar al recinto, para actualizar sus documentos vencidos.
Durante la espera, expresaron su frustración por las múltiples trabas que enfrentan para regularizar su estatus en el país. Según relataron, el proceso se ha vuelto casi imposible para muchos, a menos que paguen entre 35 mil y 50 mil pesosdominicanos por «debajo de la mesa«.
«Yo pagué 35 mil pesos y me lo entregaron en 15 días. Hay otros que han pagado hasta 50 mil, pero no todos pueden», afirmó Edrice Decomiste, quien finalmente logró subir sus documentos al sistema tras casi dos años de espera.
De acuerdo con su testimonio, muchos de sus compatriotas han sido rechazados a pesar de cumplir con todos los requisitos del Plan de Regularización, debido a que no cuentan con un pasaporte vigente. Esta falta impide que el sistema les permita completar cualquier trámitE.
«El problema más grande es que, sin pasaporte, el haitiano no puede hacer nada: no puede sacar la carta de trabajo ni la de buena conducta ni renovar el carné de Migración«, comentó Elmane St-Marc.
Mientras cientos de haitianos hacen filas interminables en su embajada y esperan hasta años por un pasaporte, otros aseguran que, haciendo sacrificios, logran obtenerlo en menos de tres semanas, pagando cifras elevadas.
Los extranjeros manifestaron aun medio de prensa local
que se mantiene un sistema desigual, donde quien paga resuelve y quien no, queda atrapado sin documentos y a la espera de largos periodos.
«Tengo que andar con mi pasaporte, pero si está vencido, como quiera Migración me lleva. Cuando no eres nadie o no tienes a nadie ahí adentro, nada vale. Tengo 12 meses esperando«, puntualizó uno de los denunciantes.