
DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NACIONAL, PROCEDENTE DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. En los últimos cinco años, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha encontrado una fórmula para revertir la caída libre que ha venido sosteniendo desde el 2020 a la fecha, colocándose cerca del abismo de concluir su ciclo político iniciado el 15 en diciembre de 1973 con su fundación.
EL PRI EN MEXICO Y EL PLD EN RD
El PLD está sufriendo las mismas decadencia en que ocurrió con el PRI el México que duro 75 años en el Poder, luego regresa y dura 6 años nuevamente al poder, también la corrupción la división partidaria lo ha llevado a no encontrar camino, para salir beneficiado con el voto popular, la consecuencia del PLD va por la misma situación sin rumbo, la verdad duele pero la hay que decirla, están por elegir un candidato a la presidencia y continúan con la compañía de la división, donde deben todos unirse y elegir a una sola persona que les pueda representar en la elecciones del 2028, sin ninguna traba, lo que da pena, y lastima.
Para algunos, el génesis del descrecimiento de la organización, que gobernó por 20 años, radica en dos elementos: la división del 2019 con la salida de Leonel Fernández y las imputaciones de corrupción de varios de sus dirigentes, incluyendo exministros.
Como si todo eso fuera poco, ahora la entidad de la estrella amarilla, fundada por el profesor Juan Bosch se encuentra en otro momento difícil de su existencia debido a que cuatro presidenciables acusan al danilismo de querer manipular la escogencia de su candidato para las elecciones del 2028.
En las contiendas posteriores al 2004, el PLD fue de menor a mayor, convirtiéndose en una llamada “maquinaria electoral”, que muchas veces lucia imbatible, sin embargo un mal cálculo lo llevó a la derrota en el 2020 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Tras perder las elecciones en el 2000, el partido de la estrella amarilla retorna al poder en 2004 al derrotar al candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, con 57.11% de los sufragios y con Leonel Fernández a la cabeza.
En el 2008 Fernández logra la reelección con un 53.5% de los votos en las elecciones generales, frente a un Miguel Vargas Maldonado, del PRD, que había consolidado su liderazgo.
En el 2012, Medina por fin logra la Presidencia con un 51.21% frente a Mejía. Cuatro años después, en el 2016, Medina es reelecto con el 61.74% de los votos frente a Luis Abinader, del entonces recién creado PRM.
En 2019 se produce la división con la salida de Leonel Fernández que denunció un fraude del danilismo. Un año después de esa división, un PLD debilitado participó en las elecciones con Gonzalo Castillo, quedando reducido a un 37.46% de los votos emitidos.
En 2024 con Abel Martínez como candidato, el PLD tuvo una caída estrepitosa, limitándose a un 10.37% de los votos. Con esos resultados, esa organización fue desplazada de la segunda posición por la FP, que alcanzó casi un 30%.