RD entre los países vinculados al comercio mundial de falsificaciones

0
136

Importadores denuncian aumento de la informalidad y la competencia desleal en el país

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NACIONAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. De acuerdo con el informe Mapping Global Trade in Fakes 2025, la República Dominicana ocupa la posición número 27 de las 30 principales economías que son parte de las rutas del comercio internacional de productos falsificados.

El documento fue publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). En sus datos, que se basan en decomisos aduanales globales de 2020 y 2021, la República Dominicana aparece como uno de los países de procedencia de productos falsificados, compartiendo lista con potencias como China, Hong Kong y Turquía. Aunque su participación es menor en comparación con esos países, su inclusión resalta la amplitud geográfica del comercio ilícito.

En el listado de economías más frecuentes como origen de incautaciones, la República Dominicana figura junto a otras naciones latinoamericanas como Colombia y México. Además, el informe destaca que muchos falsificadores emplean estrategias de «localización», ensamblando productos falsificados cerca o dentro del mercado de destino, lo que complica su detección.

Es la posición que ocupa RD en la lista de países de procedencia de productos falsificados.

Valor de lo ilegal

El comercio de productos falsificados representó en 2021 un valor estimado de 467,000 millones de dólares a nivel mundial, equivalente al 2.3 % del comercio global, y afecta principalmente a sectores como calzados, ropa, cosméticos, electrónicos y autopartes.

«El comercio ilícito amenaza la seguridad pública, socava los derechos de propiedad intelectual y obstaculiza el crecimiento económico, y los riesgos podrían aumentar a medida que los falsificadores aprovechen las nuevas tecnologías y técnicas para evitar ser detectados», alertó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí