¿Cómo fue la relación del papa Francisco con República Dominicana?

0
100

 

El último mensaje del papa Francisco fue el Domingo de Ramos cuando recordó a las más de 200 víctimas de la discoteca Jet Set

El papa Francisco durante el rezo del Rosario por la Paz con los miembros de la Asamblea del Sínodo en la basílica de Santa María la Mayor en Roma el 6 de octubre de 2024

Foto de archivo del papa Francisco.Alberto

DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION NACIONAL, PRODUCID EN LA CAPITAL DOMINICANA. PAPA ANTES DE MORIR CRITICO DURAMENTE A TRUMP POR LA DEPORTCION.  A pesar de que nunca tuvo la oportunidad de visitar la República Dominicana, el fallecido papa Francisco mantuvo una relación atenta con el país, sobre todo por las situaciones ocurridas en Haití, llegando a abordar, en múltiples ocasiones, las realidades y desafíos que enfrentan ambos países.

Su último mensaje fue el Domingo de Ramos cuando recordó a las más de 200 víctimas de la discoteca Jet Set.

«Que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares», dijo el pasado 13 de abril.

Lo último sobre la muerte del Papa Francisco

Vista en directo de la Plaza de San Pedro tras la muerte del Papa

Esto es lo que sabemos

• Recordando al Papa: El Papa Francisco, el primer pontífice no europeo en casi 1300 años, falleció el Lunes de Pascua a los 88 años.

• Los últimos días de Francisco: El anuncio del Vaticano se produce después de que el papa Francisco pasara sus últimos días al servicio de la Iglesia , participando en la celebración de la Pascua y realizando una aparición pública de gran repercusión . Justo antes, mantuvo una breve reunión con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance .

¿ Qué sucede ahora? La muerte de Francisco da inicio a un período de duelo, tras el cual todos los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. La elección de un nuevo papa suele tardar entre dos y tres semanas .

FRANCISCO  criticó duramente el trato que Trump dio a los migrantes en los últimos meses de su vida.

El Papa Francisco se sienta frente a una escultura de bronce llamada 'Ángeles sin darse cuenta' que representa a migrantes en un bote del artista canadiense Timothy Paul Schmalz durante una oración dedicada a los migrantes y refugiados en la plaza de San Pedro en el Vaticano el 19 de octubre de 2023.

La incansable defensa de los migrantes por parte del papa Francisco lo llevó a criticar duramente las políticas de deportación migratoria del presidente Donald Trump en los meses previos a su muerte.
Francisco, cuyo pontificado contrarrestó el auge del populismo nacionalista, se vio frecuentemente criticado por poderosas fuerzas católicas conservadoras en Estados Unidos.

En una carta de febrero a los obispos estadounidenses, el Papa ofreció una crítica aguda al trato de Trump a los migrantes, diciendo que “el acto de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres”.

Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019, reconoció las críticas del Papa en el Desayuno Nacional de Oración Católica a finales de ese mes.

“Como probablemente hayan visto públicamente, el Santo Padre, el Papa Francisco, ha criticado algunas de nuestras políticas en materia de inmigración”, dijo el vicepresidente. “Reitero, mi objetivo no es litigar con él ni con ningún otro clérigo sobre quién tiene razón y quién no. Obviamente, conocen mis opiniones y las abordaré con constancia porque creo que debo hacerlo porque es lo mejor para el pueblo estadounidense”.

El vicepresidente y el papa se reunieron brevemente el domingo. Si bien la reunión de Vance con el papa pareció amistosa, el vicepresidente también se reunió con altos funcionarios del Vaticano el sábado, una reunión que, según el Vaticano, incluyó un «intercambio de opiniones».
El Vaticano indicó que se intercambiaron opiniones sobre temas relacionados con migrantes, refugiados y presos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí