Aranceles de EE.UU. y Trump, en vivo: última hora tras la respuesta de China, reacciones y más

0
244

  • DIARIOPAISRD. COM***INFORMACION INTERNACION LA SITUACION CON LOS ARANCELES  de trump, es grave, (fuente cnn)****China aplica aranceles a las importaciones de Estados Unidos: China dijo que impondrá aranceles recíprocos del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril, en represalia a la guerra comercial del presidente Donald Trump.

  • Los aranceles avivan el temor a una recesión: Trump prometió continuar con sus políticas económicas, incluso cuando las acciones abrieron con fuertes caídas. Si bien el crecimiento del empleo superó las expectativas, la inquietud por los aranceles sigue socavando la confianza del mercado ante el temor a una recesión mundial. El secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció que los mercados se están desplomando, pero afirmó que se adaptarán.
  • Las bolsas europeas vuelven a caer desde la mañana de este  viernes: Las bolsas europeas volvieron a caer este viernes, dos días después de los aumentos arancelarios “más significativos” en más de un siglo.

Trump afirma que China «se equivocó» en su respuesta a sus aranceles

El presidente Donald Trump afirmó que China “entró en pánico” por los aranceles después de que el país anunciara este viernes que respondería con aranceles recíprocos del 34 % a las importaciones de productos estadounidenses.

“¡CHINA SE EQUIVOCÓ, ENTRÓ EN PÁNICO, LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE!”, publicó Trump en Truth Social.

El miércoles, Trump anunció un arancel adicional del 34 % sobre todos los productos chinos importados a EE.UU., que se suma a un arancel del 20 % impuesto previamente con el objetivo de frenar el fentanilo de China a EE.UU.

El Dow Jones se desploma 1.000 puntos tras las represalias de China contra los aranceles de Trump

Las acciones estadounidenses abrieron con una fuerte baja este viernes después de que China tomara represalias contra Estados Unidos por los aranceles del presidente Donald Trump, en un intercambio que intensifica la guerra comercial global.

El Dow Jones cayó 1.000 puntos, o un 2,5 %, y el S&P 500, en general, bajó un 2,6 %. El Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, bajó un 3 % y rozaba la zona de mercado bajista, una caída del 20 % desde su máximo de diciembre.Los mercados están conmocionados por los aranceles pese a un informe de empleo más sólido de lo esperado

La economía estadounidense creó un total de 228.000 empleos en marzo, un aumento significativo respecto a las ganancias revisadas de 117.000 de febrero, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados este viernes.

A pesar de esto, se espera un desplome de las acciones estadounidenses, ya que los mercados siguen centrados en la guerra comercial del presidente Donald Trump, que se intensificó después de que China tomara represalias contra Estados Unidos.

La tasa de desempleo subió ligeramente del 4,1 % al 4,2 %.

Los economistas esperaban que el crecimiento del empleo se desacelerara a 130.000 en marzo y que la tasa de desempleo subiera al 4,2 %, según FactSet.

El informe de marzo marca otro mes sólido de creación de empleo y la continuidad de un crecimiento histórico del mercado laboral. Estados Unidos acumula así 51 meses consecutivos de creación de empleos, lo que marca la segunda expansión más larga registrada, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Sin embargo, aún está por verse si esta tendencia continuará.

Datos económicos recientes indican que la incertidumbre y los despidos están en aumento en medio de cambios radicales en las políticas de la administración Trump, incluyendo despidos federales a gran escala, recortes de fondos, deportaciones masivas y aranceles. Una de las mayores sorpresas potenciales se produjo esta misma semana, cuando Trump impuso un conjunto colosal de nuevos aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos.

Si bien las repercusiones de los aranceles y las actividades relacionadas con la inmigración podrían tardar más en reflejarse en los datos, los recortes en la fuerza laboral federal ya han comenzado a notarse. El sector ha registrado pérdidas de empleos durante dos meses consecutivos, con una pérdida de 11.000 puestos de trabajo en febrero y 1.000 en marzo, según datos de la BLS. En febrero, el sector registró una pérdida de 11.000 puestos de trabajo.

Trump a los inversionistas interesados en EE.UU.: «Mis políticas nunca cambiarán»

El presidente Donald Trump habla con los periodistas mientras vuela a bordo del Air Force One, rumbo a Miami, el jueves.

El presidente Donald Trump les dijo a los inversionistas interesados en Estados Unidos que sus “políticas nunca cambiarán”, tras anunciar aranceles radicales que han desplomado el mercado bursátil.

Esta es una señal de que Trump se mantiene firme en sus aranceles base del 10% sobre las importaciones de todos los países y más altos para 60 países que tienen un alto déficit comercial con Estados Unidos.

“¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA HACERSE RICO, MÁS RICO QUE NUNCA!”, publicó Trump este viernes por la mañana en Truth Social.

Anoche, a bordo del Air Force One, Trump sugirió que está abierto a negociar aranceles con otros países, y declaró a la prensa que “todos los países han llamado” a EE.UU. desde su anuncio, pero que depende de si ofrecían algo “fenomenal” a cambio.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación”, dijo Trump.

El jefe de la OTAN afirma que los aranceles estadounidenses no violan el tratado de la alianza

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte,  durante una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica, el viernes.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que no cree que la imposición de aranceles elevados por parte de la administración Trump, incluso a sus aliados europeos, viole el tratado de la alianza transatlántica.

En declaraciones a la prensa durante una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas, Rutte también afirmó que la reunión se centró exclusivamente en mantener la seguridad del territorio de la OTAN y que los aranceles eran un tema aparte.

“Hemos visto en el pasado que habrá debates entre los miembros de la alianza (OTAN) sobre otros temas, incluyendo la defensa, que no afectarán inmediatamente la capacidad de los aliados para cumplir con la seguridad de la defensa común. Por lo tanto, creo que estos dos temas son realmente distintos”, declaró Rutte. “Deberíamos mantenerlos separados y no permitir que interfieran en nuestras conversaciones”.

Rutte respondía a la pregunta de un periodista en referencia al Artículo 2 del tratado de la OTAN, que establece: “Buscarán eliminar los conflictos en sus políticas económicas internacionales y fomentarán la colaboración económica entre cualquiera o todos ellos”.

Milei anuncia que Argentina cambiará su normativa para adaptarse a los aranceles de Trump y busca acuerdo para 50 productos

El presidente de Argentina, Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que instruyó a sus ministros para “readecuar la normativa” del país para cumplir con los requerimientos de la propuesta arancelaria de Donald Trump.

El presidente de EE.UU. impuso el miércoles un arancel universal de al menos 10% para todos los productos y Argentina está entre los países que recibieron esa cifra mínima.

Milei dijo que avanzará en un acuerdo para que una canasta de cerca de 50 productos “fluyan libremente” entre Argentina y EE.UU.

El mandatario hizo estas declaraciones en el marco de una gala en Mar-a-Lago, residencia de Trump en Florida. Allí recibió el premio “León de la Libertad”, aunque aún no pudo tener una reunión informal con el presidente de EE.UU.

Milei aseguró que el país ya cumple 9 de los 16 “requerimientos necesarios” que pide el gobierno de EE.UU. y que discutieron el canciller argentino, Gerardo Werthein, con el secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick. Sin embargo, ni Milei ni su equipo han aclarado cuáles son esos 16 requerimientos ni tampoco cuáles son los 50 productos que podrían entrar en el acuerdo comercial que mencionó en su discurso.

Si bien Argentina no ha revelado los requisitos, en el documento difundido por la Casa Blanca luego del anuncio de Trump sí se menciona que algunos países como Argentina “restringen o prohíben la importación de productos manufacturados” y que el país prohíbe la importación de ganado vivo desde EE.UU.

Milei aseguró que el intento de avanzar en la “armonización de aranceles” de alrededor de 50 productos no se trata de una medida aislada y reiteró que la intención es llegar a un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

El precio del petróleo se desploma un 8 %, alcanzando mínimos desde 2021 ante el temor a una guerra comercial

Los precios del petróleo sufrieron una fuerte caída este viernes, alcanzando sus niveles más bajos desde 2021, debido a la creciente preocupación de que la guerra comercial perjudique gravemente la economía mundial.

La situación actual es la siguiente: el petróleo estadounidense se desplomó un 8 %, hasta los US$ 61,92 por barril, en las últimas operaciones. Esto se suma a la caída del 6,6 % del jueves, impulsada por la preocupación por los aranceles y un sorpresivo aumento de la producción por parte de la OPEP+.

El crudo cayó hasta los US$ 60,81 por barril el viernes, su nivel diario más bajo desde abril de 2021. El petróleo va camino de registrar su peor día desde mediados de 2022.

El presidente Donald Trump ha abogado por precios energéticos más bajos como una forma de abordar el coste de la vida. Sin embargo, los precios del petróleo están cayendo esta semana principalmente por una mala razón: el creciente temor a una recesión.

Los operadores petroleros temen que la guerra comercial ralentice el crecimiento económico hasta el punto de frenar la demanda de energía.

Rubio reconoce que los mercados se están desplomando por los aranceles de Trump, pero asegura que se ajustarán

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla con los periodistas en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica, el viernes.

El secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció este viernes que los mercados se están desplomando tras la imposición de aranceles globales radicales por parte de la administración Trump, pero afirmó que se reajustarán.

“Las empresas de todo el mundo, incluidas las del comercio y el comercio global, solo necesitan conocer las reglas. Una vez que las conozcan, se ajustarán a ellas”, declaró Rubio a la prensa en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas, en respuesta a una pregunta sobre los aranceles estadounidenses inesperadamente altos que afectan a las economías europeas.

Rubio continuó: “Por lo tanto, no creo que sea justo decir que las economías se están desplomando. Los mercados se están desplomando porque se basan en el valor de las acciones de empresas que hoy en día están arraigadas en modos de producción perjudiciales para Estados Unidos”.

“Tenemos que restablecer el orden comercial global”, afirmó Rubio. “Lo peor es dejarlo así para siempre. Esto no puede continuar. No podemos seguir siendo un país que no produce nada”.

También puso a China como ejemplo: “Es indignante. No consumen nada. Lo único que hacen es exportar, inundar y distorsionar los mercados, además de todos los aranceles y barreras que imponen”.

Sus comentarios se producen poco después de que China anunciara que impondrá aranceles recíprocos del 34 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

“El presidente ha concluido, con razón, que la situación actual del comercio mundial es perjudicial para Estados Unidos y beneficiosa para muchos otros. Y va a restablecerlo, y tiene toda la razón al hacerlo”, añadió Rubio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí