Director de la Policía Nacional posesiona al nuevo titular de la DIGESETT
El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, posesionó este viernes al nuevo titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, en cumplimiento del decreto presidencial 172-25. Cruz Méndez asume el cargo en sustitución del general Francisco Osoria de la Cruz.
El acto contó con la presencia de altos mandos policiales, representantes del sector transporte y autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre ellos el viceministro de Infraestructura Vial, Elías Santana, y el ingeniero consultor Onéximo Antonio González, asesor general de dicha institución.Durante la ceremonia, el mayor general Guzmán Peralta destacó la importancia de la DIGESETT en la regulación del tránsito y la seguridad vial, resaltando que la misión del nuevo titular será fortalecer las estrategias para garantizar un tráfico más organizado y seguro en el país.
Por su parte, el general Cruz Méndez expresó su compromiso de trabajar en conjunto con los agentes de la institución y otras entidades para mejorar la movilidad y reducir los accidentes de tránsito.
Asimismo, enfatizó su determinación de modernizar y hacer más eficiente la DIGESETT, reforzando las políticas de seguridad vial y transporte terrestre.
En tanto, el general Osoria de la Cruz agradeció el apoyo recibido durante su gestión y expresó su confianza en que su sucesor continuará desarrollando una labor efectiva al frente de la institución.
Sobre el nuevo titular de la DIGESETT
El general Pascual Cruz Méndez, quien anteriormente se desempeñaba como subdirector operativo durante la gestión del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta en la DIGESETT, manifestó su profundo agradecimiento al presidente Luis Abinader Corona por su designación.
Cuenta con una amplia formación en seguridad pública, derechos humanos e investigación criminal, además de múltiples capacitaciones especializadas en prevención de corrupción, manejo de conflictos y atención ciudadana, acreditadas por diversas instituciones nacionales e internacionales.
Ascendido al rango de general el pasado 4 de marzo, mediante el decreto 110-25, Cruz Méndez asume su nueva función con una sólida preparación profesional que incluye estudios en ingeniería civil, ciencias sociales y operaciones policiales.
Policía Nacional localiza y reintegra a sus familias a tres personas reportadas como desaparecidas
La Policía Nacional, a través del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, localizó sanos y salvos a tres ciudadanos que habían sido reportados como desaparecidos en distintos puntos del país, tras realizar intensas labores de localización en coordinación con las unidades operativas correspondientes.
El primero de los casos corresponde al señor Luis Felipe Troncoso García, de 23 años, quien fue ubicado en el sector Ciudad Nueva, Distrito Nacional, el jueves 27 de marzo. Troncoso García había sido reportado desaparecido dos días antes, y al ser entrevistado, manifestó que su ausencia fue motivada por problemas personales relacionados con una deuda.
Asimismo, el pasado 21 de marzo, fue localizado en el sector Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este, el señor Daniel Feliz, de 49 años, quien se encontraba desaparecido desde el 14 del mes en curso.
En otra acción policial, al mediodía de esa misma fecha, fue ubicada en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo, la nacional haitiana Johananne Huberrt, de 45 años, quien había sido reportada como desaparecida desde el 16 de febrero.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, así como su disposición de continuar trabajando arduamente en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, garantizando la tranquilidad de sus familiares y allegados.
Policía y MP ocupan armas de fuego, municiones y pertrechos militares en Enriquillo, Barahona
Barahona.- Agentes policiales adscritos a la Dirección Regional Sur, con el apoyo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y en coordinación con el Ministerio Público, realizaron varios allanamientos en distintos sectores del municipio Enriquillo, provincia Barahona, logrando el arresto de varias personas e incautando armas de fuego, municiones y pertrechos militares.
Entre los detenidos figura Alfredo Matos Pérez, alias “Geneken”, de 50 años, en cuya residencia fueron ocupadas una escopeta calibre 12 (marca y numeración ilegibles), 37 cartuchos calibre 12 disparados, un arma de fabricación artesanal tipo escopeta, 14 cápsulas de fusil, un rifle sin numeración ni marca con 97 perdigones, y dos armas blancas tipo bayoneta.
Además, durante el operativo se incautaron otro rifle de perdigones, cuatro armas corto punzantes, una máquina tragamonedas y fueron detenidas cinco personas para fines de investigación en relación con diversos hechos delictivos.El detenido y las evidencias ocupadas permanecen bajo custodia para los fines legales correspondientes.
Subdirector DICRIM destaca en conferencia virtual los desafíos probatorios de la Inteligencia Artificial en el proceso penal
-El coronel Ysáias Tamarez Santiago abordó este tema ante juristas, docentes e investigadores de la región LA.
Con la participación de decenas de profesionales del derecho, académicos, investigadores y oficiales de la región latinoamericana, se realizó el webinar “Inteligencia Artificial: Desafío Probatorio en el Proceso Penal”, impartido por el coronel Ysáias J. Tamarez Santiago, subdirector central de Investigación (DICRIM) de la Policía Nacional.
Durante su intervención, el coronel Tamarez abordó los retos que implica la implementación de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en la recolección, análisis y validación de pruebas en el ámbito penal. En su exposición, explicó aspectos clave como la cadena de custodia digital, la validez jurídica de la prueba tecnológica, la responsabilidad penal en el uso de algoritmos y el papel de los investigadores frente a nuevas formas de criminalidad digital.
Uno de los puntos más destacados fue la importancia de garantizar que el uso de la inteligencia artificial no vulnere los derechos fundamentales ni comprometa las garantías procesales. En este sentido, el oficial advirtió sobre el impacto de los sesgos algorítmicos y la necesidad de controles adecuados para evitar que estos afecten la objetividad de la justicia.
Con una sólida trayectoria en investigación criminal y forense, el coronel Tamarez compartió experiencias sobre casos de alto perfil relacionados con sicariato, secuestro, tráfico de armas, falsificación y delitos sexuales, enfatizando cómo la tecnología ha transformado los métodos de investigación.
Los asistentes valoraron positivamente la claridad con la que se abordaron estos temas y destacaron la importancia de que las instituciones de seguridad, justicia y academia se mantengan actualizadas ante los avances tecnológicos que impactan el sistema penal.
Este webinar fue organizado por @billboardlegal y el Aula de Prácticas Forenses (@auladepracticasforenses_apf), reafirmando su compromiso con la formación continua y gratuita de los profesionales del derecho.
Al concluir su exposición, el coronel Tamarez enfatizó que “los países que no logren incorporar como socio estratégico las tecnologías disruptivas no podrán brindar seguridad jurídica y ciudadana de calidad en los próximos años”, destacando que el futuro de la justicia dependerá de una integración ética, legal y eficiente de estas herramientas en el proceso penal.