DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION INTERNACIONAL EN VENEZUELA (FUENTE TELESUR)El presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, recibió este jueves en el Palacio de Miraflores a familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador.
Durante el encuentro, los familiares de los migrantes manifestaron las injusticias que afrontan en cárceles de máxima seguridad de El Salvador.
Los migrantes han sido privados de libertad arbitrariamente, sin el debido proceso y están obligados a permanecer con criminales, en cárceles de máxima seguridad.
En la reunión, los familiares compartieron con las autoridades sus emociones ante la injusticia y la imposición de sanciones por el simple hecho de ser de nacionalidad venezolana. Foto: Prensa Presidencial





Las autoridades venezolanas aseguraron que los connacionales cumplían con los requisitos legales para vivir de manera lícita en Estados Unidos, (EE.UU.), pero fueron secuestrados de manera violenta.


El Gobierno venezolano se comprometió a realizar todas las acciones necesarias hasta que traiga de vuelta a los nacionales: “no descansaremos y lo lograremos”. Lo haremos con Dios Todopoderoso”, aseguró en horas de la tarde el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.


Los migrantes fueron víctima de una operación conjunta entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, que resultó en la detención de 238 que posteriormente fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (C.E.C.O.T.), la megacárcel del régimen de Nayib Bukele.


Las acciones realizadas por el Gobierno estadounidense contenían privación de libertad sin debido proceso y secuestros en cárceles de terceros países, violando los derechos humanos y los principios del derecho internacional.


En este sentido, el Gobierno de Venezuela responsabilizó a EE.UU. de «persecución sistemática» contra sus migrantes, a través de medidas como la expropiación de bienes y la amenaza de separación familiar.
De igual manera, extendió un llamado a la comunidad internacional, especialmente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el «ataque contra la dignidad de América Latina».
Canciller Yván Gil pública video donde María Corina Machado se burla de venezolanos deportados
El canciller venezolano afirmó que María Corina Machado apoya “el plan nefasto diseñado por la internacional neofascista”, el cual llevó al secuestro y criminalización de cientos de migrantes venezolanos. Foto: EFE
«Este es el verdadero pensamiento de ultraderecha venezolana sobre los migrantes venezolanos y los derechos humanos”, recriminó el canciller venezolano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil publicó el jueves un video en donde se muestra a la representante de la ultraderecha venezolana, María Corina Machado burlándose de los familiares de los venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos y terminaron encarcelados en El Salvador.
Publican lista de deportados venezolanos a El Salvador
“Este es el verdadero pensamiento de ultraderecha venezolana sobre los migrantes venezolanos y los derechos humanos”, recriminó el canciller venezolano al mostrar el video donde queda plasmada, tristemente, la conducta apátrida y burlona de la ultraderechista.
Yván Gil destacó el pensamiento extremista que prevalece en ciertos sectores políticos del país.
Asimismo, el canciller venezolano afirmó que María Corina Machado apoya “el plan nefasto diseñado por la internacional neofascista”, el cual llevó al secuestro y criminalización de cientos de migrantes venezolanos en las cárceles del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
El canciller Gil, indicó que estas acciones ocurren sin tener en cuenta el sufrimiento de las familias afectadas, además de despreciar a aquellos venezolanos que anteriormente le brindaron su apoyo.
A lo largo del audiovisual, Yván Gil resaltó que este tipo de comportamiento es representativo del pitiyanquismo, una corriente que, en su opinión, desvirtúa el respeto por los Derechos Humanos y la dignidad de los migrantes.
Por último, el canciller venezolano enfatizó la necesidad de tomar conciencia sobre la realidad que enfrentan los migrantes venezolanos en el contexto actual.