Siete años después, sigue lenta ampliación del hospital de Cardiología

0
210

La terminación de la obra permitiría atender la alta demanda de atención y evitar los referimientos de pacientes a otros centros debido al limitado espacio.

Para la nueva edificación del hospital del Instituto Dominicano de Cardiología, se estimó una inversión de 260 millones de pesos.

DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION NACIONAL. PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Siete años ha tardado la ampliación y remodelación de las instalaciones del hospital que sustenta el Instituto Dominicano de Cardiología en el sector Los Ríos del Distrito Nacional.

   DEJEMOS DE TANTA DEJADES Y  HIPOCRESIA Y TERMINEN ESA OBRA Y MUCHAS  OTRAS MAS QUE ES CON DINERO  DEL PUEBLO.

Ese es un grave problema sobre las construcciones que deja una Administración Publica, que deja por delante la terminación de obras que inician que muchas veces los detalles mediano o dejan casi por terminado el saliente Goibernante y la entrante no termina ni les interesan continuar esa construcción, y no debe ser así,  esas edificaciones que se levantan son con el dinero del pueblo, que no solamente de este Gobierno seguido con la misma practica errónea, pero siendo una obra de así de tanta importancia como es posible que un centro Sanitario debieron aunque hayan algunos obstáculos con los constructores debieron de buscarle una salida y en los primeros cuatro años del presidente Luis Abinader se hubiese terminado. 

Si hay que reconocer que muchas obras cuantiosas  se han terminado y están funcionando que termino como debe ser darle continuación de Estado en el primer periodo de la Administración del actual Gobernante, y que deben seguirla en ahora en su segundo mandato.

También que muchos contratistas de edificaciones cuando hay un cambio de Gobierno en el Estado dominicano, se llevan en las uñas la mayor  parte de ese dinero, y como o no tienen  doliente, son como los casos de la edificaciones de las escuelas  quedan sin levantarse, entonces donde están el presupuesto de esas obras, quien sabes, eso no les duele a nadie con si no fuera con plata   del Gobierno.

El dinero que les entran al Gobierno no es personal eso es del pueblo con los impuestos que les cobran a las casta sociales de esta triste nación Caribeña;  entonces el actual titular que conoce muy esos fraude vandálicos se hacen en el Ministerio de Obras Públicas, debe ahora ponerle atención y terminar ese Centro de Salud que son para serviles a los judío que si lo necesitan, dejamos atrás la hipocresía.

La terminación de la obra permitiría atender la alta demanda de atención y evitar los referimientos de pacientes a otros centros debido al limitado espacio.

La edificación esperada por miles de pacientes, fue prometida por el entonces presidente Danilo Medina en la gestión 2012-2016, cuando tras una visita sorpresa constató la necesidad de ampliar el centro médico.

Los trabajos, bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se iniciaron en marzo del 2018, momento del primer picazo donde el ministro de ese entonces, Gonzalo Castillo, prometió que sería inaugurado en febrero de 2019, sin embargo la obra aún no ha concluido.

Los pacientes que con frecuencia acuden al centro hospitalario especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón, afirman que aunque la obra es necesaria para acoger a la cantidad de personas que visitan cada día en busca de atención médica, no le ven fin.

A pesar de expresar satisfacción por el servicio que reciben de los médicos que allí laboran, entienden que cuando se concluyan los trabajos de construcción será mayor el espacio y más desahogada la espera de quienes tienen que acudir en busca de salud.

En el conocido hospital de cardiología de Los Ríos, observan a algunos obreros laborando y material de construcción en algunas áreas de la estructura.

Gladys Santos es una señora que con regularidad asiste al instituto por problemas del corazón y otras complicaciones de salud. Al ser consultada, destacó la importancia del hospital especializado y expresó su satisfacción por las atenciones que le brinda el personal que labora allí.

“La construcción está por finalizar desde antes de la pandemia del Covid-19”, dijo la paciente, quien deploró que la obra se edifique con lentitud.

De su lado, Pedro Acosta, al igual que otros pacientes, dijo con claridad que la iniciativa de ampliar el hospital “no molesta en el desempeño de los doctores” y que además brindará más oportunidades.

            Remozamiento del hospital

Para la nueva edificación del hospital del Instituto Dominicano de Cardiología, se estimó una inversión de 260 millones de pesos. Cuando se termina, el centro podrá brindar asistencia a los pacientes sin necesidad de referir a otro establecimiento de salud cada día.

Se recuerda que cuando se dio el palazo de inicio de la ampliación del sanatorio, el director médico del Instituto de Cardiología en ese momento, Ernesto Díaz Álvarez, dijo que “Con esta nueva edificación ya no tendremos la necesidad de referir ningún paciente a otro centro, ya que debido a la gran demanda nacional, mantenemos el cien por ciento de ocupación”.

El cronograma diseñado para la obra, comprende tres nuevos niveles con un total de 70 habitaciones adicionales. El mismo contará con nuevas camas, dos quirófanos y una unidad de cuidados intensivos post quirúrgicos, entre otras facilidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí