El ejecutivo dio alternativas para mejorar las distribuidoras y el servicio eléctrico
DIARIOPAISRD.COM***INFORMCION NACIONAL PRODUCID EN LA CAPITAL DOMINICANA. A pesar de que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) está supliendo casi el 100 % de la demanda energética en el país, es fundamental priorizar acciones para mejorar el servicio y aliviar las finanzas del Estado.
QUE PASA AQUI
La exigencia o denuncia que están haciendo la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica del país, son como media extraña, porque se supone que las Instituciones de el Gobierno o sea las EDE, que estan cumpliendo con su obligaciones de pagar a quienes les ofrecen el servicios eléctrico a ellas, porque entonces esta entidades eléctrica de cobro, es un abuso que les hacen a los abonados que es el pueblo dominicano, que tiene que pagar con los apagones o sin apagones, factura altísima entonces, donde carajo estan los miles de millones de pesos que reúnen al mes. Esa declaración algo se está tejiendo, esperemos el futuro, de que están quebrada, waoo y los fondos donde están.
El señor Roberto Herrera, gerente país de Interenergy y presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), analizó la situación actual del servicio eléctrico y propuso alternativas para mejorar la distribución.
«Las EDE están quebradas«, expresó el ejecutivo durante su participación en el encuentro Visión de Negocios 2025, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).
En el evento, empresarios y expertos en comercio debatieron sobre el potencial económico del país y las oportunidades para su crecimiento sostenible, citando el sector eléctrico como un elemento fundamental para el desarrollo productivo.
Herrera planteó varias estrategias para mejorar la transparencia y eficiencia de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE). Uno de los puntos fue la necesidad de despolitizarlas. En este sentido, citó las palabras de Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), quien expresó su deseo de que se garantice un pacto que asegure la continuidad en la administración de estas empresas.
«Si cada cuatro años estamos cambiando los directores, no solo en la cabeza, sino hasta en los empleados que te abren la puerta, eso genera problemas, porque se necesita una gestión permanente y constante», afirmó Herrera.
Otra de las propuestas destacadas fue la incorporación de tecnología en la operación de las EDE para mejorar la medición y la eficiencia del servicio eléctrico.
«Hoy en día, la tecnología puede ser muy útil para medir todo el proceso, desde que se genera el primer kilovatio hasta que llega al cliente. Esto es crucial para poder garantizar un balance de energía, identificar pérdidas y atacarlas de manera eficiente», explicó Herrera.
Danilo Medina critica el manejo del gobierno en el sector eléctrico; asegura dejó un sector saneado
La tarifa eléctrica
El ejecutivo también abordó la problemática del desfase tarifario, destacando que la tarifa actual no refleja el costo real del servicio debido a los subsidios.