Las cifras evaluadas corresponden desde que el presidente Luis Abiander asumió en el cargo
DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NCIONAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA, ESTE DOMINGO.El Poder Judicial y otros órganos de características similares son beneficiarios, desde hace varios años, de exoneraciones vehiculares, privilegio que, aunque no comparte exactas similitudes con la de los congresistas, sí tienen un impacto para las arcas del Estado.
UN BREVE ANALISIS NOTICIOSO
Así no se puede vivir con un privilegio tan bochorno así, para un solo lado, cual entonces es el desarrollo que anhelamos de hundirnos más y más que se busca aquí para un grupito del poder. Es verdad que los Jueces necesitan andar en las calles en vehículos lujosos, los Senadores y Diputados, de igual manera.
Pero solamente hay que ir a ver en los parqueos tanto de los funcionarios judiciales y los Legisladores, con vigilancia extrema de militares, en ambos de la vía que los divide el Congresos Nacional el y el edificio de tanto de la Suprima Corte de Justicia y la Procuraduría General de la Republica, en la Feria del Distrito Nacional, no es que ellos no los merezcan, es que ellos mismo tomen consciencia sobre la gravedad de la situación.
Entonces este Gobierno haciendo recorte por una lado de sus gastos y por otro lado un gravísimo escape así,(así caramba) e Impuestos Internos, (por una simple certificación que deben darla por lo mes menos dos meses y no por un mes obtiene miles de pesos) sacándoles dineros para todos, para sostener estos veniditos privilegio, hacia donde va esta pobre nación, y privando en el extranjeros que somos el país de la maravilla, los pobres y las clases media a los estreno alta y baja, que no se saben qué hacer, los productos de primeras necesidad cada día subiendo, impuestos por doquier, hasta para uno moverse a pies, para darle el gusto a estos privilegiados.
Es verdad que tanto los Senadores como Diputados, que son el primer Poder del Estado, pero a ellos no les importan las condiciones en que esta nación, y el tercer Poder Judicial mucho menos. Que viva la patria, de Duarte, Sánchez y Mella, todo esto es lo que merecemos.
Aqui continua la reseña periodisitica odamada en parte del Listin Diario: En los últimos cuatro años, según una base de datos suministrada por la Dirección General de Aduanas (DGA) y analizada por este periódico, al menos 489 jueces o funcionarios del Poder Judicial, Tribunal Constitucional y el Ministerio Público, o entidades autorizadas a usar estas disposiciones, trajeron al país unos 709 vehículos libres del pago de impuestos.
Esa cantidad se traduce en aproximadamente RD$503,215,428.24, cifra que a su vez indica que cada juez o funcionario exoneró una media de poco más de un millón de pesos trayendo vehículos del exterior, un monto considerablemente inferior a los legisladores, a pesar de que los importadores de la justicia son más.
Esto último se debe a las marcas que trajeron los jueces y funcionarios de la justicia, ya que solo 2 de 10 son consideradas como “marcas de lujo”, optando en vez traer otras que no entran en esa categoría.
Leyes
La posibilidad de importar vehículos exonerados del pago de impuestos para jueces o funcionarios del Poder Judicial, Tribunal Constitucional o Ministerio Público está fundamentado en tres leyes, siendo la primera promulgada en el año 1998 y las otras dos en 2011.
“Todos los jueces del orden judicial tendrán derecho, cada cinco años, a la importación libre de gravamen de un vehículo de motor no suntuario, el cual será intransferible durante ese período. Este derecho se adquirirá a partir del segundo año en el servicio”, establece la Ley 327-98 de Carrera Judicial.
Misma disposición establece la Ley número 133-11 Orgánica del Ministerio Público y 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional, que establecen las mismas disposiciones de la antes mencionada legislación del Poder Judicial.