Por su vinculación a esa actividad delictiva también es perseguido el nacional haitiano Epervil Eveque, quien se encuentra prófugo de la justicia, indica el comunicado de prensa a través del cual se ofreció la información.
QUE SE SALVE QUIEN PUEDA en esta nacion de ciegos y mudos.
Bueno si lo que les echan un años un sujeto que se pongan a falsificar documento, a ilegales de laye, en esta nación tercermundista, si eso es lo que se contempla en moribundo Código Procesal Penal, entonces es mejor que lo dejen a esos sujetos de estas especies en la calles, porque lo hacen, es crear con más gusto cuando salga de la prisión, porque dirá un año y no es años sino meses en prisión.
Lo que tienen a continuar haciendo lo mismo después de meses en la calle, perdió el pudor, la vergüenza dura un tiempo sin dejarse ver en las calles van a ir a trabajar no hacer las mismas acciones vandálica porque como vemos ese instrumento que sirve de guía a los jueces, que eso es lo único que pueden hacer con estos y cantidades de esta naturalezas esos es como los malandrines los jueces dicen de que se pueden acusar a este individuos si el caso nos es muy agravado que esta es haciendo más delincuentes en la calles.
Entonces pues, a los contrabandistas de ilegales que se esfuerzan por traer al país, a los ilegales haitianos entonces son meses que hacen las cárceles de que vales estos esfuerzos de las autoridades de Seguridad sobretodo el ERD en la fronteras de apresar a esos mequetrefes cuando los Jueces en tiempo relativamente cortos ya termino se fue a la calles a seguir su agitado curso eso es lo ese Código Penal en este siglo, la palabra a usarse nos j…., no hay otras cosas que decir, que vergonzoso estas naciones. Y esa pieza legislativa en el congreso con cantidad de años engavetada, porque no se sabes, y eso que los señores Senadores y Diputados del cambio, dicen ni siguiera para ya mira. Y uno escribe y escribe y es llover sobre mojado
La medida fue impuesta por el juez Romaldy Marcelino Henríquez, titular de la Oficina de Atención Permanente de Puerto Plata, al acoger la solicitud del Ministerio Público contra el oficial FARD, Ureña Rodríguez, quien fue apresado en el transcurso de la investigación del caso denominado «Máscara de Janus».
El capitán Ureña Rodríguez fue arrestado el pasado miércoles mediante la orden judicial No. 2025-AJ0011521, durante un allanamiento en su residencia en Montellano, Puerto Plata. Se le imputa falsificación de sellos, documentos públicos, prevaricación y asociación de malhechores.
Ureña Rodríguez cumplirá la medida de coerción en el Centro de Privación de Libertad para Militares, en Santo Domingo.
La operación contó con la colaboración de la FARD, a través de su Subdirección de Inteligencia A-2, de la Base Aérea de Puerto Plata, y su Dirección Jurídica.
El allanamiento donde se ejecutó su arresto fue liderado por los magistrados Leury Virgilio Ureña y Carmen Daynisa Rosario Pascual, auxiliados por los investigadores de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y los agentes de la División de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet), de la Policía Nacional.
Los fiscales Hilda Patricia Lagombra, Carmen Daynisa Rosario Pascual y Luis Martínez, asistente del Despacho del Procurador Fiscal Titular, continúan profundizando las investigaciones para identificar a otros posibles implicados y someterlos a la justicia.
Por su vinculación a esa actividad delictiva también es perseguido el haitiano Epervil Eveque, quien se encuentra prófugo de la justicia.