Algunos favorecen la medida, pero otros dicen que es muy radical y que las multas deberían colocarse al conductor y no a la placa del vehículo
DIARIOPAISRD. COM**INAFORMACION NACIONAL PRODUCIDA EN LA ACAPITAL DOMINICANA. Desde el pasado sábado 1 de marzo, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) puso en funcionamiento un sistema de control de velocidad mediante radares digitales que miden la velocidad de los vehículos en movimiento, sin necesidad de detener al infractor para emitir la sanción.
Este sistema, que busca controlar la velocidad en las carreteras y prevenir accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad, ha generado opiniones a favor y contra por parte de los conductores.
Muchos de ellos han aplaudido la iniciativa, puesto que consideran que disminuirán los accidentes de tránsito en el país. «Los Digesett deben hacer su trabajo, sin distinción, eso está bien», dijo Marino Yan, chófer de la ruta Tiradentes-UASD.
RELACIONADAS
«Los motoconchistas son el problema»
Yan aseguró que el principal problema son los motoristas que no «respetan las leyes de tránsito» y conducen a alta velocidad. «Son una plaga, ese el principal mal», expresó el chofer.
Los motoristas son los más vulnerable a accidentes
En 2024 fallecieron más de 3,000 personas en choques, el 70 % iba a bordo de un motor, de acuerdo al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
«La multa me va a caer a mí aunque no sea yo quien conduzca»
Mientras que Radamés Ureña, comerciante en el sector de Cristo Rey, señaló que esta medida es muy radical, ya que tiene carros de conchos alquilados que están a su nombre y no puede controlar cómo conducen los arrendatarios.
-
«¿Entonces yo no ando en los vehículos y si le ponen una multa a la placa va a caerme a mí? Eso está mal, deben poner la multa a la cédula», indicó.