DIARIOPAISRD.M COM***RESEÑA PERIODISTICA PRODUCIDA EN LA CAPIATAL DOMINICANA. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó hoy que en el 2024 fueron presentados ante la justicia dominicana unos 49 miembros de la Policía Nacional (PN), en un acto que calificó como “sin precedentes” para la institución.
-
“Esto es un hecho sin precedentes que garantiza que esta transformación, encabezada por voluntad política del presidente de la República, se lleve a cabo por disposición de nuestro director general”, señaló.
La funcionaria reiteró que están abiertos a las denuncias de la población y a la investigación de sus agentes, como parte de la transformación que experimenta la uniformada con su proyecto de reforma.
-
“No vamos a permitir que nada detenga la labor de nuestra Policía Nacional y, por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía para que podamos respetar, interactuar y trabajar con nuestra Policía”, dijo.
Avances tecnológicos en seguridad: Innovación tecnológica revoluciona la seguridad en República Dominicana con el sistema DEBI 360
-Los resultados alcanzados en 2024 consolidan a la República Dominicana como un modelo en seguridad.
-Todo esto responde al trabajo coordinado por el MIP, PGR, MIDE, PN, DNCD y 911.
La República Dominicana se consolida como referente regional en seguridad gracias a la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y estrategias integrales.
Durante 2024, el sistema DEBI 360 permitió realizar 117,180 depuraciones biométricas, 13,298,135 verificaciones de identidad y 41,855,058 consultas de placas vehiculares. Además, se gestionaron 28,892 alertas judiciales, de las cuales 10,114 correspondieron a vehículos robados y 7,035 a armas con permisos vencidos.
El sistema 911 también desempeñó un papel fundamental en el fortalecimiento de las investigaciones policiales y judiciales. Con más de 5,700 cámaras estratégicamente instaladas, se generaron 6,900 videos y evidencias gráficas que facilitaron el esclarecimiento de casos y aportaron pruebas contundentes a los procesos judiciales.
En 2024, se crearon nuevas direcciones especializadas para enfrentar el crimen de manera integral, incluyendo la Dirección de la Policía Cibernética, la Dirección de Antruidos, la Dirección para la Prevención de Ocupaciones Irregulares de la Propiedad Privada y la Dirección Central de Transformación Policial.
Estas unidades refuerzan la capacidad operativa de la Policía Nacional y abordan de manera focalizada los desafíos de seguridad en el país.
Estos avances reflejan el compromiso del Gobierno dominicano con la estrategia integral de seguridad ciudadana, priorizando la convivencia pacífica, el orden y la participación activa de la ciudadanía.
Los resultados alcanzados en 2024, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por el Ministerio de Interior y Policía (MIP), Procuraduría General de la República (PGR), Ministerios de Defensa (MIDE), Policía Nacional (PN), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, consolidan a la República Dominicana como un modelo en seguridad, en pleno respeto al estado de derecho.
MIP reforzará acciones para combatir los homicidios, el narcotráfico, el crimen organizado y otros delitos
La titular de Interior y Policía Faride Raful destacó que en 2024 se registraron menos homicidios y robos en comparación con 2023, lo que refleja el impacto positivo de las medidas implementadas en materia de seguridad ciudadana.
Raful informó que la Fuerza de Tarea Conjunta intensificará las operaciones mediante el programa Garantía de Paz, con el propósito de hacer cumplir las leyes, garantizar el orden público y promover la convivencia social y la seguridad ciudadana.
Estas declaraciones fueron realizadas tras la primera reunión de 2025 y la número 74 del proceso de seguimiento a los resultados del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.
“Hay que cumplir la ley, cumplir con las normativas para garantizar un orden y tener mayor paz social, para respetar los derechos de todos y de todas las ciudadanas. Debemos aprender a vivir en legítima convivencia, respetando a nuestros vecinos, sin afectar absolutamente a nadie”, expresó la funcionaria.
La ministra subrayó que se mantendrán las medidas vigentes sobre la regulación del expendio de bebidas alcohólicas, destacando su impacto positivo en la reducción de la tasa de homicidios, que actualmente se sitúa en 9.6 por cada 100 mil habitantes.
“Seguiremos aplicando la resolución del Ministerio de Interior y Policía, junto con la del Ministerio de Turismo de 2021, y el decreto presidencial que las valida desde 2006.
Los horarios establecidos antes de nuestra llegada al ministerio continuarán siendo respetados”, señaló
Asimismo, Raful aseguró que ningún caso de abuso o delito que involucre a miembros de la Policía Nacional quedará impune.
Desde 2024, 49 agentes han sido sometidos a la justicia por su vinculación con actos indebidos.
“No permitiremos que se empañe la labor de la Policía Nacional. Estamos abiertos a recibir denuncias, investigar y garantizar que los resultados de estas investigaciones sean transparentes, sin ocultamientos ni impunidad.
Aquí trabajamos bajo el principio del debido proceso y la justicia”, enfatizó.
En la actividad, en el Salón del Club de Oficiales de la Policía Nacional, estuvieron los ministros de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director policial, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu Kien Adriana Sang Ben.
Además, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.