La Opret informa que están avanzadas en un el 95 % las obras civiles de la línea 2-C del Metro

0
286
Expandir imagen

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION PRODUCIDA EN LA CAPITEAL DOMINICANA. Para algunos ciudadanos los trabajos de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo marchan lentos, pero la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) aseguró que las obras civiles, como el túnel, el viaducto y las estaciones, están avanzadas en un 95 % y afirma que todo marcha como se ha programado.

(Empero, a pesar de esa reseña periodística está muy bien precisada, pero los ciudadanos de todas castas sociales del Gran Santo Domingo, dígase Distrito Nacional y la provincia de al griterío al cielo  y con razón por las pésimas condiciones de las instalaciones en muchas de las entrada de acceso del Metro, sobretodo con las escaleras que no estan funcioando, los baños y otras atenciones, entonces deben entender, primero evitar un accidentes que luego sea lamentable por un descuido  las autoridades que ya esas instalaciones están hechas y son usadas deben darles permanentemente mantenimientos, además el peligro que ofrecen sobretodo las escaleras, deben poner más atención a estos, ustedes autoridades del Metro de Santeo Domingo, no esas así, pues revisen diariamente estas cosas que son en beneficios de los usuarios y de ellos que les dejan millones de pesos diarios)

Segun el Informó dice que  proyecto intervienen más de 30 contratistas e igual número de subcontratistas que trabajan a toda capacidad desde que se inició la obra en febrero de 2022 con las obras del portal de entrada al túnel que, posteriormente, fue iniciado en el mes de julio de ese mismo año.

El proyecto, de más de 500 millones de dólares, está dividido en tres partes: las obras civiles, las electromecánicas y las conexas. Diario Libre realizó un recurrido por los 7.3 kilómetros que comprende la obra desde la entrada de Los Alcarrizos hasta la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte.

Con relación a las demás obras civiles se construyó el túnel de interconexión a mediado de agosto pasado y ya se concluyó el trabajo del drenaje interno. En la actualidad se trabaja en la impermeabilización que, según la Opret, debe concluir en enero próximo para entregarla a la empresa que electrificará espacio y colocará los rieles.

En el caso del viaducto, se colocó la totalidad de las vigas artesa, incluyendo 2  en la previsión que se ha dejado para el futuro Tren Metropolitano que, en su segunda etapa, se encontrará con la Línea 2C en la intersección de la Prolongación 27 de Febrero con autopista Duarte.

RELACIONADAS

Las losas superiores han sido colocadas en un 96 % y a la fecha solo faltan 16 tramos por vaciar y se espera que también en enero debe estar listo. Mientras que los muretes laterales prefabricados están listos y solo falta por colocar un 14 %.

La terminal de Los Alcarrizos lleva un 99 % de avance, de acuerdo con la Opret solo le falta limpieza; la estación kilómetro 14 o Pantoja está en la fase de instalación de ascensores, escaleras eléctricas, mientras que la 27 de Febrero, en la prolongación del mismo nombre. «Esta estación posee una subestación de tracción que está siendo entregada a los contratistas electromecánicos correspondientes».

La estación Monumental, frente a la avenida del mismo nombre que conduce al Cementerio Cristo Redentor, también está en la etapa de terminación, finalizando el recubrimiento de fachadas, instalando ascensores y escaleras eléctricas, además de escaleras de emergencias.

En cuanto a los avances de la estación Manoguayabo también se instalan los los ascensores y escaleras eléctricas. Aquí la Opret aclaró que en el viaducto «hubo retrasos debido esencialmente a los procesos de afecciones a propiedades y negocios. Algunos de estos procesos fueron muy complejos. Realizamos 1,920 afecciones en toda la línea».

Como obra conexa la Opret construye la vía marginal de tres carriles que darán servicio a las estaciones desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada de Los Alcarrizos. «Con esta importante marginal, daremos servicio a todas las comunidades en el trayecto, dejando a la autopista Duarte como una vía expresa desde Los Alcarrizos hasta el Km 9, en la entrada a la ciudad», informó la Opret.

El primer tramo, desde la estación de Los Alcarrizos, está asfaltado, pero falta la mayor parte que aún está en la fase de colocación de tierra.

De acuerdo con la institución la vía avanza de forma acelerada con tres contratistas directos y ya sobrepasa el 60 % de su construcción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí