
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION PRODUCIDA ESTA NOCHE EN LA CAPITAL DOMINICANA,. A raíz de la solicitud hecha la tarde este miércoles por el nueva vez presidente de la Junta Central Electoral, Ramón Jaques Liranzo, en su discurso de aceptación y juramentación del organismo que controla el Carmen Electoral Dominicano, solicito tanto al Poder Ejecutivo como a los Senadores y a los representantes de la Cámara Baja, un aumento del presupuesto de que es asignado a esa institución, para poder cumplir con todos con los desafíos que tendrán por delante en su nuevo gestión del pleno de la Junta Central Electoral (JCE).
En tal virtud varios Senadores entrevistado en el Senado de la Republica, declararon esta noche que están totalmente de acuerdo a que esa entidad necesita un nuevo reajuste adicional del presupuesto, para que pueda cumplir con los objetivos trazado sobretodo con la nueva cedula de identidad y electoral, la cual será más moderna y acorde a los tiempos de la tecnología y desarrollo en este siglo, vas logrando la Republica Dominicana.
El pleno lo completan Dolores Fernández, Hyraida Fernández, Samir Chami Isa y Rafael Vallejo Santelises. Mientras que los suplentes serán Prado López, Cristian Perdomo, Iván Feliz, Tony Tejeda y Anibelca Rosario.
PROYECTOS IMPORTANTES DE NUEVA GESTIÓN
Jáquez Liranzo citó la nueva cédula electoral y la construcción de un edificio para albergar los libros de estado civil, como los proyectos de la nueva gestión.
“Solo dos proyectos de Estado para mencionar, pero hay retos: hay que preservar la Junta Central Electoral en sus niveles de legitimidad y confianza”, manifestó.
Dijo que también hay que preservar a una República Dominicana como referente regional por su estabilidad política- electoral.
VALORAR LO QUE VIVE ELECTORALMENTE EN RD
En ese sentido, el funcionario detalló que se debe valorar lo que se está viviendo electoralmente hoy en día, y que hay que continuar con la implementación de la Ley País 4-23; se tienen que hacer estudios científicos que aborden el tema de la abstención en las elecciones; armonizar desde ya la unificación de las elecciones del 2032, entre otros.
“Hoy empieza un camino, hoy pedimos nuevamente un voto de confianza, consciente de que no seremos evaluados por ustedes, por la ciudadanía y por la historia en la forma en que entramos, si no en la que salimos”, indicó.
LA INSTITUCIONALIDAD SE CONSTRUYE
Dijo estar consiente en que la institucionalidad se construye y que la credibilidad y la confianza no se imponen con un sello gomígrafo, si no que se ganan.
Jáquez Liranzo se expresó en esos términos luego de rendir cuentas y destacar los logros de la pasada gestión, que también encabezó desde el 2020 hasta el 2024.