Pero que papel tenian esas institucines que fueron clausurada por el Poder Ejecutivo ayer que fuencen fundamental para la sociedad dominicana, creemos que ninguno.
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Desde su primer periodo Gubernamental el presidente Luis Abanader, entonces en su plan de optimizar el gasto estatal, ordenó la eliminación de tres instituciones, las cuales tienen un presupuesto combinado de 179, 739,167 pesos y una nómina de casi un centenar de empleados.
Son muchas instituciones del Estado que no están haciendo nada que pueda contribuir en beneficio a la sociedad dominicana, gastando mucho dinero que el Gobierno puede utilizarlo en la salud, en la educación, en las ayudas sociales y otros beneficios sociales, aquí hay organismos estatales son funcionales, que están desde el siglo paso haciendo nada y nada, pagándoles a gente que aunque necesitan esas platas para defenderse, pero sus funciones ya en esta época no están actualizados, por ende el mandatario está llevando una acción fundamental sin dejar en el aire a los empleados que están en ellas ubicándolos y otras entidades.
Se trata de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Población y Familia (Conapofa). Para ello, el mandatario firmó los decretos 637-24, 636-24 y 640-24, respectivamente.
Las liquidaciones serían parte de unas ocho o nueve instituciones que se prevé eliminar en el periodo 2024-2028, según lo proclamó Abinader durante la pasada campaña electoral. Estas eliminaciones no incluyen las grandes entidades, entre ministerios y direcciones, que se iban a unificar o suprimir como parte del plan de reforma fiscal presentado por el Gobierno y que luego fue retirado.
¿Qué tan significativas eran estas entidades?
Según las descripciones de sus objetivos, las funciones del trío de entidades ya son realizadas por otras mayores.
La Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria fue creada en 2005 por el expresidente Leonel Fernández mediante el decreto 144-05, con el objetivo de diseñar una estrategia portuaria a largo plazo, realizar un diagnóstico de las infraestructuras para convertir al país en un referente en comercio, y organizar licitaciones para modernizar los puertos.
Hasta septiembre de 2024, esta entidad contaba con una nómina de 47 empleados y un presupuesto aprobado para el año de algo más de 81 millones de pesos. Dependía de la Autoridad Portuaria Dominicana y estaba dirigida por Francisco Alejandro Campos Álvarez. Su organigrama incluía un vicepresidente y las direcciones de Administración y Finanzas, Portuaria y Desarrollo Portuario.
Con sede en el muelle de Haina, estaba integrada por más de 10 instituciones, entre ellas la Autoridad Portuaria, el Ministerio de Obras Públicas, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (hoy Pro Dominicana) y la Marina de Guerra. En la plataforma Compras Dominicana solo registra un proceso de compra, fechado en 2017, para la adquisición de almuerzos por 669,900 pesos. Además, su inventario incluía tres vehículos adquiridos en 2023.
Conapofa, creada por Balaguer en el 1968
