DIARIOPAISRD**COMO. INFORMCION PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA.Santo ESTA NOTICIA DESARROLLADA A NIVEL MUNDO POR LA AGENCIA DE NOTIOSA ESPAÑOLA EFE. En la quedice la Cámara de Diputados aprobó este miércoles préstamos por 625 millones de dólares dirigidos, según los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, a combatir el cambio climático y a mejorar el servicio de redes de media y baja tensión en el sistema eléctrico.
Los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) impusieron su mayoría, más los votos favorables de partidos aliados, para aprobar los empréstitos, que fueron criticados por la oposición.
El primero de los préstamos aprobados fue de 100 millones de dólares, suscrito por el Gobierno y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mientras que uno de 300 millones de dólares, complemento del primero, fue firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
DESTINO DE LOS RECURSOS
La página web de la Cámara de Diputados también informó de la aprobación de un préstamo por 225 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Este último será ejecutado por las empresas distribuidoras de electricidad gubernamentales.
Los préstamos de 100 y 300 millones de dólares están destinados como apoyo presupuestario a un programa de acción climática, para un desarrollo económico sostenido. Los convenios pasarán al Senado de la República.
Y POR OTRO LADO, (no de EFE) *** Pacheco solicitó a los representantes de la Cámara Baja, normalizar fiscalización a funcionarios y préstamos: «Deben explicar» desempeño, habla de titulares y está bien pero quien aunque sean el primer poder del Estado, lo vigila que hacen con el dinero del barrilito, muchos legisladores prestan ayuda pero la gran mayoría se lo echan en los bolcillos, entonces que moral tienen si tampoco la tienen, y no estoy defendiendo nadie en particular
“Traigamos funcionarios para que nos expliquen el desenvolvimiento de sus instituciones como se hacen la llamada sesiones de control en muchos países y que nuestra Constitución nos da la facultada, pero que nunca se ha hecho», indicó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.Jorge Luis Martínez / Listín Diarios
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, encabezó este miércoles la sesión ordinaria en el hemiciclo, donde aprovechó para compartir una exhortación con los demás legisladores que estaban presentes.
Momentos antes de apertura la votación final que aprobó tres convenios de préstamos por un valor total de 625 millones de dólares estadounidense, Pacheco abogó para que los diputados fiscalicen con frecuencia y normalidad el desempeño de los funcionarios que encabezan las distintas instituciones gubernamentales.
Pacheco considera que el Congreso Nacional puede recurrir a las sesiones de control que son desarrolladas en otros países, como parte de las acciones de seguimiento implementadas por otros poderes legislativos.
“Traigamos funcionarios para que nos expliquen el desenvolvimiento de sus instituciones como se hace en la llamada sesiones de control en muchos países y que nuestra Constitución nos da la facultada, pero que nunca se ha hecho», indicó.
Aunque reconoce la falta de este tipo de costumbres en la cultura política dominicana, Pacheco espera que los legisladores empiecen a acoger estas prácticas.
“Aspectos a los que todavía no nos acostumbramos y es que pienso que el Congreso debe ensayar y buscar los mecanismos para utilizarlo en el futuro. Lo dejo como una reflexión a la que las respectivas comisiones debemos darle el debido seguimiento”, expresó.
Cuidar recursos del Estado
Además, pidió a los congresistas eficientizar los mecanismos de revisión que emplean en el seguimiento de los recursos manejados por el Estado, incluyendo los obtenidos por medio de empréstitos y otras fuentes.
«Otros instrumentos que pueden ayudar al país, para que las cosas se hagan de la mejor manera y se siente los precedentes necesarios, para que los recursos estatales tomados de empréstitos y otras fuentes, puedan ser supervisados por el Congreso Nacional con la debida manera«, destacó.
Pacheco recordó que en la actualidad hay leyes pendientes por aprobar, asegurando el respaldo que representará para este objetivo.
Las deudas legislativas del órgano constitucional fueron originadas con las modificaciones constitucionales del 2010, 2015 y, la más reciente, 2024, que robustecen diversos procedimientos en las normativas y leyes.
“Con la aprobación de la nueva constitución algunas leyes que todavía de la Constitución del 2010, 2015 y está del 2024 están pendientes”, reiteró.
Préstamos
Las expresiones de Pacheco fueron motivadas por la posición que fijaron varios representantes de los partidos opositores, quienes cuestionaron el extenso valor de los préstamos y recomendaban evaluar en profundidad de qué manera el Gobierno lo invertirá.
“Tengo una sugerencia: que nosotros como Cámara de Diputados asumamos el rol del primer del Estado que tenemos, y si se aprueba este préstamo organicemos una comisión de acompañamiento que siga y se le pueda decir al pueblo en que se invierte cada paso que se toma en préstamo”, dijo el diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo.