DIARIOPAISRD.COM-INFORMCION PROCEDENTE DESDE ESTA CAPITAL. Como manera darle inmediatamente darle seguimiento la orden del Primer Mandatario de la nación, sacar del país a 10 ciudadano Haitianos de forma ilegal en todo el territorio nacional, es decir para muchos entenderles en esa materia señalan que hay invasión pacifica en el país, desde muy temprano de este viernes se vieron los agentes Migración acompañado de centenares de militares e inclusos miembros de la Policía Nacional, apresando a estos nacionales extranjeros (de manera ilegales) tenían cantidades de esta gente detenida y los que presentaban sus documentos legales lo dejaban ir así que los ciudadanos dominicanos deben apoyar esa medida del Primer Ejecutivo de la nación, no lo oculten, como está pasando.
En un matutino dominicano salio una informacion, que por considerarla de interes nacionalde este medio de prensa, tomo parte de esa informcion, la cual señalaasi: Carlos Antonio Fernández Onofre, se reunió, al concluir una jornada del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, con autoridades de los entes involucrados para emprender la ejecución del plan.
El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, anunció ayer jueves el inicio de un extenso operativo a “gran escala” para repatriar a cuando menos 10,000 haitianos indocumentados por semana. Pues desde ya en la noche estaban en accion, y repetimos hoy desde muy temprano los vehiculos que son usados para la retencion de los haitiasnos estban repleto de estas gente en avenidas, y calles de algunos sectores de la capital y la provincia de Santo Domingo.
Para esta que ya se prevé será una intensa jornada de retorno de indocumentados se ha organizado la asistencia del Ejército, la Fuerza Aérea, Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (Ciutran), la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Procuraduría General de la República.
Un alto rango militar informó a ese medio de prensa que el protocolo para la marcha de estas repatriaciones está en proceso y se están verificando las capacidades que habilita la Fuerza Aérea.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, se reunió, al concluir una jornada del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, con autoridades de los entes involucrados para emprender la ejecución del plan.
Según el director de Migración, desde ayer se han estado llevando a cabo estrategias de actualización de las apreciaciones de inteligencia.
Asegura que el motor de las operaciones militares es la inteligencia y que “estamos tratando de desplegar eso, ya que ahora vamos a movernos en gran escala y estamos en esa fase”.
Es por eso, agregó, que el operativo será “a gran escala”, con el fortalecimiento de las capacidades con las que cuenta la fuerza armada.
“Comenzamos a afinar las estrategias desde ayer, trabajando en las actualizaciones de apreciaciones de inteligencia”, precisó Belleter. “Iniciamos a operar ayer mismo, pero hoy estarán las grandes capacidades de las fuerzas armadas y estamos coordinando con el Ministerio Público para que se nos unan”, anotó.
El vicealmirante Lee Ballester dijo que el protocolo que han estado llevando implica que aquellos que no tengan documentos pertinentes “serán repatriados”. Además, advirtió de que se irán elevando gradualmente las capacidades que se ampliarán en los operativos.
“Iniciamos trabajando en la zona de Villa Duarte, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, San Carlos, Puente Juan Carlos, Los Frailes y zonas del Hipódromo, Brisa del Este, El Almirante, San Luis, El Perla, Cristo Rey, Arroyo Hondo, La República de Colombia, Villa Mella, Haras Nacionales, Sabana Perdida y la Victoria”, aseguró.
Los haitianos que vayan a ser repatriados serán llevados a los centros de acogida y de allí se llevará a cabo el procedimiento de registro y preparación del acto de deportación y luego serán trasladados a los cruces fronterizos.
“Los centros de acogida que tenemos disponibles están en Benedicto, Haina, Dajabón y en los cruces fronterizos. El plan de repatriación se maneja de acuerdo a la capacidad instalada que tenemos en esos centros”, puntualizó el alto oficial.
habla el canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, declaró que la cifra de repatriación de 10,000 indocumentados por semana está basada en “experiencia” y “posibilidades”.
“Esa cifra no se ha tomado a la ligera”, dijo el titular Exteriores, sino “en base a las experiencias que se tienen y las posibilidades, así que la veremos”.
haití se pronuncia
El gobierno haitiano ha pedido a República Dominicana respetar los derechos de sus inmigrantes, un día después de que las autoridades dominicanas anunciaran que deportarán hasta 10.000 indocumentados por semana.
Tras “tomar nota” de la decisión, que calificó de “lamentable”, la ministra haitiana de Exteriores, Dominique Dupuy, llamó al Gobierno dominicano a través de un mensaje en X “a respetar los derechos inalienables de cada niño, cada mujer y cada hombre» objeto de esta acción, que afectará mayoritariamente a los inmigrantes haitianos.
respuesta dominicana
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, ha hecho saber a su par haitiana, Dominique Dupuy, que las repatriaciones de haitianos se harán “cumpliendo las normas internacionales, en especial en el caso de recursos humanos” y el respeto “a la dignidad de las personas”.
Álvarez insistió en que la medida de repatriación de indocumentados, específicamente el caso de la cantidad establecida, “no se estableció a la ligera”.
pocos van a construcción
Como efecto del anuncio del gobierno sobre las repatriaciones, ayer se observó poca presencia de haitianos en lugares del Gran Santo Domingo donde se levantan proyectos de construcción.
Según obreros dominicanos, la poca presencia de haitianos se debe a “temores” de ser apresados y enviados a su país.
En una casa abandonada la avenida Sarasota se observó a una familia haitiana que buscaba un costado de la vivienda para esconderse. En muchas calles del Gran Santo Domingo no se notó esa fuerte presencia de haitianos que ocurre con frecuencia, incluidos vendedores ambulantes.