Las coincidencias de Alberto Fujimori y Abimael Guzmán: murieron en la misma fecha y a la misma edad, tres años aparte

0
288

Las coincidencias de Alberto Fujimori y Abimael Guzmán: murieron en la misma fecha y a la misma edad, tres años aparte

DIARIOPAISRD.COM-INFORMACION PRODUCIDA EN ESTADOS UNIDOS UN RESUMEN DE (CNN Español) SOBRE EL DESTINO DE DOS FIGURA PERUANA EN LAS MISMAFECHA EN EL  MISMO DIA—  Las biografías de los mayores protagonistas de uno de los capítulos más oscuros y violentos de la historia reciente de Perú volvieron a entrelazarse este miércoles, con la muerte del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien falleció exactamente en la misma fecha, pero de 2024, que Abimael Guzmán, el sanguinario líder del grupo terrorista Sendero Luminoso que puso en jaque al gobierno peruano durante varios años con su lucha armada hasta su captura en 1992.

Fujimori, ingeniero agrónomo, hijo de inmigrantes japoneses, sorprendió como outsider y ganó las elecciones en 1990 con la promesa de estabilizar a un país azotado por la hiperinflación y el conflicto armado interno.

Para ese entonces, Sendero Luminoso, fundado por Guzmán, un profesor universitario de filosofía, ya llevaba una década como grupo subversivo, con masacres y el asesinato de miles de civiles, muchos de ellos campesinos, además de policías y militares. Los ataques habían pasado del campo a las ciudades, con atentados a la red eléctrica que dejaban a oscuras a una sociedad atemorizada que clamaba por paz. Guzmán, conocido en sus filas bajo el alias de Presidente Gonzalo, era sinónimo del horror

Para 1992, el grupo terrorista consideraba que estaba en una etapa de “equilibrio estratégico” frente a las Fuerzas Armadas. Eran frecuentes los ataques en los barrios precarios de la periferia de Lima. No había mayor rastro de Guzmán, quien había desarrollado en sus filas un culto a la personalidad.

Por su parte, Fujimori, sin una bancada fuerte en el Congreso, había recibido algunas facultades legislativas, pero no conseguía la aprobación de todas sus políticas económicas neoliberales de austeridad y reclamaba más herramientas para la lucha antisubversiva.

El mandatario, amparado en el contexto de caos, protagonizó en abril de 1992 un autogolpe de Estado: disolvió el Congreso, sacó tanques a la calle y detuvo a opositores, una maniobra conocida como “Fujimorazo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí