Política
DIARIOPAISRD. INFORMACION INTERNACIONAL EN ESTADO UNIDOS (CNN) — Kamala Harris se enfrenta este martes por la noche a una tarea sin precedentes en la historia política moderna. En el escenario del debate de Filadelfia, ofrecerá tanto un alegato inicial -a los millones de votantes que quieren saber más sobre ella- como un alegato final -a favor de su candidatura y en contra de la de Donald Trump– a medida que su campaña relámpago entra en sus últimas ocho semanas.
El expresidente también se encontrará en aguas desconocidas. Tras saltarse los debates de las primarias republicanas, Trump se enfrentará ahora a su segundo rival demócrata en otras tantas citas, pero a diferencia del presidente Joe Biden, cuya campaña implosionó en el escenario de Atlanta en junio, Harris presenta un desafío muy diferente.
Hasta ahora, Harris ha disfrutado de una campaña encantadora. Se abalanzó sobre la candidatura tras el abandono de Biden en julio, y en las semanas siguientes se disparó, tanto en las encuestas como en la recaudación de fondos. Su ventaja económica es evidente. Solo en agosto recaudó US$ 361 millones, casi tres veces más que Trump. Pero la carrera está más reñida que nunca, y el electorado exige cada vez más información sobre Har
Harris se prepara para el momento más crítico de su carrera política en el debate con Trump
Hay menos misterio en torno a Trump. Este es su séptimo debate presidencial en unas elecciones generales. En el camino, ha lanzado una mezcolanza típicamente trumpiana de promesas y posiciones a menudo contradictorias, ha promovido y luego huido del ahora infame «Proyecto 2025», y ha tratado de vincular a Harris con el historial de Biden, en particular en la frontera, al tiempo que lanzó frecuentes ataques personales de género y raciales.
La cuestión fundamental de cara a su encuentro en Filadelfia, uno de los debates nacionales de mayor envergadura en una generación, es si -y cómo- uno de ellos puede transmitir un mensaje convincente a los votantes indecisos al tiempo que refuerza la confianza de sus respectivas b
Aquí seis aspectos a tener en cuenta este martes por la noche:
¿Presentará Harris el mensaje político que los votantes quieren oír?
Harris fue vicepresidenta durante casi cuatro años y pasó casi la misma cantidad de tiempo antes de eso en el Capitolio, como senadora junior de California. Se postuló para la nominación presidencial demócrata de 2020. Aun así, el 28% de los posibles votantes en una encuesta reciente del New York Times/Siena College dijeron que necesitaban saber más sobre ella.
En el caso de Trump, la cifra era del 9%.
Más que su discurso en la convención, el debate servirá de plataforma para que Harris responda a algunas de esas preguntas. Hasta ahora, se ha centrado especialmente en dos cuestiones: el costo de la vida y los derechos reproductivos. Este último es su punto fuerte. Su posición es mucho más popular que la de Trump y su capacidad para hablar de ello es mucho mayor que la de Biden. También encaja perfectamente en un mensaje más amplio sobre las libertades personales.
La economía es un tema más espinoso. Su campaña, hasta ahora, ha tratado de mantenerse cercana a lo que la administración Biden ha estado predicando y, al mismo tiempo, inyectarle una frescura populista que entusiasma a los demócratas y gana a los votantes indecisos escépticos.
Y aunque hay pocas razones para esperar que Harris se desvíe de su estrategia, que ha consistido en hablar en términos generales al tiempo que raciona los detalles, los moderadores del debate y, a su manera, Trump, la presionarán para que ofrezca una imagen más clara de cómo clasifica sus prioridades.
También es probable que Harris sea presionada sobre algunos cambios políticos recientes. Los sorbetes de plástico, por ejemplo, vuelven a estar de moda, después de que ella sugiriera prohibirlas, mientras que «Medicare para todos», en todas sus formas, no está de moda.
La segunda campaña presidencial de Harris ha supuesto una importante corrección de la primera, una desigual candidatura a las primarias que se desvaneció antes de que se emitiera un voto. Cinco años después, muchas de las cosas a las que Harris se mostró dispuesta, si no abiertamente partidaria, han quedado fuera del menú. El lugar en el que se encuentra ahora parece más cercano políticamente a Biden y a su propia larga historia política.
Sus aliados lo describen como una evolución, prueba de su mente abierta e inquisitiva.
Sus rivales, con Trump a la cabeza, lo cuentan de otra manera. Para ellos, las posiciones cambiantes de Harris representan una falta de escrúpulos políticos y un exceso de ambición. En el caso de Trump, la gente sabe cuál es su postura, esté de acuerdo o no
Trump, Harris y la controversia para el próximo debate 6:34
Entonces, ¿cuál de las dos narrativas triunfará este martes por la noche? La pregunta es tanto para Trump como para Harris. La vicepresidenta seguramente entrará con un plan para canalizar las críticas esperadas hacia un mensaje más directo sobre sus planes para el futuro. El riesgo es que se la considere poco sincera al no reconocer lo que es evidente.
Trump, sin embargo, tiene la costumbre de exagerar una buena mano. Centrarse en los detalles concretos parecería el camino más prudente, dada su aparente incapacidad, o negativa, a lanzar un ataque personal que no esté cargado de un lenguaje escandaloso o intolerante.
¿Qué Trump sube al escenario en Filadelfia?
Trump cumplió 78 años unas dos semanas antes de subir al escenario con Biden en Georgia. Y aunque las dificultades del presidente dominaron con razón la narrativa posterior al debate, Trump también parece disminuido respecto a su primera y segunda campaña.
La semana pasada, se le preguntó al expresidente en un foro económico si «se comprometería a dar prioridad a la legislación para hacer asequible el cuidado infantil» y, en caso afirmativo, qué «legislación específica» pensaba defender. Su respuesta fue incoherente e incomprensible. (Zach Wolf, de la CNN, hizo todo lo posible por darle sentido).
Y lo que es peor, no fue una aberración.
Trump lleva muchos años hablando en un lenguaje digresivo y difícil de manejar. Pero las digresiones son cada vez más frecuentes y el desenfreno cada vez más difícil de cuadrar. Dada la manera en que Biden salió de las elecciones, parece probable que las palabras del expresidente sean objeto de un mayor escrutinio esta vez.
| Trump se prepara para el debate amenazando con encarcelar a funcionarios electorales
La otra mitad de la ecuación tiene que ver con lo que dice Trump cuando, al menos en apariencia, habla con claridad.
Ya ha acusado a Harris, licenciada por la Universidad Howard e hija de inmigrantes jamaicanos e indios, de haber decidido «volverse negra» por motivos políticos. A los aliados de Trump les gusta tachar a Harris de contratación de «diversidad».
Aunque líneas similares podrían enfurecer a su base MAGA, no son bien recibidas en los suburbios – hogar de la gran mayoría de los votantes indecisos – y endurecen la postura (y abren más los bolsillos) de los demócratas.
Por su parte, Harris se ha esforzado por evitar hablar de la «naturaleza histórica» de su candidatura, pensando que es evidente, y en su reciente entrevista con Dana Bash, de CNN, eludió la oportunidad de responder a la extraña acusación de Trump.
«La misma vieja y cansadora estrategia», dijo Harris. «Siguiente pregunta, por favor».
Bienvenidos a la noche de micrófono cerrado
Hay razones de peso para afirmar que Trump perdió las elecciones de 2020 frente a Biden la noche de su primer debate.
Beligerante, bullicioso y, según supo el país poco después, luchando contra una infección de Covid-19, Trump ofreció una parodia poco agraciada de sí mismo. Al final, la contienda estuvo reñida. Pero nadie negaría -bueno, casi nadie- que Trump perjudicó sus posibilidades esa noche.
Con la historia en mente, su campaña y la de Biden acordaron antes del debate de junio silenciar los micrófonos de los candidatos mientras el otro estaba hablando. Trump literalmente no podía interrumpir a Biden. Como resultó, no tenía motivo para hacerlo: el presidente se interrumpió a sí mismo una y otra vez, a menudo terminando antes de que se le acabara el tiempo asignado. Trump, con algunas excepciones, hizo lo políticamente inteligente y dejó que las palabras de Biden quedaran en el aire.
Aunque tropezó ocasionalmente en escenarios abarrotados durante las primarias presidenciales demócratas de 2019, Harris suele ser considerada una debatiente más aguda que incluso un Biden en plenitud de facultades. La presión de su campaña para reabrir los micrófonos, finalmente abandonada poco antes de que se fijara la fecha del debate, subrayó su deseo de dar a Trump la libertad de implosionar.
La interacción entre Harris y Trump estará más estrictamente regulada este martes por la noche. Habrá que estar atentos para ver cómo lo perciben los telespectadores.
¿Recuerdas a Joe Biden?
Al final del debate de este martes por la noche, la mejor pregunta podría ser: ¿Estamos seguros de que Biden no sigue siendo candidato?
Poco más de ocho semanas después de que el presidente abandonara la carrera, y exactamente ocho semanas antes de las elecciones, el argumento más consistente de Trump ha sido que Harris, por mucho que hable de pasar página, ofrece más de lo mismo.
El presidente Joe Biden habla en la Convención Nacional Demócrata en Chicago el 19 de agosto de 2024. (Crédito: Rebecca Wright/CNN)