Manifestación ante la embajada de Francia en Moscú para exigir la liberación de Durov

0
289

Los manifestantes colocaron cientos de aviones de papel frente a la misión diplomática en apoyo al fundador de Telegram detenido

R.O.

 

DIARIOPAISRD. COM. NOTICIA INTERNACIONAL EN MOSCU ** PROTESTAS — partidarios del fundador de Telegram, Pavel Durov, llevaron cientos de aviones de papel, que simbolizan el logotipo de la plataforma de chat, a la embajada de Francia en Moscú, en una manifestación de apoyo tras la detención del empresario tecnológico ruso en París.

Durov, que también es ciudadano de Francia, Emiratos Árabes Unidos y San Cristóbal y Nieves, fue detenido el sábado en el aeropuerto de París-Le Bourget y tiene previsto comparecer ante el tribunal el domingo por la noche, según los medios franceses. Las autoridades del país habrían emitido una orden de arresto contra Durov, argumentando que la moderación insuficiente permite que Telegram sea ampliamente utilizada por los delincuentes.

El domingo, los partidarios del director ejecutivo de Telegram se reunieron cerca de la embajada de Francia y cubrieron los arbustos que la rodeaban con aviones de papel. Entre los participantes en la manifestación se encontraba el vicepresidente de la Duma Estatal de Rusia, Vladislav Davankov.

El alto funcionario estatal había exigido previamente la liberación inmediata del fundador de la plataforma de redes sociales, argumentando que su «arresto podría tener motivaciones políticas y utilizarse para obtener acceso a la información personal de los usuarios de Telegram».

La detención de Durov ha provocado una ola de indignación en Rusia y en el extranjero. El multimillonario tecnológico estadounidense Elon Musk fue una de las primeras figuras mundiales en reaccionar; lanzó el hashtag #FreePavel y sugirió que la creciente presión internacional sobre la libertad de expresión podría empeorar.

R.O.

La directora de la Liga de Internet Segura de Rusia, Ekaterina Mizulina, sugirió que las autoridades francesas no habían actuado de forma independiente en su decisión de detener al CEO de Telegram, calificando la medida de «continuación de la política de sanciones de Estados Unidos».

El inversor estadounidense David Sacks fue más allá e insistió en que Washington ha violado sus propias libertades constitucionales al obligar a Francia, su aliado de la OTAN, a arrestar a Durov.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, dijo anteriormente que Moscú envió una carta oficial a París exigiendo acceso consular al fundador de Telegram.

R.O.

La embajada de Moscú en París insistió en que las autoridades francesas expliquen los motivos del arresto de Durov y dijo que está en contacto con el abogado de Durov.

#FreePavel: Elon Musk reacciona al arresto de Durov

Durov nació en Leningrado (hoy San Petersburgo) en 1984. Abandonó Rusia a mediados de la década de 2010 y desde entonces ha vivido principalmente en los Emiratos Árabes Unidos. En 2021, obtuvo la ciudadanía francesa. El mes pasado, Durov escribió en su canal de Telegram que la plataforma de mensajería había alcanzado los 950 millones de usuarios activos mensuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí