Consejo Nacional de Seguridad garantiza seguridad en la frontera y ratifica disposición a cooperar con la Comunidad Internacional sin comprometer la seguridad nacional
DIARIOPAISRD.COM-**NOTICIA PRODUCINADA LOCAL EN LA CAPITAL DOMINICANA. El portavoz del Gobierno y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa informó este miércoles que el Consejo Nacional de Seguridad garantiza la seguridad en la frontera y ratificó la disposición a cooperar con la Comunidad Internacional sin comprometer la seguridad nacional.

Esta reunión fue encabezada por el presidente Luis Abinader el pasado lunes 4, aunque en La Semanal con la prensa que cubren la fuente noticiosa del Palacio Nacional, e invitados comunicadores, los lunes dio un enfoque breve sobre ese encuentro del Consejo del Seguridad Nacional, con el mandatario donde se analizó la situación actual en la zona fronteriza después de la declaración del estado de emergencia, la imposición de un toque de queda, el escape de varios miles de prisioneros de dos cárceles haitianas y la violencia desatada por las pandillas para impedir el regreso del primer ministro Ariel Henry a Puerto Príncipe.

COMUNICADO OFICIAL
Reunión del Consejo de Seguridad
El lunes 4 de marzo el presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con el Consejo Nacional de Seguridad para analizar la situación actual en la zona fronteriza después de la declaración del estado de emergencia, la imposición de un toque de queda, el escape de varios miles de prisioneros de dos cárceles haitianas y la violencia desatada por las pandillas para impedir el regreso del primer ministro Ariel Henry a Puerto Príncipe.
Con respecto al posible retorno del primer ministro Ariel Henry, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano comunicó, en esa misma reunión, que recibió información de que Henry se encontraba en la ciudad de New York, después de su visita oficial a la República de Kenia.
Además, informó que los días 4 y 5 de marzo los gobiernos de Haití y Estados Unidos consultaron, de manera informal, a la República Dominicana sobre la posibilidad de que la aeronave que transportaría al primer ministro Henry de regreso a su país pudiera hacer una escala indefinida en territorio dominicano.
En las dos ocasiones, el gobierno dominicano comunicó la imposibilidad de dicha escala sin recibir un plan de vuelo definido.
Es fundamental destacar que la República Dominicana mantiene la disposición a seguir cooperando con la Comunidad Internacional para facilitar el retorno de Haití a la normalidad. No obstante, es imperativo que cualquier acción adoptada no comprometa nuestra seguridad nacional.
La República Dominicana reitera su compromiso con la paz y la democracia en Haití y reafirma que continuará apoyando iniciativas que promuevan estos valores en la región y en todo el mundo.

POR OTRA PARTE SOBRE HAITI, Estados Unidos dice que no ofrece asistencia a Ariel Henry para regresar a Haití
En una información fue dada al Listín Diario por el portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Gabriel Hurst.
Estados Unidos informó que no está brindando asistencia para ayudar al primer ministro haitiano, Ariel Henry, a regresar a Haití y que dejarán que el político hable sobre sus planes de viaje
La información fue confirmada a este medio por el portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Gabriel Hurst, en una declaración por escrito.
“Nuestro apoyo se centra en ayudar a la Policía Nacional de Haití a restablecer la seguridad, acelerar el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití y acelerar una transición pacífica del poder”, indica el comunicado.
También señala que el diálogo con Henry, quien por el momento se encuentra en Puerto Rico, se ha centrado en la necesidad de seguridad y una transición política.
De acuerdo con el gobierno dominicano, tanto Haití como Estados Unidos preguntaron si Henry podía aterrizar en República Dominicana con una «escala indefinida».
Estas consultas se realizaron el 4 y 5 de marzo.
En ambos acercamientos, el gobierno dominicano dijo que no podía aceptar la solicitud.

La violencia provoca unos 1,200 muertos en Haití desde principios de año
La concatenación de crisis ha provocado también graves carencias humanitarias en el país más pobre de las Américas, donde «el sistema sanitario está al borde del colapso»
Soldados custodian la entrada del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, Haití, el lunes 4 de marzo de 2024.AP
DIARIOPAISRD.COM -NOTICIA SOBRE AHITI (AP) Unas 1.200 personas han perdido la vida en Haití desde principios de año víctimas de la violencia de las bandas criminales, según un nuevo recuento de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, cuyo principal responsable, Volker Turk, ha advertido de que la situación en el país caribeño es «insostenible».
La situación ha empeorado desde la semana pasada, cuando más de 4.500 presos se fugaron de la principal cárcel de Puerto Príncipe tras un asalto y el principal líder criminal, Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, lanzó un órdago público contra el Gobierno de Ariel Henry.
«Desde principios de año, han sido asesinadas la abrumadora cifra de 1.193 personas, mientras que otras 692 han resultado heridas por la violencia», ha denunciado Turk, en un comunicado en el que ha reclamado el despliegue «urgente» de la misión internacional que está llamada a respaldar a la Policía haitiana.
«La realidad es que, en el actual contexto, no hay otra alternativa realista para proteger las vidas», ha señalado el Alto Comisionado. «Simplemente, nos estamos quedando sin tiempo», ha sentenciado.
La concatenación de crisis ha provocado también graves carencias humanitarias en el país más pobre de las Américas, donde «el sistema sanitario está al borde del colapso». En este sentido, el responsable de la ONU ha lamentado que «los hospitales a menudo no tienen capacidad para tratar a quienes llegan con heridas de bala».
Además, con las escuelas y los negocios cerrados, las bandas «cada vez más» recurren a niños para perpetrar sus acciones criminales, mientras que la cifra de desplazados internos asciende ya a «al menos 313.000». La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que se han movido en sólo en unos días 15.000 personas, en su mayoría haitianos que ya estaban desplazados.
Gobierno dice rechazó una escala indefinida de Ariel Henry en territorio dominicano
La República Dominicana reitera su compromiso con la paz y la democracia en Haití
El Gobierno informó este miércoles que rechazó la posibilidad de que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, realizara una escala indefinida en República Dominicana, ante la imposibilidad de llegar a Haití, debido a que bandas criminales ocuparon el aeropuerto de Puerto Príncipe.
Mediante un comunicado de prensa, las autoridades dominicanas explicaron que los días 4 y 5 de marzo los gobiernos de Haití y Estados Unidos consultaron, «de manera informal», a la República Dominicana sobre la posibilidad de que la aeronave que transportaría al primer ministro haitiano de regreso a su país pudiera hacer una escala indefinida en territorio dominicano.
«En las dos ocasiones, el gobierno dominicano comunicó la imposibilidad de dicha escala sin recibir un plan de vuelo definido», dice el comunicado firmado por el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, quien ofreció detalles sobre la reunión del Consejo Nacional de Seguridad