Roberto Marchena el vocero oficial de comunicación del PLD, dijo este miércoles que la codicia electoral, fue el uso que les dio el Gobierno y PRM por comprar consciencia, eso fue una perversidad, lo que ocurrió en la pasada elección Municipal.

0
230

Tambien dijo Marchena que eso va a seguir sucediendo con el dinero del Estado van hacerlo igual o peor en el Certamen Electoral Nacional, el 19 de mayo llamo en alerta a la JCE, de lo que podía suceder. Igualmente revelo que la dirigencia de los partidos que conforman la alianza Rescate RD estan en conversaciones en ls proximas horas podria haber sorpresa.

 

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. El coordinador de comunicación y exdirector de Prensa de la presidencia en el Gobierno del exmandatario de la Presidencia Danilo Medina, Roberto Marchena, dijo que en esta “codicia electoral” montada por personeros del Gobierno-junto al PRM-en el cambio Municipal de Santiago de los caballeros, dijo la mañana de este miércoles, en un programa de televisión matutino, que lo sucedido en población, fue todo una sinvergüencería, una charlatanería, donde se mudaron muchos titulares de cartera, ganarles al candidato de la alianza Rescate-RD, del partido de la Liberación Dominicana-PLD-“sin impuso la corrupción en compra y venta de todas indoles”, dijo textualmente.

Según Marchena que el interés del Gobierno era destruir comoquiera que fuera con mucho o con menos votos al candidato del PLD, por tratarse del fenómeno que estaba detrás del aspirante a la Alcaldía de Santiago, para ridiculizar la candidatura presidencia el actual alcalde Abel Martínez, “ese fue el propósito que, si ganaban en Santiago, le daban un golpe bajo al candidato presidencial, como tal que lo lograron. “Esperamos ahora en las presidenciales”, “pero esperemos la reconstrucción de la alianza Rescate RD, la diligencia esta conversación”.

VEMOS EL RELATO DEL PRESIDENTE DE LA JCE EN SANTIAGO, QUIEN ADEMAS ES COMENTARISTA DEL SOL DE LA MAÑANA DIJO:

Por otra parte, hablando de las elecciones Municipales de la segunda ciudad más importante del pais, desarrollo económico, social y de otras indoles, el presidente de la Junta Municipal de Santiago, Haime Thomas Frías, dijo aunque la JCE a nivel nacional dijeron que la abstencion fue de 53% en el caso de Santiago no fue igual  la obtención sino de  68%, se atuvieran de ejercer su voto, tambien se debió en parte al poco activismo de la mayoría de los dirigentes tanto del PLD, como de la misma alianza Rescate RD, no lo estaban haciendo sino despertaron en las últimas dos semanas.

 INFORME DE LA AGENCIA NOTICIOSA CUBANA-PRENSA LATINA.

Ayer la agencia Internacional de información -Prensa Latina-cubana informo sobre la Junta Central Electoral (JCE) informó que unas 67 mil 590 boletas en el nivel de alcaldías fueron declaradas nulas en República Dominicana, mientras prosigue el conteo de votos de las elecciones municipales celebradas este domingo.

El ente comicial precisó que solo en el Distrito Nacional, de las 918 mil 021 personas llamadas a votar, 336 mil acudieron a las urnas, en tanto puntualizó que, del total de votos, seis mil 265 son inválidos.

RESULTADOS PRELIMINARES

La JCE informó este martes que el PRM aventaja en 121 de las 158 alcaldías disputadas (76,58 por ciento del total de demarcaciones), mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se quedó con 16, y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) terminó con siete ayuntamientos, siendo apoyado por el oficialismo en la mayoría de esas demarcaciones.

De acuerdo con los datos publicados por ese organismo, Justicia Social, que debutó en las boletas como aliado del PRM, logró el control de cuatro alcaldías.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Cívico Renovador (PCR), el Partido Liberal Reformista (PLR) y País Posible ganaron una sindicatura, que en el caso de los últimos tres fue con el respaldo del PRM.

Mientras, hay varias alcaldías en disputa como la de Dajabón, donde el PLD ganó por un voto en el primer conteo, y la de Cabrera, que se decidió por un voto a favor del PRM.

REVISIÓN DE VOTOS  NULOS

En estos casos se procede a la revisión de los votos nulos en todo el municipio para tener un resultado decisivo; si hay empate, la legislación electoral establece que debe hacerse un sorteo entre los candidatos.

Más de ocho millones de dominicanos estaban convocados a las urnas para elegir 158 alcaldes e igual cantidad de vicealcaldes, mil 164 regidores y sus suplentes, 235 directores municipales y similar cifra de subdirectores, así como 735 vocales.

ABSTENCIÓN FUE DE 53.33 %

De acuerdo al último resumen de la JCE, el ausentismo dentro de los inscritos computados hasta el momento fue de 53,33 por ciento, pero si se excluyen los 870 mil electores registrados en el extranjero, que no votan en las municipales, entonces la abstención real sería de un 47,82 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí