Opiniones encontradas por la gente en las calles de algunos extractos sociales, cuestionada por este medio de prensa, sobre la denuncia hecha, por los observadores de la OEA, Participación Ciudadana y otros sectores que fueron testigos de esas anomalías.

0
137

-1**Que opinión resaltaron la gente mucho señalaron que esa victoria obtenida por el PRM, fue bajo un fraude bien preparado a nivel Nacional. Y una manera muy descarada**

-2**De igual manera se sumó también la denuncia hecha por la OEA   el vocero del bloque PLD, en la Cámara Alta, Iván Lorenzo, quien categóricamente afirmo este martes que supuestamente más de 600 mil cedulas fueron obtenidas por personeros del Gobierno, dijo Iván en distintos pueblos de la nación, con el propósito luego de que recibirán prebenda y otros ofreciéndoles trabajo en el Gobierno**.

 

Esta es la informacion:DIARIOPISRD.COM-NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Por este medio de comunicación de prenda a Personas cuestionadas de distintos extractos sociales dominicanos, esta tarde martes, la pregunta obligada ante esta acción ilegal electoral, que ustedes opinan, entonces muchos hágale usted a la JCE, a la Policía Electoral que lo permitieron al Tribunal Superior Electoral y al Gobierno: lo único que les quedo decirle está bien gracias por sus respuestas fuera de contexto, otros alegaron que fue todo un fraude a favor del Gobierno.

 Esto los hicimos a raíz  la denuncia no solamente por  la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), sino de muchos personeros políticos del pais, por ejemplo, la mañana de este martes, el senador por Elías Piña vocero en la Cámara Alta Iván Lorenzo, tambien denuncio que el Gobierno había supuestamente comprado 600 mil cedula, entonces miran tambien  la misión de la OEA, sobre la compra de votos por parte de los partidos políticos en las elecciones municipales del pasado domingo.

Son denuncias muy graves, ¿Y entonces ahora? Que piensan hacer la Junta Central Electoral, y el Tribunal Superior Electoral.

También mostró preocupación sobre abstención, que se situó en 53.33%, un aumento con relación a la ocurrida durante los comicios de índole realizados en el 2020.

“Este fenómeno no solo constituye un delito, sino que socava el libre ejercicio del sufragio y mina la confianza de los votantes en todo el sistema electoral. Insistimos en la importancia de que se adopten medidas contundentes para erradicarla. Su eliminación es una responsabilidad compartida de las autoridades administrativas, electorales, policiales y judiciales, así como de los propios partidos políticos y de la ciudadanía en general”, resalta el comunicado difundido a los medios de comunicación.

La misión destacó que habían realizado el mismo llamado durante el proceso electoral.

Mediante ese mismo documento, el organismo indicó que de cara a las elecciones presidenciales y congresuales abogan por una “campaña limpia” en donde se garantice la equidad del financiamiento de los recursos del Estado a los partidos públicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí