Cuantas cosas mas linda dicen los candidatos a los cargos electivos que van a terciar en las Elecciones Electores, primero las Municipales, luego en mayo a las Presidenciales, Congresionales y Diputados, pero de todas esas demagogias son las que hacen los aspirantes a las Alcaldías, diciendo puras teorías, pero luego los votantes sufren tremenda deserción. En realidad, verdadero desastre y engaños.

0
160

UN ANALISIS NOTICIOSO AL DIA

Por Hector Ramon Zapata

Pues detallamos que hablar tamboien sobre de los senadores que llegan a la Cámara Alta las mayorías a coger cheques porque hay bastante que ni siquiera hacen propuesta, que sean creíbles para el pais.  En realidad luego  ni siquiera vuelven a entrevistarse con los habitantes de las 32 provincias, que les ofrecieron sus votos, y que hablar de los Diputados, eso son peores, a la presidencia son otros asuntos de las grandes promesas al tiempo se van consumiendo en nada esas son cosas de la vida politica y el pueblo sufriendo.

ASPIRANTE A LA ALCALDIA DEL D.N HACE BRILLANTE PROPUESTA ESPERAMOS SI LLEGA  LA SEPA CUMPLIR SIN EXCERSIONARSE LA GENTE 

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA LOCAL, PRODUCIDA DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. A juicio del aspirante a lograr que los ciudadanos con derecho al voto en el Certamen Electoral para el 18 del mes entrante febrero Domingo Contreras, quien representara de la coalición de partidos de oposición “Alianza Rescate RD”, señalo tiene una propuesta la solución como parte de ir solucionando en el extremo Oeste de la provincia de Santo Domingo con el Distrito Nacional.

En tal sentido dice el candidato a la alcaldía del Distrito Nacional,  propone la creación de un sistema de interconexión colectiva de transporte que debería ir entre Los Girasoles y Los Peralejos, y comunicarse con el municipio de Los Alcarrizos, específicamente con la línea  dos del metro que el Gobierno que encabeza Luis Abinader está  trabajando con el fin de estender desde la parada del 9 María Montés hasta los extremos del mencionado municipio al momento que  comience a operar dentro de  varios meses.

Según la propuesta de Contreras eso podría,  aliviar significativamente la pesada condición del tránsito en la avenida República de Colombia, y en todo el Distrito Nacional, la cual con esto buscaría una gran  de alternativas y soluciones en conjunto que disminuyan las obstrucciones en la vía pública y que permitan mejoras en las condiciones que se brinda el transporte colectivo.

“Aquí hay zonas en las que nosotros estamos obligados a extender, por ejemplo, el teleférico. La zona de Los Peralejos, en la prolongación de la avenida República Colombia, tiene un taponamiento en el que la gente invierte tres horas todos los días, entre ir y venir”, afirmó el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante conversatorio que sostuvo con el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul.

Viendo la declaración del reconocido aspirante alcanzar la Alcaldía de la Capital por segunda vez dirección de DIARIOPAISRD.COM- considerarla de mucho interés colectivos, sobretodo su propuesta fuese acogida con el beneplácito lo que podría según el descongestionar mucho a una de las avenidas del Distrito Nacional con el cautico drama el desorden, caos , impera desde las esquinas Jacobo Majluta con la República  de Colombia  se hizo eco de esa información este sábado.

En ese mismo orden el dirigente opositor el reconocido municipalista agrego que en el caso de un muchacho de familia humilde que vive en Los Peralejos o Los Girasoles, no tiene oportunidad de salir de ese entorno a prepararse por el tiempo y el alto costo que le representa a la familia.

“Nosotros habíamos diseñado una línea del teleférico en la prolongación de La Colombia, pero yo creo que hay que llevarla hasta Los Girasoles porque ya va a interconectar con la línea del Metro de Los Alcarrizos. Entonces, a esa zona hay que darle un sistema de interconexión colectiva”, dijo de forma específica.

¿Cómo mejorar el tránsito?

Para el también fue candidato en el año 2020, hay otras medidas a tomar en consideración si se quieren renovar las condiciones del tránsito nacional, como la continuidad en las políticas de movilidad.

“Hay que tener consistencia en los proyectos. Tiene que haber un involucramiento, no solo del Intrant (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre), porque no es un tema policial. Por eso tiene que tener consistencia del respeto a la norma, de que ellos (los motoristas) entiendan que eso está en beneficio”, destacó Contreras, quien además afirmó que apuesta a ordenar el tránsito motorizado con medidas factibles desde el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), si segarse a lograr que los Capitaleños esta vez lo escojan como su representante del Distrito Nacional el mes entrante.

Otras cosas que no dijo el candidato a alcaldía de la capital, el mismo problema de los Camiones volteo que recogen las basuras, y luego  van a depositar al basurero de Duquesa  en el municipio de Santo Domingo Norte,  estos venidito  choferes imprudente como son tambien  ( la otra cantidad de conductores de los cientos de vehículos pesas) que durante las 24-7 cuando cruzan por la avenida Republica de Colombia, para coger la Jacobo Majluta, antes de llegar  de la Embajada de los Estados Unidos, es el  peor desorden que hacen con el taponamientos y  tocando bocina por rebasar a los vehículos livianos que van a tomar la esquinas Majluta, eso si es el tienen la actual Alcaldesa y candidata a la reeleccionista por el PRM, Carolina Mejía, y si gana Contreras por el PLD y la alianza Rescate-RD, deben ponerle muchos  interés ese problema la agente que viven en la cantidades apartamentos que hay cercana a la mencionada avenida no reconciliar el sueño debido al desorden con tocando las bocinas  esos choferes son batuta y Constitución se creen ellos.

Según declaró, todas las paradas de motoconchos deberían estar ordenadas, registradas y poseer sombra y baño; así como un registro de todos los prestadores de servicios, con una responsabilidad de mantenimiento de limpieza de esos lugares. Bueno muy hermosa la propuesta pero luego que llegan a la alcaldías se convierten en buchí-pluma, espero que sea esos promesa por ganar ambos candidatos lo hagan realidad.

Manifestó que hay un tema ligado al transporte escolar, aunque el gobierno tiene un plan, también debe ser incluido el sector privado; a lo que señaló que David Collado, en su momento como alcalde del Distrito Nacional, avanzó un acuerdo con los colegios del polígono central y otros lugares para que se implemente un transporte colectivo escolar.

Así también, refirió que el transporte de carga nocturno, y el cumplimiento de la utilidad por la que se creó una circunvalación, son puntos a favor.

“Ahí juegan un papel muy importante los sistemas tecnológicos, como ese centro de inteligencia territorial del que hemos hablado, que es fundamental para poder tener una clasificación de los tipos de uso de los vehículos, para poder, de una manera tecnológica, supervisar el cumplimiento de la norma”,dijo quien podria ser el nuevo Sindico del Ayuntamiento de la Capital.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí