El 30.3% (25,464) convive bajo la modalidad de unión libre; 5.0% (4,202) es viuda; 1.7% (1428) divorciada; un 1.3% (1,092) separada de un matrimonio legal o religioso y el 16.3% (13,698) separada de unión libre.
DIARIOPAISRD.COM-***NOTICIA LOCAL, PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. La Oficina Nacional de Estadística (ONE), Pero cuales son las causas más triste situación que se están dando en los hogares dominicanos, veremos algunas de ellas, el primer factor es el problema dominicana, uno de los más graves en este momento y esto se está dando casi en todos los extremos de las castas sociales de esta nación, que hoy en día los que están caso prefieren vivir solo, para evitar los grave disgustos entre las parejas, la deslealtad (o traición) en las parejas, los hijos que están en los hogares por múltiples situaciones, entre ellas no tener responsabilidades, pues prefieren seguir como paracitos en los hogares, donde crecieron o sea juntos con sus padres, los maltratos en todos los sentidos, de la vulgaridad entre los matrimonios, donde debe haber la paz, el respeto, la comunicación, la armonía, sin rencor, sin maltrato.
Por ende, toda estas acciones es indudablemente es principal factor que está llevando al fracaso entonces pues viene la separación de las parejas, tambien hay otros detalles que sobretodo los hombres quieren tener obligaciones en el hogar, pero detrás de eso es repetimos es la traición, que muchas veces vienen esos pésimos conflictos quizás uno o el otro tienen aventura entonces se encuentran, mejor con aquella que les brinda mejores acciones que la tiene en un hogar, o ellas se dejan arrastres por vanidades de vanidades aun teniendo los hijos entonces luego los divorcios luego viene entonces la soltería vienen pues después mucha altibajos. en el hogar aun teniendo hijos, pues el que esta soltero prefiero estar solo que mal acompañado, pueda que esta sea la otra causa de que cuando hicieron esa encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2022, signifique que el 29.9% de la población dominicana está soltera.
Esta información se basa en parte de un reportaje publicado en el Listín Diario aro este día.
Para esta investigación realizada por segunda ocasión luego de la pandemia de la Covid-19, fueron entrevistados 84,042 personas en edades de 12 años o más. Esto quiere decir que, del total entrevistados, más de 25 mil personas indicaron estar solteras.
Asimismo, las estadísticas explican que solo un 15.5% del total (13,026) está casada.
El 30.3% (25,464) convive bajo la modalidad de unión libre; 5.0% (4,202) es viuda; 1.7% (1428) divorciada; un 1.3% (1,092) separada de un matrimonio legal o religioso y el 16.3% (13,698) separada de unión libre.
En las estadísticas presentadas por la ONE en julio de este año, a través del “Compendio de Estadísticas Vitales”, la entidad determinó que en 2022 en el país se celebraron 45,612 matrimonios, teniendo como los mayores meses que las personas contrajeron nupcias diciembre con 5,584; enero con 4,303; agosto 4,094; febrero con 3,753; marzo con 3,719; abril con 3,612; julio 3,640 y noviembre con 3,564.
De los más de 45 mil matrimonios, 41,014 se casaron por el civil; 2,455 por la iglesia católica; 2,455 otros religiosos; 286 evangélicos; 104 por iglesias Testigos de Jehová; 373 adventistas; 61 pentecostales y 1,319 por otros religiosos no declarados.
Para el año 2022, de acuerdo a la ONE también se registraron 28,645 divorcios.
El mayor número de divorcios se registró en marzo de ese año con 2645.
ENHOGAR
Otros datos que contiene ENHOGAR-22 señalan que en la República Dominicana el 73.6% de las viviendas son independientes, un 15.5% son apartamentos y un 4.9% son piezas en cuartería o parte atrás.
Además, el 85.4% de las viviendas posee el block o concreto como material predominante en las paredes, mientras en el 10.1% predomina la madera, en el 2.3% el zinc y en el 1.8% la tabla de palma.
En la República Dominicana el número promedio de personas por hogar es de 2.9 miembros.
Asimismo, los hogares con 2 a 3 miembros representan el 45.5%, seguidos por los hogares de 4 a 5 miembros (28.0%) y los hogares unipersonales (20.7%).
Según los resultados, el 89.9% de los hogares utiliza gas propano para cocinar, mientras que un 5.3% usa combustibles sólidos, específicamente leña y carbón, lo que representa un 3.5% y un 1.7% respectivamente.







