MESCYT lanza plataforma SINIESCYT para automatizar servicios académicos y profesionalesLa iniciativa forma parte de la Agenda Digital impulsada por el presidente Luis Abinader para lograr la burocracia cero en las instituciones públicas
DIARIOAISRD.COM- NOTICIA LOCAL PRODUCIDA ENLA CAPITAL DOMINICANA. -El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) en coordinación con el Ministerio de la Presidencia, el apoyo financiero de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanzó el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (SINIESCYT).
Este programa integra en una plataforma la legalización de documentos, estadísticas, Curriculum Vitae Únicos y la Evaluación de Planes de Estudio MESCYT EVA-PLAN, con el objetivo de eficientizar los procesos burocráticos, y ofrecer soluciones prácticas a los requerimientos de la ciudadanía, además de contribuir al fortalecimiento de los componentes institucionales, normativos y funcionales del Sistema Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional de República Dominicana.
Asimismo indicó que gracias al apoyo del presidente Luis Abinader el proyecto PROETP II, se han realizado diversos planes piloto, prácticas profesionales, diagnósticos, elaboración de políticas, revisiones y adecuaciones curriculares, cualificaciones, programas de becas, optimización de plataformas por un monto global RD$185,978,672.00.
“Nuestros módulos se unifican con la Ventanilla Única Educativa lanzada recientemente por el Ministerio de la Presidencia a través del MINERD”, concluyó.
Para el uso de la plataforma se ha entrenado a todos los especialistas curriculares de las IES que participaron en este proyecto, así como el personal de MESCYT y los evaluadores externos”, expresó.Mientras que, José Ramón Holguín Brito, Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, subrayó que desde el Gobierno se desarrollan cientos de actividades, en las que participan miles de personas, con el único objetivo de aportar al desarrollo de la nación.
“Estamos trabajando juntos, a través de un nuevo Estado que descansa en la eficiencia y tiene un aporte fundamental de la ciencia y la tecnología.
l gobierno de Luis Abinader trabaja para garantizar la eficiencia de las instituciones públicas que tienen como centro a la gente.
De su lado la viceministra, Carmen Evarista reiteró que se han realizado avances importantes en la educación superior Dominicana, en los últimos años.
«Un total de 167 planes de estudio de 4 familias profesionales fueron revisados por las universidades, a través de programas piloto, estamos trabajando en el rediseño curricular y las pruebas diagnósticas para el ingreso a la carrera docente, con el apoyo de universidades de España y Chile, además de nuestro esfuerzo para asegurar la calidad», explicó la viceministra.
En ese mismo orden, el jefe de la Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana, Melvin Asín, subrayó que esa organización reconoce que la educación superior es indispensable para asegurar la empleabilidad de los jóvenes menos favorecidos.