Mandatario dominicano revelo esta noche la creacion de unidad antifraude; investigará delitos contra Estado; No voy hablar de ese caso es un   asunto del Ministerio Publico, Estados Unidos sanciona a Jean Alain Rodríguez

0
134

 

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA LOCAl PRODUCIDA  EN LA CAPITAL DOMINICANA. El presidente Luis Abinader anunció este lunes la creación de una unidad antifraude para investigar casos de defraudación al Estado.

La información fue dada a conocer en la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas, vía un video, en el que además destacó la conformación de un equipo legal para recuperar fondos públicos desviados ilícitamente.

El Mandatario resaltó los esfuerzos que ha realizado el Gobierno que encabeza en contra de la corrupción.

Entre ellas la modernización de la Ley de Contrataciones Públicas y la creación de leyes para extinguir el dominio de bienes ilícitos y administrar bienes decomisados al narcotráfico.

Luis Abinader enfatizó que su Gobierno no escatimará esfuerzos para crear las condiciones que permitan un desarrollo sostenible con integridad.

“Aunque solo es un comienzo, hay que continuar porque la corrupción no sólo frena el progreso de las naciones, sino que perpetúa la desigualdad y la injusticia social por ello como presidente no escatimaré esfuerzos junto a ustedes para crear las condiciones que nos permitan un desarrollo sostenible con integridad”, dijo

ASIMISMO EL Presidente Abinader rechaza hablar de la sanción de EEUU a Jean Alain por corrupción

El mandatario alegó que no se involucra en temas judiciales

El presidente de la República, Luis Abinader, declinó la tarde de este lunes referirse a la sanción que aplicó los Estados Unidos contra el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez por presuntamente cometer actos de corrupción en el país.

El exfuncionario es sometido a un juicio junto a otras personas acusadas de desfalcar al Estado dominicano con más de seis mil millones de pesos en el denominado caso Medusa. En la actualidad está en prisión domiciliaria como medida de coerción. Ya estuvo 18 meses en la cárcel.

El jefe de Estado estaba contestando preguntas a periodistas durante el desarrollo de LA Semanal con la Prensa, encuentro que realiza con representantes de los medios de comunicación cada lunes en el Palacio Nacional, cuando fue cuestionado sobre su opinión sobre «el castigo» al exprocurador.

«Ustedes saben que yo no me involucro en temas judiciales», fue la respuesta que ofreció Abinader al periodista que le hizo la pregunta.

El mandatario agregó que se había enterado hacía poco tiempo y a través de las redes sociales de la decisión de los Estados Unidos contra el exprocurador general de la República.

Medida abarca a familia

La medida del Departamento de Estado de Estados Unidos se aplica no solo contra Rodríguez, sino contra su esposa María Isabel Pérez Sallent y sus dos hijos menores de edad. Le impiden la entrada a territorio estadounidense. Fue tomada en el Día Internacional contra la Corrupción.

Estados Unidos sanciona a Jean Alain Rodríguez por corrupción

Comunicado de EEUU

«De conformidad con la Sección 7031(c), el Departamento de Estado está designando públicamente a Rodríguez por su participación en corrupción significativa al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a proyectos de infraestructura financiados por el estado e instituciones gubernamentales. Como parte de esta acción, también se designa a sus familiares directos, entre ellos su esposa María Isabel Pérez Sallent y dos hijos menores de edad», refiere el documento de la entidad estadounidense.

por otra parte,Gobierno anuncia programa para fomentar el teletrabajo en el país

Santo Domingo. Durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader anunció este lunes un programa de fomento al teletrabajo. Con él se busca dar facilidades tecnológicas a las empresas y a los empleados para aumentar la cantidad y la calidad del acceso al trabajo.

El mandatario aclaró que no todos los trabajos aplican para esta modalidad. Pero aunque no puso una fecha de inicio, afirmó que desde el sector público se va a realizar.

Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo, explicó el programa que se ha diseñado desde el Gobierno.

Dijo que los arreglos de flexibilidad en el trabajo están sujetos a acuerdos entre empleados y empleadores. Que están construidos para promover una mejora de las relaciones en la vida laboral y en la vida familiar de los trabajadores. También para promover el aumento de la productividad y el acceso a los empleos formales. Y se ha demostrado que siguen aumentando su calidad a personas con limitaciones de cualquier tipo, incluida la discapacidad.

Componentes del programa de teletrabajo

Explicó que el programa tiene cuatro componentes que son normativa, capacitación, financiamiento y adaptación.

Dijo que el prime tiene que ver con el fortalecimiento de la normativa y se refirió a la capacitación. Informó que el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep) y el Ministerio de Trabajo, intervendrán junto con el sector de los empleadores y los trabajadores. Que estarán aumentando la capacidad de los empleadores y de los trabajadores en las herramientas y formas de ejecutar el teletrabajo.

Indicó que ambas entidades harán facilitaciones de acuerdos para flexibilizar las jornadas en los diferentes días de la semana. Esto para que con el conocimiento de los trabajadores en el uso de la tecnología y de los empleadores en la facilitación de esta se pueda no solo aumentar la cantidad de acceso al trabajo. Y que aumenten también las mejoras en esa dirección.

En cuanto al financiamiento, De Camps dijo que el Gobierno está disponiendo facilidades de financiamiento para micro y pequeñas empresas. Esto es  para el acceso a equipos de tecnología que permitan la creación de esquemas de teletrabajo  en los empleos formales del sector privado.

Financiamiento para micros y pequeñas empresas

“Es decir que las micro y pequeñas empresas, que tengan el interés de acceder a herramientas tecnológicas podrán hacerlo con facilidades de financiamiento. Podrán hacerlo a través del banco de reservas”, dijo De Camps.

El cuarto componente, que es la adaptación, presenta una serie de herramientas como lo son la facilitación a las personas de los centros tecnológicos comunitarios del Gabinete Social, para que los dominicanos y las dominicanas, sin tener que trasladarse a grandes distancias, en caso de que no tengan facilidades en su propia vivienda, puedan hacer las labores de teletrabajo desde los centros comunitarios.

Informó además, que junto con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), también se pondrá a disposición de la ciudadanía, la “calculadora de ahorros sobre teletrabajo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí