EL PELIGRO ESTA MANOS A LA OBRA
DIARIOPAISRD. COM-**NOTICIALOCL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Para que no ocurra igual como sucedió en la larga avenid 27 de Febrero con tambien avenida Máximo Gómez, con el desplome del paso desnivel donde murieron 9 personas aplastado dentro de sus vehículos, todo se demostró por un descuido de las autoridades no solamente de este Gobierno sino de los anteriores, ahora el geólogo Osiris de León, a cabo de ocurrir esa advertencia y de ocurrir en el puente de la 17 un seria un desastre de gran magnitud un caso que nunca Dios lo permita, ahí sí que se produciría un caso catastrófico, para la nación.
Pues el presidente de la Comisión para la Supervisión de las Infraestructuras Nacionales ante el Cambio Climático, dijo que el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el Puente de la 17, ya cumplió su vida útil y es urgente su intervención, entonces deben desde ya clausurarlo y manos a la obra en seguida, porque la advertencia ya esta hecha.No que no lo sabíamos repito como sucedió en la 27 que tenia 23 años con esa situación y incluso todos los conductores que cruzaban al momento que han caído estos diluvio de las últimas época, se notaban como las aguas por ese lugar debido a la filtraciones se derraban hacia al paso desnivel, que como se acumulaba las aguas en el paso bajo, pero nunca quienes tenían que dar el mantenimiento nunca se percataron que excusa mas pendeja.
«El puente de la 17 es un puente que cumplió su vida útil.
El puente cumplió su vida útil y hay que intervenir ese puente de alguna manera, porque todos estamos conscientes de que ese puente cumplió su vida útil«, destacó Oris De León.
El reconocido experto que se trata de una estructura de acero construida en una ciudad costera, como es Santo Domingo, y que por tanto esta ciudad está arropada por salitre.
«Aunque tú no ves el salitre todos los días, él está actuando sobre tu auto, sobre las rejas de tu ventana en tu casa, sobre la bicicleta que tú tienes en tu casa. Entonces, te das cuenta de cómo se va oxidando. Porque uno cree que uno está lejos del Malecón, porque uno está a un kilómetro o dos kilómetros, pero toda esa área está cubierta de salitre, porque el salitre llega a varios kilómetros, empujado por el viento. Entonces, eso quiere decir que cuando tú tienes una estructura de acero como un puente, el acero se va deteriorando por el salitre«, indicó.
Destacó que no hay que estar al lado del mar para ser impactado por el salitre y que el que está a dos y tres kilómetros también está afectado, aunque en menor proporción.
«Entonces, es un puente que amerita ser puesto en la agenda de prioridades, para que entonces, en este caso, el Ministerio de Obras Públicas pueda incluir en su presupuesto una intervención importante para ese puente. O quizás, no estoy diciendo que sea así, no manejo presupuestos, pero quizás considerar como la opción ideal la sustitución total de ese puente«, manifestó.
El puente de la 17 une las avenidas San Vicente de Paúl, en el sector de Los Mina, con la avenida Padre Castellanos, en el Distrito Nacional. El puente fue inaugurado en 1974 en el gobierno de Joaquín Balaguer.