Los Diputados y algunos Senadores que nos les favorecieron en las pasadas encuestas interna que usaron los principales Partidos Políticos, que anteriormente fueron candidatos a Senadores y Diputados, y luego el pueblo lo elegio como su representante comenzaron hacer disparate en el Congreso Nacional, con iniciativa que ahora cayeron en la trampa.

0
148

SUBTITULO

A tal punto que aprobaron una ley que ellos mismos ahora cayeron en el gancho, y al no ser satisfecho por las encuestas del método, que usaron sus partidos, ahora un sinnúmero de Diputados quieren  cambiarla dejen sus extravagancia, que el Primer Poder del Estado no está para eso. Es más ya ustedes les quedan poco tiempo se van y van en el 2024, quizás queden muy poco en el Congreso Nacional.

Un analisis de ls acciones contrasentido en el Congreso Nacional dominicano.

Por Hector Ramon Zapata

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA LOCAL, PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA.  La verdad que en esta nación debe reorganizarse todo, esto no puede  seguir deesta manera como puede ser posible desde el Congreso Nacional, Primer Poder del Estado,  que lleguen un grupo de Legisladores que ellos mismos aprueban las leyes, entonces luego otro grupo porque no está a sus semejanzas quieren hacer como en los tiempos antiguo quita reyes, y pone reyes, en esta nación bella  por falta de conocimiento se continue con estas chacharas, entonces asi no se podrá avanzar si  donde se construyen  las leyes se sigue  añadidos o cambiando  los proyectos de ley o decreto que deben ser exhaustivamente discutido, bien ponderado magníficamente  y analizado en el Poder Legislativo no se escuchar tan frívola.

Porqué si no  hicieron a la altura que merece una pieza legislativa   cuando requieté discutiendo con delicaceza, intelegiencia en ambas Cámaras,(no a dormir ni viendo los cedulares y luego levantan lasmanos, pero esos no saben)  se hubiesen dado cuenta que eso en el futuro les podía perjudicar a ellos los mismos y los demas.   Los Senadores y Diputados que la aprobaron que ayer era bueno hoy es malos, debieron analizar profundamente de lo que podía ser perjudicial en el momento inmediato o en el futuro, cuando hicieron su rabazada con la actual pieza legislativa no les conviene vamos a borrar esa iniciativa y hacer otras que nos convenga mejor.

Entonces vendrán otros Senadores y Diputados el año entrante producto de la futura Elecciones Generales que el pueblo los escogerán, van hacer lo mismo  dijeran esa Ley no conviene hay que quitarla y agregarle otros acciones absurda , donde está la seriedad, la inteligencia de cada Legislador,  entonces quieren después que subieron al Congreso Nacional( que no son  letrados), por ende ahí caen relajando  al pueblo que le ofreció con  su voto para hagan acciones  ustedes importante es decir iniciativa importancia para el país, no sigan con las añadidura de Leyes caramba, ustedes se deben se deben a la sociedad que lo ha escogido, para que legislen leyes con fundamento no con esta gorrinería  que luego tienen como no les favorecen estar remendando.

Pues miren estas  acciones llena de inmundicia ahora    103 diputados, de los 190 que componen la matrícula congresual, depositaron y firmaron un proyecto que busca modificar la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y lograr así la eliminación de las encuestas como método para escoger a los candidatos de las organizaciones, ahora donde la mayoría fueron aniquilado por sus propia militancias de sus organizaciones de  los Partidos grande del sistema político dominicano, ya no podrán ser candidato a la reelección, se les a metido en el caco o la cabeza hueca a cambiar la presente Ley  una nuevo a la semejanza, porque esa iniciativa  duro mucho tiempo el en Congreso, y luego la aprobaron ustedes mismos, si ustedes que ahora quieren cambiar esa pieza legislativa, porque no les conviene,  eso se  discutió se demasiado, incluso muchas de la propuesta sana que hizo la Junta Central Electoral, fueron rechazada sobre esa Legislación.

Los legisladores firmantes pertenecen a todos los partidos representados en la Cámara Baja: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del PuebloOpción DemocráticaAlianza País, el bloque BIS y el Frente Amplio.

De acuerdo con la propuesta de los diputados, la Ley de Partidos quedaría modificada en su artículo 45, donde se habla expresamente de los métodos que tienen los partidos para escoger a sus candidatos a puestos de elección como regidores, legisladores o el postulante presidencial.

POLÍTICA

TSE ordena a partidos a repetir encuestas y restituir ganadores, usted creen que debe ser posible caramba que el Tribunal Electoral tenga que o pronunciarse y solicitar que nuevamente repitan esas encuestas en el fundo son  amañadas como son todas, que favorecen a tal candidatura bien aplaudida, pero cuando no son favorable está el griterío eso debieron los Senadores y Diputados presente que la aprobaron de habéis evitado esa situación ahora, construyendo una legislatura sería responsable con criterio científico y no con estas añadidura favoreciendo a un grupo y a otro no, para el presente y futuro, que están aplicando

Los recursos que pueden usar los partidos para escoger a los candidatos son las encuestas, las elecciones primarias y las convenciones de delegados. Sin embargo, el proyecto de los 100 diputados busca que las encuestas queden descartadas como una herramienta de elección.

Que Argumentos estos sábelo todos

Mirad pues En su propuesta, el grupo de congresistas alega que las encuestas ponen en manos de «electores indeterminados» el destino de los precandidatos y de los mismos partidos, además de señalar que en las encuestas son cuestionadas personas que no tienen ninguna afiliación al partido por el que se postula un aspirante.

También, aducen que los resultados de las encuestas tienen datos «de orígenes desconocidos» y que, por tanto, las conclusiones pueden resultar incoherentes.

POLÍTICA

Senador somete proyecto para eliminar las encuestas porque perdió candidatura del PRM, este congresista hasta el año que viene porque no les favoreció entonces ahora somete otra iniciativa en contra a la presente, pero carajo usted fue uno de lo que levantaron las manos para aprobarla porque no la estudiaron bien en lo que podía suceder en el futuro.

«Las primariasconvenciones de delegados y de dirigentes son las modalidades en las que los partidos políticos pueden escoger a sus candidatos. Los candidatos seleccionados mediante cualquiera de estas modalidades quedan habilitados para ser inscritos en la junta electoral correspondiente», establecería el nuevo artículo 45 de la Ley de Partidos, según los diputados.

Los que firmaron

Algunos de los diputados que firmaron el proyecto de ley son Alexis Jiménez (PRM), Jesús Manuel Sánchez (PRM), Luis Henriquez (PLD), Jesús Martínez Alberty (PLD), Gaddis Corporán (PLD), Bolívar Valera (PRM), Josefa Mejía (FP), José Horacio Rodríguez (Opción Democrática) y Brenda Ogando (PRM).

También, suscribieron el proyecto los congresistas Addelis Olivares (PRM), Ignacio Aracena (PRM), Víctor Suárez (PLD), Mateo Espaillat (PRM), Rafael Castillo (FP), Rafael Abel (PLD), Hamlet Melo (FP), Francisco Javier Paulino (PRM), Amado Díaz (PRM), entre otro grupo de diputados.

, Disgusto con encuestas

El proyecto de ley, que busca cambiar varios artículos de la normativa que rige a los partidos, llega de la mano con el disgusto generalizado que han externado públicamente militantes y legisladores en contra de las encuestas. Pero antes no la vieron así sino que tenían que complacer a su organización política en ese momento, ahora quedaron con el lazo al cuellos gritaron el disparate los hicieron ustedes.

El gobernante PRM utilizó este método de encuestas amparado en las herramientas que le brinda la Ley de Partidos, pero algunos precandidatos se mostraron inconformes con los resultados argumentando que fueron excluidos porque las encuestas no reflejan el verdadero sentir de sus representados.

Legisladores como Darío Zapata o Lenin Valdez, ambos del PRM, han manifestado su oposición a las encuestas alegando que son antidemocráticas y excluyentes. Ahora la Ley de mara tiene  todos esos vicios estaban ciego o los pusieron una venda cuando ustedes mismo construyeron de que seria una pieza legislativa moderna.

Sobre el tema, el Tribunal Superior Electoral (TSE) ha ordenado la repetición de las encuestas en localidades como La Romana, Distrito Nacional y Elías Piña por considerar que, en el proceso de selección, se vulneraron principios y derechos fundamentales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí