TAMBIEN HAY OTRO DESASTRE EN SAN JOSE DE OCOA
Más de 2.5 millones de metros de invernaderos fueron arrasados por desborde de río Nizao en Rancho Arriba
Los munícipes de Chirino piden con fervor la intervención de las autoridades gubernamental.
DIARIOPAISRD. COM-NOTICIA LACAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA tragedia provocada por el disturbio tropical que afectó al país el fin de semana pasado no solo dejará marcadas a las decenas de familias que perdieron seres queridos durante el fenómeno, sino que también será un recuerdo doloroso para aquellos que vieron el fruto de años de trabajo ahogarse sin dilación.
En el distrito municipal de Chirino, provincia Monte Plata, las precipitaciones del sábado tuvieron un efecto implacable para los pequeños y medianos productores agrícolas que viven en la localidad.
En un levantamiento que realizó Diario Libre en la zona, solo seis de los vecinos perdieron alrededor de 40 animales y casi 100 tareas de cultivos por la crecida del río La Salivita.
Para Pedro Guzmán, agricultor que perdió 40 tareas de auyama y maíz, esa destrucción representa un duro golpe.
«Estamos esperando a ver si el gobierno nos presta una mano amiga, porque ahora mismo estamos frenados de posibilidad económica», dijo.
Más de 2.5 millones de metros de invernaderos fueron arrasados por desborde de río Nizao en Rancho Arriba
EN ESE MISMO ORDEN. El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, informó sobre estos daños durante una conferencia de prensa, este martes.

Invernadero. Es una variante de huerto que permite contrarestar los desafíos del clima.0
Unos dos millones seiscientos mil metros de invernaderos fueron arrasados por la crecida del río Nizao en el municipio Rancho Arriba, de la provincia San José de Ocoa, tras el “mayor evento de lluvias jamás registrado” en República Dominicana, informó este martes el viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez.
El río, según Ramírez, se llevó todas las plantaciones como tomates, ajíes y pepinos y afectó numerosas estructuras.
El presidente Luis Abinader, acompañado de autoridades de Agricultura, visitó ayer algunas zonas de San José de Ocoa, donde anunció la necesidad de un fondo de mitigación para contribuir al cambio climático, ya que a los agricultores “no le caben más deudas”.
Arroz, habichuelas, cebollas, plátanos: los cultivos más afectados tras las lluvias torrenciales del sábado 18
Los mayores daños en el sector agropecuario, producto del fenómeno atmosférico, corresponden, además, a la producción de arroz, habichuelas, cebollas y a los cultivos de musáceas, como plátanos y bananos.
“El arroz fue afectado en casi todas las provincias arroceras, que son 21. En Baní y Azua (zona sur del país) fueron afectadas las cebollas”, especificó el viceministro de manera preliminar a los periodistas