Con la acción que acaban de emitir las autoridades haitianas sobretodo por la región Norte o sea por la Dajabón que medida tomará el Gobierno dominicano, para contrarrestar al mercado de mercancías de comestibles será vilmente multado si cobran mercancía de comestible de RD.

0
119

SUBTITULO

Si los comerciantes de esa zona vienen gritando amargamente por la actual situación de que el mercado esta graves las ventas, desde la situación del cierre anterior de la frontera ahora será peor, porque por más torpe que sean los haitianos no es verdad que van arriesgarse a que les pongan una multa tan elevada, debido a la crisis existente en todos los niveles que allá. Entonces que acción tomara de urgencia el gobierno dominicano con estos pobres comerciantes de Dajabón porque sus negocios que serán más afectados superior a lo que vienen sufriendo

DIARIOPAISRD. COM-* NOTICIA INTERNACIONAL DE INTERES NACIONAL. ¿Hasta donde va a llevar esta situación sobretodo por la norte de   Haitianos,? es decir que el Gobierno Dominicano, más por la provincia de Dajabón tiene que seguir buscando la mercados alterno, de qué manera para poder  contrarrestar esta situación que cada vez más se agravara  grandemente el comercio en la zona fronterizo con Haití se afectara más, después de las medidas  mediocre  ha tomado las autoridades haitianas quienes advirtieron que en lo adelante  a sus ciudadanos que crucen para adquirir productos de comer serán  sancionarán con multas de que oscilan en  500 mil gourdes (unos 215,000 pesos dominicanos) a los que introduzcan mercancías desde República Dominicana de manera ilegal.

La Delegación Departamental del Nordeste de Haití, la Dirección Departamental del Ministerio de Comercio e Industrias y el Ayuntamiento de Juana Méndez, a través de un comunicado, informaron a los haitianos que está prohibido cruzar la frontera para comprar alimentos en Dajabón y regresar con las mercancías hacia Haití.

Los haitianos que sean sorprendidos en Juana Méndez con mercancías procedentes de la República Dominicana serán detenidos y sancionados conforme a las leyes en materia de contrabando.

Los bienes incautados serán destruidos, distribuidos o vendidos en pública subasta, mientras que los vehículos detenidos serán devueltos a sus propietarios con previa presentación de los documentos legales, pero antes deberán pagar una multa de 50,000 a 500,000 gourdes, según la clasificación del delito.

El documento fue presentado durante una rueda de prensa que encabezó alcalde de Juana Méndez, Luma Démétrius, quién se hizo acompañar por representantes de Comercio e Industrias, la comisaría de la Policía, organizaciones del sector comercial de la zona fronteriza, entre otras personalidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí