Son contadas las horas o los días al director de la PN, para estar al frente como Jefe de esa Institución del orden público,

0
233

DIARIOPAISRD.CON NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Se puede afirmar que los días, las horas, que les quedan al frente  de las Fuerzas del orden Publico, el director de esa Institución Eduardo Alberto Then, según el  presidente de la República, Luis Abinader, aseguró que en los próximos se referirá a la situación para ser reconfirmado dos años o sustituido del puesto ya que cumplió el tiempo al frente de la Policía Nacional.

Así que Then ira a descansar para su casa, al responder una el mandatario una preguntar de un periodistas durante La Semanal, sobre el vencimiento del período de Then en el cargo, Abinader dejó en suspenso sobre como accionará respecto a lo que dice la Ley.

“En los próximos días usted tendrá respuestas sobre esas acciones”, respondió el mandatario, sin agregar más detalles al respecto.

El mayor general Eduardo Alberto Then cumplió el pasado martes 17 de octubre dos años al frente de la Policía Nacional, llegando al borde del tiempo máximo permitido por las reglas de esa institución.

La Ley Orgánica 590-16 de la Policía Nacional, en su artículo 23, establece que el director de esa entidad solo podrá ocupar el cargo durante dos años.

«La designación del director general de la Policía Nacional se hace por un periodo máximo de dos (2) años, sin perjuicio de la potestad del presidente de la República de disponer su separación anticipada», dicta el único párrafo de ese artículo.

Además, en el artículo 25 indica que el titular del órgano policial pasa «automáticamente a situación de retiro» al cesar sus funciones, después del periodo de dos años.

Por  otro lado el presidente Luis Abinader: dijo textualmente al responder una pregunta periodística dijo «Esconder estadísticas es algo muy deshonesto»; Gobierno da cifras oficiales sobre el dengue

El mandatario desmintió que su gobierno ofrezca estadísticas retocadas

El presidente Luis Abinader defendió las estadísticas que son ofrecidas por el Poder Ejecutivo y las autoridades de salud con relación a los casos del dengue que han afectado a la República Dominicana.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre la realidad de la situación de la enfermedad en el país y sobre si el Gobierno «maquilla» las cifras, el mandatario fue enfático en señalar que han actuado con «plena transparencia» y que una señal de ello son los boletines epidemiologícos que otorga el Ministerio de Salud Pública.

«Esconder estadísticas es algo deshonesto, deshonesto totalmente, si nosotros hemos hecho algo con las estadísticas en términos generales es ser transparentes, con el Covid decían lo mismo y luego vinieron nos hicieron una evaluación e inclusive en la evaluación nos dieron dos muertes más de lo que habíamos reportado», expresó el mandatario.

Casi 13,000 casos y 11 muertes

El Gobierno dominicano señaló que hasta la fecha, en el país se han reportado unos 12,900 casos de dengue en lo que va del año y que al menos 11 personas han resultado como víctimas fatales de la enfermedad para una de 0.08%.

Las cifras fueron dadas a conocer por ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien agregó que la actualización de los casos de la semana que va en curso, el próximo lunes, los casos de dengue alcancen los 14,000 afectados en total.

El titular del Ministerio de Salud Pública señaló que de 100 pacientes que son atendidos por síntomas febriles, 16 dan positivo a dengue, mientras que los otros son afectados por otros virus respiratorios como la influenza.

En un encuentro con los medios de comunicación, Rivera señaló que los resultados de la jornada del fin de semana se comenzarán a ver a partir de las semanas subsiguientes.

«La reducción incluso desde el punto de vista hospitalario se ha ido reduciendo el número de casos de dengue; tenemos actualmente una positividad de un 16%…hace dos meses teníamos una positividad de un 35%, luego bajo a un 20%, ahora estamos en un 16 y esperamos que eso siga reduciendo. Ya los mosquitos que picaron, lo hicieron, pero luego de las jornadas de fumigación y de la eliminación de criaderos, veremos la reducción», explicó Rivera.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí