Axios: Irán afirma que intervendrá en caso de una operación terrestre israelí en la Franja de Gaza
DIARIOPAISRD.CON NOTICIA INTERNACIONAL. ENEl canciller iraní aclaró que Teherán no quiere que el conflicto palestino-israelí se convierta en una guerra regional.
Irán envió este domingo un mensaje a Israel a través de la ONU en el que señala que no desea que el conflicto palestino-israelí siga empeorando, y advirtió que Teherán intervendrá si continúa la operación de Tel Aviv en Gaza, informa el portal estadounidense Axios citando dos fuentes diplomáticas familiarizadas con el asunto.
Según el medio, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, se reunió en Beirut con el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland. El representante de Naciones Unidas instó al canciller de la República Islámica a que ayudara a prevenir una expansión del conflico.
«El ministro de Asuntos Exteriores iraní respondió que Irán no quiere que el conflicto se convierta en una guerra regional, quiere ayudar a la liberación de los civiles retenidos como rehenes por Hamás en Gaza», reporta Axios.
Sin embargo, Amir Abdollahian manifestó que Teherán «tiene sus propias líneas rojas«. «Dijo que si la operación militar israelí continúa —y especialmente si Israel cumple su promesa de una ofensiva terrestre en Gaza— Irán tendrá que responder«, señala el portal.
«Un gran terremoto» para Israel
«Conozco los escenarios que Hezbolá ha puesto en marcha«, dijo el canciller iraní. «Cualquier paso que dé la resistencia provocará un gran terremoto» para Israel, aseveró.
Al Jazeera, por su parte, informa que la misión de la República Islámica en la ONU exigió a la comunidad internacional que actúe para detener los bombardeos contra Gaza. El medio recuerda que, previamente, Amir Abdollahian, en declaraciones a la prensa en el Líbano advirtió a Israel de que «se detenga antes de que sea demasiado tarde«.
Además, el jefe de la diplomacia iraní no descartó que se abran otros frentes contra el país hebreo, al tiempo que arremetió contra EE.UU., al enfatizar que el apoyo «ilimitado» de Washington empeorará todavía más la situación.
Hamás lanzó el 7 de octubre un ataque a gran escala contra Israel. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el estado de guerra por primera vez desde 1973.
Dos días después de la escalada del conflicto, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció «un asedio total» al enclave palestino, mediante el bloqueo total de los suministros de electricidad, alimentos y medicamentos. Como consecuencia, los civiles que viven en la Franja de Gaza están al borde de una catástrofe humanitaria.
Asimismo, desde el país hebreo aseguraron el jueves que lanzarán un operativo terrestre a gran escala en la zona «cuando sea oportuno y adecuado» para sus fines. Sin embargo, muchos países han advertido a Israel contra tal medida, instándole a pensar en las consecuencias.
FT: Hamás está dispuesto a liberar rehenes si Israel pone fin a los bombardeos
DIARIOPAISRD.Hamás está dispuesto a liberar rehenes a condición de que Israel deje de bombardear la Franja de Gaza, informó Financial Times este domingo, citando a una fuente familiarizada con el asunto.
Según el periódico, Catar mantiene actualmente conversaciones con ambas partes en conflicto y está en contacto con EE.UU. El principal objetivo de las conversaciones es conseguir la liberación de los prisioneros israelíes capturados por militantes de Hamás en su ofensiva lanzada el 7 de octubre.
«Ayer hubo reuniones positivas y Hamás parece dispuesto a liberar a los rehenes civiles, pero Hamás dice que no puede hacerlo mientras continúen los bombardeos», declaró al diario una persona al tanto de las conversaciones. «Necesitan que los israelíes dejen de bombardear Gaza durante un breve periodo de tiempo para liberar a los cautivos de forma segura», agregó.
Hamás lanzó el 7 de octubre un ataque a gran escala contra Israel. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el estado de guerra por primera vez desde 1973.
Dos días después de la escalada del conflicto, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció «un asedio total» al enclave palestino. El jueves, las autoridades del país hebreo aseguraron que la Franja de Gaza no tendrá acceso a agua, alimentos ni combustible hasta que Hamás libere a todos los cautivos.
Desde hace casi una semana, la comunidad internacional insta a Israel a que abra un corredor humanitario para los habitantes del enclave.
Esta jornada, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) prometieron que permitirán un corredor humanitario hacia el sur de la Franja de Gaza.